Patrimonios de lujo como BMW, Lexus, Mercedes Benz, así como joyas, relojes, apartamentos, vehículos aéreos y marítimos son algunos de los bienes identificados por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), cuyos valores no son “congruentes” con los ingresos declarados por algunos propietarios.
Este martes, 21 de febrero, la entidad abordó en conferencia de prensa una tipología de incumplimiento tributario denominada: “Aumento de Patrimonio Versus Impuestos Declarado”.
Según el superintendente Marco Livio Díaz Reyes, se identificó un comportamiento de “altos patrimonios con bajos ingresos”, es decir el contribuyente adquiere bienes tangibles, muebles, inmuebles, servicios y otros que no guardan relación con las rentas o ingresos reportados ante el ente tributario.
Por su parte, el intendente Oscar Hernández, indicó que también se busca establecer si los vehículos reportados por Sociedades Anónimas son parte del proceso productivo de la empresa, pues se suelen deducir costos y gastos de dichos vehículos que no tienen ninguna relación con la actividad productiva que hace la compañía.
Para la identificación de esta tipología, se analizaron los estudios sectoriales, donde se detalla los clientes, proveedores, ingresos, gastos y márgenes de ganancia por actividad económica. “Dentro de estos estudios empezamos a notar que nos aparecen personas con altos patrimonios y ceros ingresos”, detalló Díaz Reyes.
BIENES ADQUIRIDOS
Entre los bienes detectados se encuentran vehículos terrestres, aéreos, marítimos, servicios de blindaje, joyas y relojes.
Banguat y Agexport dan a conocer nueva metodología para conocer el detalles de las exportaciones de servicios. ⬇️ #LHEconomía https://t.co/TbBvhzwKPz
— Diario La Hora (@lahoragt) February 20, 2023
Sobre el transporte terrestre, Díaz Reyes recalcó que no se refieren a un automóvil normal adquirido por una familia promedio, que se puede comprar al crédito o con cuotas, sino que se trata de carros de lujo que sobrepasan el consumo promedio de las familias guatemaltecas.
“Yo creo que los que tienen un carro de lujo hoy, se lo han ganado trabajando o porque tienen empresa, perfecto los felicito (…) pero lo que sí nos preocupa es que haya compra de estos carros y las personas propietarias tenga cero ingresos o ingresos muy bajos”, puntualizó el titular de la SAT.
En ese sentido, agregó que dicha inconsistencia no significa que exista una evasión tributaria, sino que se trata de contribuyentes que serán contactados por la SAT para que expliquen la adquisición del patrimonio.
Como acotación, Díaz Reyes indicó que el propietario puede decir que el financiamiento del patrimonio de lujo viene de dividendos de una empresa, sin embargo, a través del sistema de Retención del IVA, la SAT puede identificar si existen las retenciones del pago del 5% de dichos dividendos.
Asimismo, si el propietario indica que lo compró con sus sueldos, estos deben estar declarados en las retenciones y Declaraguate.
VEHÍCULOS EN ANÁLISIS
Hasta el momento, están en análisis 4,231 vehículos de la marca Toyota que incluye Lexus; 2,005 de BMW; 1992 de Honda; 668 de Mercedes Benz, entre otros, “por sobrepasar ciertos valores definidos y que no corresponden al pago de los impuestos”.
Para concluir, Díaz Reyes indica que Guatemala tiene tasas bajas en cuanto al pago de impuestos en comparación con otras regiones, por lo que invita a los contribuyentes a pagar sus #Impuestos como corresponde. pic.twitter.com/cSzLkOyY5z
— Diario La Hora (@lahoragt) February 21, 2023
CANTIDAD DE CONTRIBUYENTES IDENTIFICADOS
De esa cuenta, la SAT lleva el registro de 169 contribuyentes que adquirieron vehículos de lujo, cuyo valor imponible del Impuesto Sobre Circulación oscila entre un rango de Q3 mil y Q17 mil en promedio por marca, sin embargo, la carga tributaria de dichos contribuyentes es baja o nula en comparación a la capacidad económica para adquirir los vehículos con valor de mercado promedio por marca entre Q 657.2 y Q1.7 millones de quetzales.
Mientras que 658 contribuyentes individuales que, aunque con menor capacidad económica para adquirir los vehículos, reflejan una carga tributaria similar a los ingresos declarados, en comparación del grupo de 169 personas individuales
identificados.
Según Díaz Reyes, un ejemplo de esta tipología es un carro de lujo adquirido en diciembre de 2022 con cero ingresos declarados ante la SAT.
Otro caso es el de un Pequeño Contribuyente, representante legal de una empresa inscrita el año pasado, que compró un carro de lujo en abril de 2022 y no le aparecen dividendos ni otro tipo de ingresos.
COMPORTAMIENTOS EN EMPRESAS
Hernández indicó que con este programa de fiscalización también se busca establecer si los vehículos reportados por Sociedades Anónimas son parte del proceso productivo de la empresa, pues se suelen deducir costos y gastos de dichos vehículos que no tienen ninguna relación con la actividad productiva que realizan, o bien, compañías que reportan pérdidas significativas, pero tienen este tipo de activos de lujo.
Adicionalmente, comentó que se ha detectado servicios de blindaje y joyas, cuyos propietarios están obligados a reportar a la Intendencia de Verificación Especial (IVE) la adquisición de estos artículos de lujo.
«Y estamos detectando algunos tipos de bienes inmuebles, está creciendo mucho el mercado de apartamentos y otro tipo de inmuebles, pero que son reportados por sociedades anónimas muchas veces recién inscritas y sin ingresos reportados, mucho menos dividendos», agregó Hernández.
“Lo que hay acá es un despilfarro del actual gobierno” expresó el diputado Blanco ante la iniciativa. Aquí los detalles⬇️#PorSiNoLoVio https://t.co/PkMHfIynBC
— Diario La Hora (@lahoragt) February 21, 2023
El intendente también mencionó que este programa busca ampliar la cobertura en cuanto a la fiscalización. “Muchos sectores nos dicen que cuando vamos a fiscalizar a los que tienen mayor poder adquisitivo, este es uno de esos programas», puntualizó.
LLAMADO A RESOLVER SU SITUACIÓN
Díaz Reyes enfatizó en que el fin de dar a conocer la tipología y el programa de identificación de la misma, es que estos propietarios se acercan voluntariamente a solventar su situación ante la SAT, ya que es más barato proporcionar las declaraciones a los impuestos antes de una fiscalización.
Además, explicó que la SAT puede realizar una inscripción de oficio si se detecta que los propietarios no están contribuyendo y tienen una actividad comercial.