Arte: Alejandro Ramirez/La Hora
Arte: Alejandro Ramirez/La Hora

Varias empresas fueron beneficiadas con contratos “jugosos” durante la administración del presidente Alejandro Giammattei y su pareja y exjefe del extinto Centro de Gobierno, Miguel Martínez. Entre ellas están seis compañías contratadas para el proyecto del Aeropuerto de San José, Escuintla.

Pese a que era la obra insigne del exmandatario, pues aseguraba que sería un aeropuerto de carga «único en Centroamérica», los trabajos están inconclusos debido a que las constructoras los dejaron abandonados. No obstante, ya cobraron, Q480.1 millones, es decir, el 73% del total de los contratos.

En el portal de Guatecompras, se detalla el incremento de las adjudicaciones que tuvieron esas compañías en diferentes unidades ejecutoras del Estado, tanto ministerios, municipalidades, secretarías, entre otras.

En la siguiente nota se detallan algunos de los contratos millonarios con los que se beneficiaron esas compañías, así como el monto recibido durante la cuestionada gestión de Giammattei.

Arte: Roberto Altán/La Hora
Arte: Roberto Altán/La Hora

Constructora Carmor, Sociedad Anónima 

Representante legal: Carlos Francisco Carías Sandoval

Monto recibido en los 4 años: Q612.8 millones

En 2023 solamente hubo una adjudicación el 05 de mayo por Q5,7 millones del Ministerio de Educación, (Mineduc), por la adquisición de invernaderos y macro túneles, para la implementación de las escuelas técnicas de campo para la alimentación escolar.

En 2022 hubo un incremento considerable, tuvo cinco contratos por Q524.6 millones. El más representativo fue el adjudicado el 17 de junio por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), por la ampliación de la pista de aterrizaje, San José, Escuintla, por un monto de Q522.9 millones, el más costoso que ha obtenido en el tiempo que lleva de contratista.

En este caso, según ha constatado La Hora, Carmor ha recibido el 77% del pago, equivalente a Q401.5 millones. No obstante, el avance físico de la obra no refleja los pagos que han recibido, ya que, le faltan algunas pistas de enlace que deben unir a la pista central con diferentes puntos del aeródromo. Los trabajos están inconclusos.

El reporte de Guatecompras detalla que en 2021, la compañía fue beneficiada con siete adjudicaciones por Q40.1 millones. Uno de los contratos que llama la atención es el de Q29.6 millones adjudicado por el Micivi el 06 de diciembre de ese año, por la reposición del puente vehicular La Naisa km 90, RD-ES-05, Santa Lucía, Cotzumalguapa, Escuintla.

En 2020, cuando Giammattei inició su período presidencial, la empresa recibió 21 adjudicaciones por Q42.2 millones.

Avalon, Sociedad Anónima 

Representante legal: José David Navarro Quiroa

Monto recibido durante los 4 años: Q161.2 millones.

En 2023, la suma por contratos recibidos de la empresa fue de Q13.1 millones, con diez adjudicaciones y dos compras de baja cuantía (NPG), que no superan el monto de Q25 mil.

El 16 de marzo de ese mismo año, el Mineduc, adquirió un servicio de Q2.1 millones por trabajos complementarios de construcción para el Edificio Administrativo de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula.

El 12 de julio de 2023, nuevamente la cartera educativa, firmó un contrato de Q3.5 millones por servicio de mantenimiento y reparación del techo y bajadas de aguas pluviales del primer módulo de archivo institucional, ubicado en la zona 11, colonia las Charcas.

Para el 2022, según los registros, la suma de los contratos alcanzó Q103.3 millones, con 130 adjudicaciones y 3 compras de baja cuantía.

El Micivi le adjudicó el 11 de marzo de 2022 Q26.8 millones por la construcción e infraestructura de la Torre de Control en el aeródromo de San José, Escuintla. Sin embargo, pese a que ya se ha pagado más del 50%, el avance es de menos del 20% según cálculos del administrador del aeropuerto, José Haroldo Perdomo.

También 09 de noviembre de ese año el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, (MAGA), desembolsó Q11.4 millones por la construcción de un Sistema de riego en el Estor, Izabal, mientras que por la rehabilitación de la ruta CA-02, Oriente el 19 de julio el Micivi adjudicó Q18 millones el 19 de julio de 2022.

