Familiares y amigos dan el último adiós al expresidente Álvaro Colom

Engelberth Blanco

Familiares y amigos del expresidente Álvaro Colom Caballeros se acercaron a la capilla del cementerio Las Flores ubicado en la zona 7 capitalina para dar el último adiós al exmandatario, este martes 24 de enero del 2023.

Al camposanto se hicieron presentes en horas de la tarde las personas cercanas a Colom Caballeros con fotografías del exmandatario para dar vela al cuerpo del fallecido.

En el altar del exmandatario fue colocada una fotografía de Colom Caballeros con la banda presidencial, cercana al féretro en donde se encuentran los restos bajo un manto de terciopelo corinto, junto con arreglos florales blancos.

SU HIJO RECUERDA QUIÉN ERA EL MANDATARIO

Durante el entierro tomó el micrófono su hijo Antonio Colom Argueta, quien es conocido por ser baterista del grupo Viento en Contra, nombre de la agrupación, en la que en una ocasión Colom manifestó se le puso así, gracias a él.

“Eternamente Álvaro Colom, será Álvaro Colom y será recordado por todo lo que hizo”, expresó su hijo Antonio Colom.

UNA CEREMONIA PRIVADA

La ceremonia se llevó a cabo de una manera discreta, en la que acudieron amigos y familiares cercanos, esto luego de que la administración de Alejandro Giammattei ofreciera realizar las honras fúnebres correspondientes dentro del protocolo cuando fallece un exmandatario, pero la familia prefirió la privacidad, según el Secretario de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), Kevin López.

 

Sin embargo, el exministro de Gobernación durante el Gobierno de Colom, Carlos Menocal, calificó como una “vergüenza” para la honra del expresidente que la administración de Giammattei hiciera las acciones del duelo.

“Particularmente porque hay una diferencia sustancial entre una gestión y otra y definitivamente el presidente Colom si algo tiene es un alto reconocimiento por la población guatemalteca, por la gran mayoría, por los pobres, por la Guatemala profunda como él la llamaba, por las comunidades indígenas”, aseguró.

LAS OBRAS DE COLOM EN SU GOBIERNO

Colom fue el presidente número 47 de Guatemala, quien se identificó como social demócrata y su paso por la presidencia será recordado por distintos hechos que quedarán en la historia del país, debido a esto La Hora consultó con analistas, quienes destacaron los principales hechos de su gobierno.

CASASOLA: DIRIGIÓ EL PAÍS DURANTE CRISIS INTERNACIONAL

En temas económicos, David Casasola, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), explicó que Colom será recordado por dirigir el país en medio de un contexto de crisis financiera internacional, esto debido a que en 2008 se dio el colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos.

“Cuando se ven perspectivas es sí algo que de alguna manera afectó el funcionamiento de la economía a nivel mundial y que en el caso de Guatemala sí representó un decrecimiento, pero no tan grande como se apreció en otros países”, mencionó.

Por lo cual, Casasola calificó como “un desafío” gobernar con dichos elementos en el entorno internacional.

 

A su vez, el Gobierno de Colom dio el banderazo de manera explícita de programas de apoyo a la sociedad y la población, que se habían consolidado en México y Brasil, como el Programa de Transferencias Condicionadas, Escuelas Abiertas, Bolsa Solidaria, según el economista.

Dichos programas sociales “llegaron para quedarse”, según detalló el analista, debido a que muchos gobiernos realizaron algunos reajustes, cambiaron de nombre, pero que en el fondo continuaron algo que inició durante el gobierno de Colom. Aseguró que son hitos que como población no son evaluados y que se debe tener la reflexión sobre su impacto.

Sin embargo, el exministro de Gobernación durante el Gobierno de Colom, Carlos Menocal, calificó como una “vergüenza” para la honra del expresidente que la administración de Giammattei hiciera las acciones del duelo.

“Particularmente porque hay una diferencia sustancial entre una gestión y otra y definitivamente el presidente Colom si algo tiene es un alto reconocimiento por la población guatemalteca, por la gran mayoría, por los pobres, por la Guatemala profunda como él la llamaba, por las comunidades indígenas”, aseguró.

LINARES TUVO LUCES Y SOMBRAS

Sobre el tema, Luis Linares, analista independiente explicó que Colom Caballeros tuvo “luces y sombras” y que será recordado en su papel en el Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), el cual administró de manera eficiente y bastante probidad, en donde también tenía un equipo excelente con personas íntegras, que hicieron grandes aportes para el proceso de Paz, especialmente en la atención de los desplazados y refugiados en México y otros países que retornaron a Guatemala.

“Ahí desempeñó un papel tanto político, en las negociaciones, como en la efectividad para atender al reasentamiento de la población desplazada tanto interna como externa”, mencionó Linares, quien recordó que su presidencia tiene algunos logros relevantes y que muchas personas cercanas reconocen que fue alguien que desempeñó con integridad y honradez el cargo.

Sin embargo, a criterio de Linares, dio lugar o no se dio cuenta de los actos de corrupción que hubo, pese a que la cabeza de un Gobierno tiene responsabilidad, por ejemplo, los operativos de préstamo que tuvo la hermana de Sandra Torres, miembros de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) y el mismo Gustavo Alejos, quien manejaba una cantidad enorme de negocios, así como Manuel Baldizón controlando el Congreso, como lo señala Juan Alberto Fuentes Knight en su libro.

Los puertos y las aduanas se mantuvieron mal atendidos, mientras que programas como las Escuelas abiertas fueron buenas iniciativas, según el analista. Sin embargo, en programas como las Transferencias Condicionadas hubo problemas de transparencia porque incluso a un Ministro lo retiraron para evitar los señalamientos de exigencia de información.

Aseguró que también fue el costo de caja privada de Sandra Torres y que tuvo mucha carga de clientelismo, lo cual se pudo evitar en programas de este tipo cuando no se vuelven personales y que en un país con nivel de pobreza tan elevado es necesario este tipo de ayudas que no deben de ser mínimas y deben de tener suficiencia para que las personas salgan de la pobreza.

SAMAYOA HABLA DE LA SEGURIDAD EN EL GOBIERNO DE COLOM

De la misma manera, el abogado Oswaldo Samayoa sostuvo que hay dos cosas importantes que resaltar, siendo la primera que el Gobierno de Colom es el último que logra avanzar en la agenda de los Acuerdos de Paz y que fortalece la posición del Estado frente al post Conflicto Armado Interno, al igual que el de Óscar Berger.

El profesional del derecho aseguró que los programas sociales son bien valorados, como las Transferencias Condicionadas, así como las Escuelas Abiertas que han sido importantes para ciertos períodos.

En el tema de seguridad, sostuvo que hay dos cosas certeras, pues tomó en cuenta los datos estadísticos, que permitió hacer inteligencia policial con planes policiales y no se partió desde la creencia que la inseguridad es igual en todo el país, sino que se hizo por la realidad de todos los territorios, lo cual tuvo como resultado una reducción en la inseguridad y la delincuencia.

Según Samayoa también se le dio continuidad a un proceso de profesionalización de la Policía Nacional Civil (PNC), pero que en su momento también fue parte de reactivar cierta amplitud en materia de seguridad pública al Ejército de Guatemala, lo cual sostuvo que no es acorde a lo que se ha buscado.

“Sin embargo, son gobiernos de transición democrática, son gobiernos del post conflicto y el Ejército seguía teniendo poder en ese momento, todavía”, concretó.