Ilustrativa El Juzgado de Mayor Riesgo A ligó a proceso penal y envió a prisión preventiva a seis presuntos narcotraficantes. Foto La Hora/AGN

El Juzgado de Mayor Riesgo A ligó a proceso penal y envió a prisión preventiva a seis presuntos narcotraficantes.

Se trata de un grupo con posibles vínculos a una estructura dedicada al tráfico de drogas y al sicariato.

 

Los señalados son Edgar Evelio Milián García, Esvin Hernández Salguero, Amílcar Galdámez Sosa, Wiliam Asael Gómez Escobar, José Álvaro Leín Castilla Florián y Nery Danilo Campos Curiel.

El MP investiga delitos de encubrimiento propio, asesinato, asociación ilícita, conspiración para el comercio, tráfico y almacenamiento ilícito de drogas, y asociaciones delictivas.

El Juzgado otorgó al ente investigador un plazo de tres meses para concluir la investigación.

 

LA INVESTIGACIÓN

El MP logró establecer la existencia de una organización criminal que operaba en el área de Petén, la cual se dedicaba al narcotráfico y al sicariato.

De acuerdo con las pesquisas preliminares, la red operaba en Petén y Suchitepéquez. Además, tenía nexos con personas de nacionalidad mexicana, con quienes movilizaban paquetes de droga, principalmente cocaína.

Todos fueron detenidos el pasado 6 de octubre, durante una serie de allanamientos.

 

JERARQUÍA CRIMINAL

En la investigación se descubrió la existencia de una jerarquía entre los miembros de la organización criminal, en la cual se identificaron los siguientes roles:

Líder: quien daba la orden de realizar ataques armados en contra de otras personas y proporcionaba la droga para ser trasladada a los compradores.

Coordinadores: contrataban a los sicarios para atentar en contra de personas. También eran los encargados de trasladar la droga.

Sicarios: eran quienes realizaban los ataques armados, para lo cual recibían un pago.

 

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación, Gobierno y Gestión Pública. Fue becario de la International Women's Media Foundation (IWMF) y los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP).
Artículo anteriorTras cinco años de restauración, el Big Ben vuelve a marcar el ritmo en Londres
Artículo siguienteIntercambio de criptomoneda FTX presenta petición de quiebra