Para el 2021, según Guatecompras, la compañía recibió 29 adjudicaciones y 24 compras por baja cuantía, para un total de Q25.4 millones, para prestar servicios a entidades como el Micivi, el Maga, el Ministerio de Salud, entre otras.

 

En 2020 recibieron del Estado Q19.1 millones en 15 adjudicaciones.

Llama la atención que según el portal de Guatecompras, solo aparecen registros de adjudicaciones para Avalon del 2020 al 2023, durante el periodo presidencial de Alejandro Giammattei.

En años anteriores, José Manuel Sosa Cordón y Juan Luis Sosa Cordón, aparecían como representantes de la empresa, sin embargo, en el 2023 sus nombres dejaron de aparecer en el Registro Mercantil.

«Avalon es mencionada en una investigación realizada por el desaparecido medio elPeriódico titulada «Gobierno beneficia con Q312 millones a constructoras de aliados de UCN», y menciona que «Juan Luis y su hermano José Manuel Sosa Cordón fueron candidatos a diputados por el distrito de Chimaltenango, postulados por el partido UCN, en las pasadas elecciones de 2019», menciona una publicación de La Hora.

Asimismo, «la nota dice que también aparecían como financistas de ese partido desaparecido. Dicha agrupación política la fundó Mario Estrada, quien fue sentenciado en Estados Unidos por delitos de narcotráfico».

Se han pagado Q480.1 millones en Aeropuerto fallido de Escuintla

Construcciones e importaciones Exicasa 

Representante legal: Francisco José Cáceres Berganza

Monto recibido durante los 4 años: Q237.4 millones.

En 2023, fueron entregados tres contratos por un monto de Q138.3 millones, los cuales fueron divididos entre el Micivi y dos comunas de Alta Verapaz.

El Ministerio de Comunicaciones adjudicó el 19 de diciembre la construcción de la Escuela de la Reforma EORM, San Juan Chamelco, Alta Verapaz, por Q96.5 millones.

Asimismo, la municipalidad de Tamahu, Alta Verapaz, firmó un contrato el 22 de junio por Q17.2 millones, para la construcción del Centro de Acopio y del Agro Industrialización de la región del Polochic, Barrio, El Centro y la de Cobán le hizo otra adjudicación de Q24.6 el 22 de diciembre.

Ya para el 2022 fueron adjudicados nueve contratos por Q59.7 millones.

El Micivi entregó a la empresa un contrato por Q8.1 millones el 11 de marzo para el mejoramiento de infraestructura del aeropuerto de la sala de abordaje, San José, Escuintla, este es uno de los proyectos ofrecidos por Giammattei, que está sin concluir.

Esta obra es la que más avance financiero presenta, puesto que, del valor original del contrato, Q8.1 millones se pagó 88% de más, y en total, según datos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), se cancelaron Q15.3 millones.

La Hora, realizó una visita al Aeródromo y constató que una parte de la estructura colapsó por la lluvia que cayó dos días antes y el repello de las paredes del exterior empezaba a descascararse.

En 2021 las adjudicaciones aún llegaban a los Q17.9 millones, con cinco adjudicaciones.

En este año, el Ministerio de Gobernación solicitó la instalación de señalización vial en 18 municipios el 02 de septiembre Q7.6 millones.

El 24 de noviembre la cartera de salud también contrató sus servicios para el remozamiento de 18 puestos de salud por un monto de Q3.6 millones.

En el 2020 el monto de 10 adjudicaciones fue de Q21.3 millones. El Micivi adjudicó al menos tres contratos por Q12 millones, por diferentes servicios, entre ellos el mantenimiento de seguridad vial de las estaciones de control de pesos y dimensiones, así como el remozamiento de asentamientos.

Tras publicación de La Hora MP inicia investigación de oficio por proyectos de Aeródromo; ¿será diferente esta vez?

Grupo de Análisis, Diseño y Construcción, Sociedad Anónima

Representante legal: Erick Estuardo Escobar Vargas

Monto en los cuatro años: Q131.2 millones.

En 2023, la empresa recibió Q14.7 millones por diferentes servicios prestados a varias instituciones del Estado.

