Foto ilustrativa/AP. El funcionario de UNOPS habló respecto a los ahorros que ha generado este mecanismo.

Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

La doctora María Eugenia Barrientos, profesional salvadoreña experta en enfermedades respiratorias, dijo a La Hora que debido a que el COVID-19 es una enfermedad que causa inflamaciones, una forma de tratarlo puede ser mediante el uso de esteroides.

Según explica Barrientos, el uso de esteroides es recomendable debido a que estos medicamentos son los más efectivos contra las enfermedades inflamatorias, asegurando que estos tratamientos se usan para tratar el lupus, siempre en dosis recomendadas y correctas.

En ese sentido, indica que se han usado estos tratamientos con algunos tipos de artritis, incluso con los tratamientos de colchicina, que también tiene propiedades antiinflamatorias.

“O sea, tenemos una gama de medicamentos a ocupar que no se imagina, que yo los voy a ocupar, que yo voy a testar varios”, afirmó la médico, señalando que ella ha utilizado en pacientes medicamentos como naproxeno y el ibuprofeno en sus dosis más bajas.

Detalló que las dosis, en el ibuprofeno, por ejemplo, viene de 200, 400, 600 y 800 miligramos, asegurando que ella lo ha utilizado en presentaciones de 200 y 400.

“Los tratamientos de bajas dosis, cortos tiempos, son fabulosos, estamos impresionados de las respuestas”, afirmó la profesional.

Barrientos señaló que han tratado a pacientes a distancia, por medio de videollamadas mediante un requisito legal firmado, por lo que aseguró que han atendido a pacientes en varios estados de los Estados Unidos, así como a pacientes de Dinamarca, Suecia, Italia, Francia y España, asegurando que han tenido repuestas “increíbles” a los tratamientos.

Asimismo, Barrientos señaló que fue un error el hecho de que en Italia no usaron medicamentos antiinflamatorios cuando la pandemia comenzó a extenderse en ese país, señalando que hubo una creencia que esos medicamentos antiinflamatorios, sin esteroides, podrían aumentar la réplica viral de la enfermedad, al respecto, indicó que ese tipo de drogas no son estimulantes virales, per se.

En tal sentido, señaló que tanto Italia, España y Francia, siguieron tratamientos sin utilizar antiinflamatorios, consideran que hubo errores en este tipo de recomendaciones por parte de revistas especializadas.

Además, se refirió a la importancia de las pruebas masivas. En la foto trabajadores de salud toman una muestra para la prueba de COVID-19 en Alemania. Foto La Hora/AP

LA IMPORTANCIA DE LOS TESTS

Sobre la importancia de realizar pruebas masivas para detectar el coronavirus, Barrientos señaló que dicha función cobra importancia si esta se hiciera de la mano entre el sector público y el sector privado, ya que en muchas ocasiones los laboratorios privados tienes alianzas con laboratorios de Estados Unidos.

Señaló que el caso de El Salvador, no se ha permitido que los laboratorios privados hagan las pruebas de COVID-19, lo cual aseguró que ha limitado la detección de la enfermedad, ya que el Estado podría no tener la capacidad para hacer cierta cantidad de pruebas.

Artículo anteriorMuniGuate anuncia medidas en transporte y mercados
Artículo siguientePastorales piden detener deportaciones y poner atención a migrantes