La Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público (MP) anunció el pasado 27 de enero una nueva solicitud de retiro de antejuicio en contra de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por lo que suma al menos veintiún solicitudes de retiro de antejuicio contra funcionarios de la entidad electoral.
En días pasados el ente investigador requirió el retiro de antejuicio en contra de los magistrados titulares del TSE, Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, Irma Elizabeth Palencia Orellana, Mynor Custodio Franco Flores, y Ranulfo Rafael Rojas Cetina; así como del magistrado Suplente Álvaro Ricardo Cordón Paredes.
Según la Fiscalía, los magistrados habrían cometido los delitos de abuso de autoridad y fraude en el proceso de adquisición y adjudicación de la compra de 8 mil 676 equipos de computación.
El MP detalló que la Contraloría General de Cuentas (CGC) determinó que la planificación realizada por el TSE no fue la adecuada, lo cual resultó en una mala calidad del gasto público, ya que se compraron 3 mil 077 unidades que no fueron utilizadas para su fin específico.
“Este acto arbitrario causó un grave perjuicio a la Administración Pública al realizar erogaciones dinerarias innecesarias”, destacó, el MP a la vez que resaltó que la denuncia fue interpuesta por auditores de la CGC, en la que también se incluye a Jorge Salvador Santos Neill, encargado del Despacho de la Dirección General de Informática.
Computadoras TSE: Contraloría denuncia y el MP acciona contra Jorge Santos y magistrados
EL PRIMERO: RAMIRO MUÑOZ
Esta no es la primera ocasión que el MP solicita el retiro de la inmunidad a los magistrados y funcionarios del TSE. Las investigaciones en contra de los togados iniciaron luego de la segunda vuelta electoral, en la que Bernardo Arévalo resultó electo Presidente.
Dos días después de la segunda vuelta, el 22 de agosto de 2023, la Fiscalía Contra Delitos Electorales presentó una solicitud de retiro de inmunidad en contra el titular de la Dirección General de Ciudadanos, Ramiro Muñoz Jordán, por la supuesta inscripción anómala del partido Prosperidad Ciudadana.
Caso Prosperidad Ciudadana, por el que arrestaron a magistrado de Apelaciones electo, Ramiro Muñoz
De acuerdo a la Fiscalía, el entonces director del Registro de Ciudadanos habría cometido los delitos de abuso de autoridad con propósito electoral e incumplimiento de deberes, al autorizar que Prosperidad Ciudadana, pese a que incumplió con los requisitos establecidos en la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
Dicha investigación inició luego de un amparo interpuesto por la organización política Cambio, dirigida por Manuel y Jorge Baldizón Vargas, hijos de Manuel Baldizón, en el que la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió que se debía iniciar una investigación penal.
#MPinforma
La Fiscalía contra Delitos Electorales presentó solicitud de retiro de antejuicio en contra de Ramiro José Muñoz Jordán, Director del Registro General de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral. pic.twitter.com/YrBdWrLpk5— MP de Guatemala (@MPguatemala) August 22, 2023
Pese a que el 28 de agosto de 2024, la magistrada Blanca Alfaro destituyó del cargo a Muñoz Jordán, no fue hasta después de ser electo como magistrado de la Corte de Apelaciones, que el juez Jimi Bremer ordenó su captura, lo que impidió que tomara posesión del cargo.
CONTRA MAGISTRADOS POR BALDIZÓN
El 23 de agosto de 2023, la Fiscalía de Delitos Administrativos solicitó el retiro de inmunidad contra los magistrados titulares del TSE, Irma Palencia y Mynor Franco, así como contra el suplente Álvaro Cordón, tras una denuncia presentada por Giovanni Fratti y Pedro Cruz, quien presentó un desistimiento, en contra de la inscripción de Manuel Baldizón como candidato del partido Cambio, aunque dieron marcha atrás a la medida.
Denuncia de Fratti: MP presenta antejuicio contra tres magistrados del TSE
UNE DENUNCIA A MAGISTRADOS
Días después de celebrarse la segunda vuelta electoral, el 25 de agosto de 2023, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) presentó una denuncia contra los magistrados del TSE, ya que sostienen que hubo un fraude electoral durante los comicios en los que por tercer vez, Sandra Torres no logró la Presidencia.
UNE denuncia a magistrados; complicados con su narrativa de fraude
“Consideramos que se varió el resultado de las votaciones, cambiando la voluntad del pueblo, que se expresa a través del voto. Pudimos determinar estos aspectos, encontramos varias divergencias. Por ejemplo, hay duplicidad de actas”, señaló.
De esta cuenta, el MP solicitó el retiro del antejuicio contra los magistrados titulares Irma Elizabeth Palencia Orellana, Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Blanca Odilia Alfaro Guerra, Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, y Mynor Custodio Franco Flores.
MAGISTRADOS SIN INMUNIDAD
Posteriormente, el 27 de septiembre de 2023, la Fiscalía de Delitos Administrativos presentó solicitud de antejuicio en contra de los magistrados titulares, Irma Elizabeth Palencia Orellana, Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Blanca Odilia Alfaro Guerra, Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, y Mynor Custodio Franco Flores, así como de los magistrados suplentes Marco Antonio Cornejo Marroquín, Marlon Josué Barahona Catalán y Álvaro Ricardo Cordón Paredes.
#MPinforma
En seguimiento a denuncia presentada por irregularidades en la adquisición del TREP, la Fiscalía de Delitos Administrativos presentó solicitud de antejuicio en contra de los Magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral, pic.twitter.com/JLA6cSF5Ni— MP de Guatemala (@MPguatemala) September 27, 2023
En dicha oportunidad, el ente investigador acusó a los magistrados de la posible comisión de los delitos de fraude, incumplimiento de deberes y abuso de autoridad, por posibles irregularidades en la adquisición del sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP).
