Por: Jessica Pérez Galindo
Mperez@lahora.gt
La Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), a través de la Escuela Bancaria de Guatemala (EBG) y la Escuela Bancaria Centroamericana (EBC) realizó el XX Congreso Regional para la Prevención de Lavado de Dinero u otros Activos y el Financiamiento del terrorismo (CLADIT 2023).
El Congreso se realiza en modalidad virtual y modalidad presencial en el Salón Las Naciones del Hotel Barceló Guatemala el 22 y 23 de mayo.
El mismo, a decir de la ABG, se presenta, conscientes que es indispensable que tanto el país como la región, “deben contar con políticas convenientes para la prevención del lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, para mitigar con efectividad los riesgos asociados”.

Bajo esta premisa se realiza por vigésimo año consecutivo, el CLADIT 2023, que por su relevancia se ha consolidado como el espacio regional más importante de reflexión y opinión, para el intercambio de conocimientos, criterios y buenas prácticas sobre la prevención del lavado de dinero u otros activos y el financiamiento del terrorismo.
LA IMPORTANCIA DEL CLADIT ANTE LA ERA DIGITAL
Según la ABG, la era digital y los activos virtuales han propiciado desafíos como Ciberseguridad, inteligencia artificial, Criptoactivos, Derisking entre otros y esto obliga a los distintos entes del sector público y privado adaptar sus esquemas de gestión de riesgo ante el lavado de dinero.
El lavado de dinero y otros activos, es una continua problemática seria para la región y para el mundo. Esto impulsa la creación e implementación de estrategias y políticas nacionales con el objetivo de mitigar los riesgos provenientes del lavado de dinero u otros activos.
En tendencia:
La escuela Bancaria expone que a través de sus entes educativos busca fortalecer los esquemas de control y seguridad que conforme a ley son obligados a capacitarse sobre la prevención de lavado de dinero u otros activos y el financiamiento del terrorismo.
PROGRAMA ACADÉMICO DEL CLADIT 2023
El programa académico para esta edición del CLADIT 2023, cuenta con conferencias, paneles de discusión, opinión, análisis y criterios de expertos en temas relacionados con la prevención de este delito. Estos son algunos temas que se imparten.
Beneficiario Final en tiempos de economía digital; Derisking y Medios de Pago.
Flujos Financieros de las economías Ilícitas en la Región de América Latina y el Caribe.
Cómo realizar una auditoría interna de prevención de blanqueo de capitales y obtener un diagnóstico efectivo.
Uso de la Inteligencia Financiera por las autoridades de investigación.

Ciberseguridad, Ciberdelincuencia y nuevos retos en materia de prevención de fraudes y lavado de activos.
El rol de los abogados y Contadores en la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
El riesgo de los criptoactivos en el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y su relación con el ecosistema bancario.
Para mayor información sobre el evento puede ingresar a www.ebg.edu.gt.
Otras Noticias:
A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO EL XX CONGRESO
El evento cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales. Representantes de entidades públicas y privadas, para tratar temas de actualidad y tendencia.
La ABG extiende la invitación a Personal que se desempeña en áreas de cumplimientos, Riesgos, auditoria y contraloría, de entidades sujetas a la vigilancia y Supervisión de la IVE.
Se espera la presencia de bancos, financieras, aseguradoras. El CLADIT 2023, es importante también para cooperativas, inmobiliarias, distribuidores de vehículos, emisores de tarjetas de crédito, abogados y notarios, contadores Públicos y auditores, entidades de gobierno.