En la fotografía el mandatario, Alejandro Giammattei. Foto: La Hora

El Congreso de la República oficializó por medio de la publicación en el diario oficial las reformas al Decreto 16-2021, Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, la cual permitirá que los fondos de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) que no se utilicen durante este ejercicio fiscal sean ejecutados en el año 2023.

REFORMA DE TRES ARTÍCULOS

De acuerdo con el Decreto 30-2022, se derogó el último párrafo del artículo 41, en donde indicaba: “Aquellos proyectos que los Codedes tengan saldos en la Cuenta Única del Tesoro y no hayan sido desembolsados los pagos correspondientes a las Unidades Ejecutoras, previo a que el Ministerio de Finanzas Públicas realice desembolsos a los mismos, deberá utilizar dichos saldos”.

Con la derogación, los Codedes podrán utilizar los fondos el próximo año, sin ser trasladados al Ejecutivo para ser incluidos en el fondo común.

Asimismo, se adicionó en el último párrafo al artículo 82, que ahora indica “se exceptúa de la implementación de grabación digital aquellos proyectos que, por tener ubicación en el área rural, carezcan de servicios adecuados para su implementación y funcionamiento, el archivo de tales proyectos podrá estar compuesto de fotografías que muestren el avance de los mismos”.

Además, reformaron el primer párrafo del artículo 129, el cual señala que la ampliación presupuestaria para el apoyo de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición y Fortalecimiento de la Salud designará 290 millones específicamente para proyectos de agua, saneamiento, drenajes, educación, infraestructura y otros proyectos, los cuales deberán ser ejecutados por los Codedes.

 

ATRIBUCIONES DE LOS CODEDES

De acuerdo con el Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo, los Codedes de Guatemala se configuran como un “ente coordinador” de participación a nivel departamental, están presididos por el Gobernador del departamento correspondiente y otros representantes de la sociedad civil y de organismos encargados de la planificación.

Cabe resaltar que los gobernadores son designados por el Presidente de la República de una terna de candidatos propuesta por los Codedes.

Entre sus atribuciones, les corresponde manejar los montos máximos de preinversión e inversión pública del departamento para el año fiscal siguiente, enmarcados dentro del presupuesto general del Estado; proponer al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) la distribución de dichos montos, conocer e informar a los Consejos Municipales sobre la ejecución presupuestaria de preinversión e inversión pública del año fiscal anterior.

Además, deben reportar a las autoridades departamentales correspondientes el desempeño de los funcionarios públicos con responsabilidad sectorial en el departamento.

 

ANALISTAS EXPLICARON A LA HORA

Tres analistas consultados, coincidieron en que esos fondos deben ir al fondo común para evitar ser mal utilizados o que se conviertan en una “piñata” durante el proceso electoral.

El analista político independiente Renzo Rosal calificó la iniciativa de “perjudicial”, debido a que en los últimos meses el Congreso ha aprobado recursos, en los que se incluye a los Consejos de Desarrollo y a las municipalidades.

A decir del analista, la iniciativa le parecía para seguir haciendo “chinchilete” y una “piñata” con los recursos públicos.

Renzo Rosal se pronunció al respecto. Foto: La Hora/Archivo

Mientras Irene Flores, analista del Centro de Investigaciones Nacionales (CIEN), enfatizó en que existe una “pésima técnica legislativa” en la redacción de la iniciativa 6068, así como en la parte de los considerandos.

En tanto, Edgar Ortiz, director del área jurídica de la Fundación Libertad y Desarrollo comentó que esto era “mala idea”, debido a que actualmente se efectúan pagos en subsidios.

“Lo normal es que este dinero vaya a un fondo común y desde ahí se puede utilizar para otras cosas, pero en el momento que ellos autorizan que se arrastre a 2023, ya le están dando un destino específico”, comentó.

La nota destaca que la iniciativa surge cuando Giammattei ha aumentado su poder dentro de las municipalidades a nivel nacional.

 

PRESUPUESTO ASIGNADO A CODEDES

Cabe destacar que para este año los Codedes solicitaron Q3.8 mil millones, de los cuales se les asignaron Q3.2 mil millones para 3,172 proyectos.

Lo anterior, significaría que en promedio tendría unos Q4 mil millones para ejecutar durante el 2023, de repetirse el mismo presupuesto actual y considerar el monto que quedaría este año sin ejecutarse.

El Tribunal Supremo Electoral fijó para dentro de un año, el 25 de junio del 2023 la fecha para celebrar la primera ronda de las elecciones generales, para elegir presidente, vicepresidente, diputados y las 340 corporaciones municipales.

Artículo anteriorJuez desestima causa de bancarrota de Alex Jones
Artículo siguienteKarin Díaz: En un país donde no hay justicia, no hay nada