José Luis Benito en una fotografía tomada en febrero pasado desde Torre de Tribunales. Foto La Hora / José Orozco
José Luis Benito en una fotografía tomada en febrero pasado desde Torre de Tribunales. Foto La Hora / José Orozco

La Sala Primera de Mayor Riesgo por tercera ocasión modificó la sentencia del exministro de Comunicaciones, José Luis Benito, tras declararse culpable en el caso de Q122 millones hallados en una casa en Antigua Guatemala. El nuevo fallo anula la orden de investigar a José Batres González, supuesto propietario del inmueble en donde aparecieron los billetes de distintas denominaciones que sumaban dicha cifra.

El pasado 9 de febrero, Benito se declaró culpable y la jueza Abelina Cruz Toscano, de Mayor Riesgo D, lo favoreció con una condena mínima por el delito de conspiración para cometer el delito de lavado de dinero u otros activos a un total de dos años y le impuso multa de Q1 millón 600 mil; además, a solicitud de la Procuraduría General de la Nación (PGN) se le ordenó el pago de reparación digna consistente en Q220 mil.

 

SALA HACE Y DESHACE

De esa cuenta, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) apeló la decisión de la juzgadora y para el 17 de abril la Sala Primera de Mayor Riesgo lo sentenció como autor responsable en el grado de consumación del delito de lavado de dinero u otros activos.

Luego del cambio del delito, se le condenó a seis años de prisión, la cual se aumentó a una tercera parte por haber ejercido como funcionario público, concretándose en ocho años de prisión inconmutables. Además, se le impuso una multa por la suma incautada, rebajada en una tercera parte, siendo esta de Q40 millones.

Revés para José Luis Benito: Sala eleva años de prisión y multa

No obstante, el 23 del mismo mes una segunda modificación de la Sala volvió a beneficiarlo. Esto luego que la defensa del exministro interpusiera un recurso de actividad procesal defectuosa, asegurando que se condenó a Benito bajo su calidad de funcionario público, pero él ya no lo era cuando cometió los ilícitos. Lo que valió para que la pena fuera reducida a 6 años de prisión y la multa rebajada a Q1.6 millones.

Por otro lado, se ordenó iniciar un proceso de investigación contra José Ernesto Batres González, quien figura como el dueño de la residencia en donde fue encontrado el dinero.

José Luis Benito tiene sala que lo ampare: modifican su sentencia a su favor

TERCERA MODIFICACIÓN

Ahora, la sala emitió una tercera modificación, pues se cometió un error, afirman los magistrados en la resolución del pasado 3 de mayo.

Esta vez la Sala Primera emitió una rectificación de oficio. Los togados aseguran que no existen elementos que puedan confirmar la posible participación de Batres González, quien es mencionado en la acusación como el dueño de la residencia donde fueron ubicadas las maletas de dinero.

«La resolución concluye que, en aras de salvaguardar los principios fundamentales de justicia y legalidad, se me exime de cualquier responsabilidad penal por haber sido objeto de señalamientos sin fundamentos sólidos que me vinculen con el delito en cuestión», refiere un comunicado de Batres González.

ARTÍCULO 180

Por su parte, el exjuez Carlos Ruano cuestionó la resolución de la Sala Primera de Apelaciones y refirió que es ilegal. El abogado mencionó el artículo 180 del Código Procesal Penal, bajo el cual la judicatura se amparó para realizar una tercera modificación.

«Rectificación. Dentro de los tres días siguientes de dictada una resolución, el tribunal podrá rectificar, de oficio, cualquier error u omisión material, siempre que no implique una modificación», estable el artículo.

De esa cuenta, Ruano señaló: «Si la segunda modificación fue una güizachada, porque la actividad procesal defectuosa no era el medio para modificar la sentencia. Esta tercera modificación es ilegal, porque la rectificación de oficio se resuelve dentro de los 3 días de dictada la resolución».

CULPABLE

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) acusa a Benito dentro del expediente de los «Q122 Millones» localizados en varias maletas en una vivienda del condominio Doña Beatriz, en Antigua Guatemala. Parte de los medios de investigación que vinculan al exfuncionario con este caso es que una de las maletas tenía la identificación que relaciona al exfuncionario.

De acuerdo con las pesquisas, la maleta en mención tenía el cintillo de una de las aerolíneas en las que el exministro viajó al extranjero. Otro indicio es que el propio Benito es arrendatario de la propiedad donde encontró el dinero en efectivo, del cual no se ha podido demostrar la licitud.

Además, según la antigua FECI, las cantidades de dinero podrían estar ligadas a supuestas coimas por la construcción del libramiento de Chimaltenango, que resultó ser un fracaso por los derrumbes que ocurrieron a consecuencia de las lluvias durante los últimos años.

 

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación y Gobierno. Fue becario de la IWMF y Ciclos CAP.
Artículo anteriorColombia formaliza ruptura de relaciones con Israel
Artículo siguienteBernardo Arévalo reacciona tras condena de Ubico y señala falta de investigación