La denuncia interpuesta por Karen Fischer y Giovanni Fratti llegó al Congreso, en donde la Comisión Pesquisidora recomendó al pleno el retiro de la inmunidad de los magistrados, sin embargo, la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió varios amparos, excluyendo así a Alfaro y los magistrados suplentes.
Antidemocracia: 108 diputados quitan antejuicio a magistrados del TSE
El 30 de noviembre de 2023, 108 diputados decidieron aprobar el retiro de inmunidad en contra de los magistrados Gabriel Aguilera, Ranulfo Rojas, Irma Palencia y Mynor Franco, por lo que el ente investigador tuvo la autorización para iniciar la investigación en su contra.
El 14 de marzo 2024, el juzgado Duodécimo Penal, presidido por la jueza Karen Chinchilla, ligó a proceso penal a los cuatro magistrados titulares del TSE por el delito de fraude, sin embargo, el 5 de abril de ese mismo año, la Sala Primera de Apelaciones del Ramo Penal resolvió imposibilitar a los magistrados del TSE para ejercer sus cargos.
Aunque a principios de enero el juez A del Juzgado Segundo Penal, Erick García, resolvió suspender la resolución que imposibilitó a los magistrados, la Sala Tercera de Apelaciones Penal, con allegados al diputado Felipe Alejos, resolvió que los magistrados debían continuar sin ejercer sus cargos.
TSE: sala afín a Felipe Alejos anula resolución y vuelven a suspender a magistrados
ACCIONA CONTRA ALFARO
El 14 de diciembre de 2023, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), a cargo de Rafael Curruchiche, presentó una solicitud de retiro de antejuicio contra la magistrada Blanca Alfaro, a quien acusó de supuestamente cometer los delitos de obstaculización a la acción penal e incumplimiento de deberes.
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
¿Burla o confirmación? Pineda aparece con “Vader” en el evento de la planilla 1, respaldado por cúpula del MP
"El Gallero" señalado de reunir a los sicarios que mataron a prima de excandidata, alega amenazas de muerte
Caso "Red Q" Melvin Quijivix: MP dice que indicios apuntan a gobierno de Giammattei y de Arévalo
La investigación inició ya que la magistrada Alfaro se opuso al secuestro de las actas electorales por parte de fiscales del MP, el 30 de septiembre de 2023, dentro del caso “Corrupción Semilla”, en el que el ente investigador busca deslegitimar el proceso electoral que se realizó dicho año.
Durante el decomiso del material electoral, la magistrada aseguró que fue víctima de empujones y codazos. Según los togados, buscaban impedir el operativo defendiendo la “voluntad del pueblo”.
CASO CREO-PETAPA
El 14 de marzo de 2024, la Fiscalía de Delitos Electorales volvió a accionar en contra del entonces Director del Registro de Ciudadanos, solicitando el retiro de antejuicio por la posible comisión de los delitos de resoluciones violatorias a la Constitución e incumplimiento de deberes.
Según las pesquisas, en la primera ronda de los comicios, en 25 de junio de 2023, el partido Compromiso, Renovación y Orden (CREO) no fue incluido en la papeleta rosada para participar en la elección de Corporación Municipal para el municipio de San Miguel Petapa.
En esta línea, afirmó que el pleno de magistrados resolvió repetir la elección de la comuna petapeña, pero se presentaron documentos con firmas falsificadas en las que candidatos de la agrupación política renunciaban a su candidatura, por lo que no se repitió esta elección.
Caso Papeleta Petapa: MP no se presenta, Muñoz no puede aceptar cargos y un implicado ha muerto
Por este caso, el MP también solicitó una segunda orden de captura, la que igualmente impidió que asumiera como magistrado.
Este 27 de enero, se tenía previsto que el Muñoz Jordán aceptara cargos por el caso, pero la Fiscalía no se presentó a la audiencia, por lo que fue suspendida y reprogramada para el 14 de febrero.
ANTEJUICIO POR BALDIZÓN Y UNE LLEGA AL CONGRESO
El 16 de abril, el Congreso de la República conformó las comisiones pesquisidoras en contra de los magistrados del TSE, tanto por la denuncia de Fratti por la inscripción de Baldizón, como por la denuncia de supuesto fraude electoral de la UNE. Sin embargo, el pleno de diputados aún no ha conocido el retiro de inmunidad de los parlamentarios.
CSJ remite expediente de antejuicio contra Magistrados del TSE al Congreso
CONTRA ROJAS
Aunque no está relacionada con los comicios de 2023, el 18 de abril de 2024, el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche presentó una solicitud de retiro de antejuicio contra el magistrado titular, Ranulfo Rafael Rojas Cetina, por los delitos de falsedad ideológica y uso de documentos falsificados.
Según explicó el Fiscal, el 7 de enero de 2020 se graduó como doctor en Derecho Constitucional, pese a que no cumplía con los requisitos, reglamentos y estatutos de la Universidad Da Vinci, y luego solicitó una copia certificada del acta de graduación la cual fue presentada ante la Comisión de Postulación para magistrados del TSE.
Dos años después, FECI pide antejuicio contra Rojas y cita a Rodil a declarar por certificación
También, destacó que el decano de Derecho de la referida casa de estudios, quien le entregó la certificación, formaba parte de la Postuladora.
“¿Por qué él 23 de enero y el 7 de marzo del año 2020 todavía hace el pago de algunos cursos que formaban parte del pensum normal del doctorado en derecho constitucional, es decir, él no llenaba los requisitos ni las calidades, para que se le extendiera ese acta de graduación de derecho constitucional”, agregó.