El fiscal nacional de la UNE, César Romano. Foto: La Hora/Edgar Jesús Ríos

Ante el triunfo electoral del Movimiento Semilla, que llevó a la presidencia a Bernardo Arévalo y Karin Herrera, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), a través del Fiscal Nacional, César Romano, detalló que el partido aceptará los resultados electorales posteriores a la resolución que emita la Corte Suprema de Justicia (CSJ), determinando si se cumplió o no con lo establecido el pasado 19 de agosto.

Ante los cuestionamientos sobre si la UNE acepta los resultados de las elecciones del pasado 20 de agosto, Romano declaró “esperemos ver cuál es el resultado que manda el Tribunal Supremo Electoral después de todas las audiencias y obviamente, nosotros somos respetuosos del Estado de Derecho y la voluntad ciudadana, pero que se transparente en todo el proceso”.

Asimismo, expuso que Torres será la única responsable de tomar la decisión de reconocer de manera personal los resultados electorales, mientras que el partido de la UNE, establecerá de manera institucional dicha decisión, puesto que ahora están en sesión permanente y la decisión la tomarán como cuerpo colegiado, pero posterior a los resultados por la CSJ.

CSJ DECIDIRÁ SOBRE EL AMPARO 

La Corte Suprema de Justicia será el ente encargado de determinar si las Junta Electorales (JE), Juntas Receptoras de Voto (JRV) y de las Juntas Electorales Departamentales (JED) realizaron lo establecido por la corte en su resolución.

“El gran responsable de ver si se cumplieron o no tiene que ser la misma Corte Suprema de Justicia, porque hacia ellos tiene que ir el informe que se solicitó al TSE, previo a las elecciones después de concluir este proceso, los órganos jurisdiccionales tienen la autonomía para poder accionar y ellos tienen o van a saber qué tipo de acciones van a tomar” dijo Romano.

QUE SE CUMPLA RESOLUCIÓN

Ante los señalamientos que la ciudadanía ha ejecutado en Redes Sociales, Romano declaró, “nosotros no estamos en contra del proceso electoral como tal, nosotros lo que queremos es que se transparente y sobre todo que se cumpla con la resolución”.

SESIÓN PARA ANALIZAR LO SUCEDIDO

El Fiscal Nacional de la UNE detalló que ellos entraron en sesión permanente, porque después de un proceso electoral, deben pasar por un proceso de evaluación de todo lo que sucedió en la primera y la segunda vuelta.

RESPETO A LA AUTORIDAD DE LA CSJ 

La UNE, según estableció Romano, busca que se respete lo que ya se estableció, “si la autoridad no respeta a un órgano jurisdiccional, deja un mal sabor de boca y recuérdese que son autoridades transitorias, entonces la autoridad institucional se tiene que mantener, que es el único proceso de una manera democrática para la alternabilidad del poder”.

Agregó que “los órganos temporales, tienen que dar un mensaje verdaderamente objetivo a la sociedad, de tanto el árbitro como los actores están haciendo su trabajo de la mejor manera, porque estos son los únicos responsables de dar la mejor respuesta a la sociedad guatemalteca, tanto cumpliendo como lo establecido por el TSE como la Corte Suprema de Justicia”.

TSE TIENE TRES DÍAS PARA ENTREGAR RESULTADOS 

Ante el amparo promovido por la UNE, Romano explicó que “la Corte Suprema de Justicia ordenó al TSE que en tres días se les tiene que dar un informe, si se cumplió con lo ordenado y lo resuelto el sábado 19 de agosto, con las premisas que ellos necesitan”, dicho plazo inicia posterior a la entrega de informes de las Juntas Electorales y la revisión del escrutinio.

Por último, recalcó, “nosotros somos respetuosos del Estado de Derecho, no estamos diciendo: estamos a favor o estamos en contra de los resultados, no podemos emitir un criterio antes de que la Corte Suprema de Justicia diga si cumplieron o no con lo ordenado”.

Artículo anteriorInforme MOE-OEA: Actores cuestionaron candidaturas y resultados, incluso sin sustento claro
Artículo siguienteMOE UE: damos por hecho que se respetará decisión ciudadana en las urnas