
La organización Guatemala Visible emitió un comunicado, este martes 7 de febrero, en el cual exhortó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a cumplir con el artículo 113 de la Constitución específicamente sobre la idoneidad en la inscripción de los candidatos que participarán en las Elecciones Generales el próximo 25 de junio.
Según Guatemala Visible, la exigencia es con el ánimo de fortalecer el proceso y velar por el cumplimiento de ley en la fase de inscripción de candidatos, por lo cual solicitó que cumpla con el artículo 113 constitucional.
“Realizando un análisis extensivo de cada candidato, más que solo verificar el expediente que presente cada organización política. Este análisis debe priorizar aquellos casos que, como es de conocimiento público, han tenido procesos judiciales en nuestro país o en el extranjero”, menciona el escrito.
La organización @GuateVisible🔎 exhorta al @TSEGuatemala a 𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝟭𝟭𝟯 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 para la inscripción de los candidatos de elección popular, velando por que todos cumplan el requisito de 𝗶𝗱𝗼𝗻𝗲𝗶𝗱𝗮𝗱.#EleccionesVisibles pic.twitter.com/mEQzP0gQ2n
— Guatemala Visible (@guatevisible) February 7, 2023
A su vez, solicitó velar por que los guatemaltecos que opten a cargos públicos ostenten la calidad de una reconocida honorabilidad en la sociedad, pues afirmó que el fortalecimiento del Estado requiere de la participación y elección de los mejores ciudadanos que cumplan parámetros de legalidad y legitimidad para el desempeño de los cargos.
GT VISIBLE PIDE TOMAR EN CUENTA SENTENCIAS O PROCESOS ABIERTOS DE CANDIDATOS
De la misma forma, Guatemala visible manifestó su interés para que todo el proceso se desarrolle dentro del marco legal que establece la Constitución, la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) y demás normativa aplicable.
Argumento que la fase de inscripción de candidatos debe llevarse bajo estricto cumplimiento del artículo 113 constitucional, el cual sostiene que “los guatemaltecos tienen derecho a optar a empleos o cargos públicos y para su otorgamiento no se atenderá más que a razones fundadas en méritos de capacidad, idoneidad y honradez”.
Sobre los tres elementos anteriormente mencionados, la organización resaltó que deben mantenerse presentes en el momento de la verificación de los expedientes de los candidatos proclamados por las organizaciones políticas, previamente a la inscripción de aquellos que hayan tenido o tengan procesos judiciales abiertos en Guatemala o en el extranjero.
“Aún más cuando tengan conocimiento de sentencias condenatorias por diferentes delitos, indistintamente, que estos hayan sido en la administración pública o en cualquier actividad al margen de la ley”, resalta.
En esta línea, también mencionó que en la sentencia del expediente 3986-2015, la Corte de Constitucionalidad (CC) decretó que el TSE tiene potestad de analizar, examinar y calificar si quienes se postulan como candidatos a cargos públicos de elección popular, cumplen o no con los requisitos para optar para ellos.
Con el amparo el MLP busca ser parte de la contienda electoral. Conozca los detalles aquí ⬇️ https://t.co/VZAPacrWKt
— Diario La Hora (@lahoragt) February 7, 2023
ALGUNOS CANDIDATOS CON PROCESO
Valor, el partido que busca que Zury Ríos llegue a la presidencia, ha promovido la candidatura del exdiputado Jaime Martínez Lohaiza como alcalde de Jutiapa, así como de Odilia González García, esposa del exalcalde del Puerto San José y quien busca ser la jefa edil de este municipio en Escuintla.
Ambos fueron ligados a procesos por lavado de dinero, sin embargo, tras ser condenada en 2017, una sala revocó la sentencia, mientras que el excongresista continúa en libertad condicional, luego de ser condenado en 2019.
De la misma forma, Cambio dio a conocer que Manuel Baldizón buscará una diputación en el Congreso en el listado nacional, luego de regresar al país tras cumplir una condena de 28 meses por el delito de conspiración para el lavado de dinero en una prisión federal, mientras que también cuenta con dos procesos abiertos, por el caso Odebrecht y el caso Transurbano.
Según el Tribunal se notificó tanto a la organización política Podemos, como al partido FCN-Nación. Aquí los detalles 👇🏼 #LaHoraDeActualizarnos https://t.co/9JAENxNUaf
— Diario La Hora (@lahoragt) February 7, 2023
Sin embargo, el TSE hasta el momento únicamente ha decidido negar la inscripción del candidato a la vicepresidencia del Movimiento para la Liberación de los Pueblos, Jordán Rodas, por una denuncia presentada por el actual Procurador de los Derechos Humanos (PDH), José Alejandro Córdova.
Al igual que Rodas, el Tribunal negó la participación del candidato presidencial de Podemos, Roberto Arzú García-Granados por posible campaña electoral anticipada, pese a que previamente anunció que el expediente quedaría archivado al ser inscrito en el Registro de Ciudadanos.