Destaca el Ministerio de Salud por Q10.2 millones adjudicado el 11 de agosto por la construcción y remozamiento de puestos de salud en Huehuetenango, Alta Verapaz y San Marcos.

Mientras que en 2022, las adjudicaciones alcanzaron los Q19.1 millones. Se registra un contrato de Q8.9 millones del Micivi con fecha 09 de marzo por la construcción de una estación de bomberos en el aeródromo de San José, Escuintla.

No obstante, del proyecto solo se logró levantar la estructura, pero aún se mantiene en medio de matorrales, sin servicios y muy lejos de convertirse en una verdadera estación bomberil.

En 2021 las contrataciones fueron de Q88.2 millones, de las cuales el Micivi adjudicó Q72.8 millones para la construcción del hospital en la cabecera municipal de San Pedro Necta, Huehuetenango, el 14 de mayo.

En el 2020, se le adjudicaron a la empresa Q9.2 millones y la mayoría de servicios los requirieron las municipalidades de Guatemala y Villa Canales.

Corrupción: fallida remodelación de aeropuerto en Escuintla es la más cara de la región

Desarrollo Integral Corporativo, Sociedad Anónima 

Representante legal: Darbin Mamnael Corado Linares

Monto en los cuatro años: Q134.2 millones

En 2023 fueron adjudicados Q24.5 millones, la mayoría fueron contratos por el Fideicomiso para la planificación y desarrollo del municipio de Villa Nueva. Cabe recordar que el alcalde en ese entonces era Javier Gramajo, afín al partido oficial, cuyo hermano Jorge Luis Gramajo, fue gobernador departamental de Guatemala, designado por Giammattei.

Mientras, en 2022, la ejecución de los contratos fue de Q43 millones y el contrato más alto fue del Micivi por Q20.5 millones, por el mantenimiento periódico de la red vial, según decreto 21-2022, adjudicado el 16 de junio.

Un total de Q48.2 millones fueron adjudicados a diferentes instituciones del estado en 2021.

Una de las adjudicaciones el 25 de noviembre fue hecha por el Micivi por Q17.7 millones para la construcción del muro perimetral y garitas del Aeropuerto de Escuintla pero que habría aumentado a Q24.7 millones, según Guatecompras.

La investigación de La Hora, pudo constatar que el muro perimetral de unos tres metros y medio, con base de blocks, vigas de hierro y alambre de púas, está finalizado. De igual forma las garitas, pero estas no son funcionales debido a que algunas partes se encuentran a un desnivel de un metro del suelo.

En 2020 el monto invertido fue de Q18.4 millones por varias municipalidades como Ciudad Vieja, Sacatepéquez, San José Pinula, San Agustín Acasaguastlán, Mixco, Guatemala, entre otras.

Proyecciones y Construcciones a Futuro de Sur Oriente, Sociedad Anónima.

Representante legal: Marvin Norberto Melgar Bonilla

Monto en cuatro años: Q112.7 millones

En 2023 fueron adjudicados Q96.2 millones. De ese monto, el Micivi adjudicó Q71.7 millones por la construcción de infraestructura del aeropuerto (urbanización), San José Escuintla, el 03 de enero.

La empresa se encargaría de pavimentar la carretera que da ingreso al aeródromo, también dotaría de energía eléctrica y agua entubada a las garitas, estación de bomberos y demás infraestructura.

Sin embargo, durante la visita de campo que realizó La Hora, se pudo constatar que no hay energía eléctrica, que más de la mitad de la carretera no ha sido asfaltada y tampoco existe una planta de tratamiento de lodos y aguas residuales.

Por otra parte, también fueron adjudicados varios contratos millonarios por parte de varias municipalidades.

En el 2022 no se registra ninguna adjudicación con esta empresa. Pero en 2021, si se registran Q7.7 millones, por servicios prestados a varias comunas del país.

En 2020 recibieron cinco adjudicaciones por Q8.7 millones, las cuales también se dividen entre varias comunas del país.

Tras publicaciones, Contraloría confirma auditoría a Aeropuerto de Escuintla

Mabilia López
Periodista en temas políticos y sociales. Comprometida con dar a conocer la verdad a los guatemaltecos.
Artículo anteriorGobierno explica a diputados las razones por las que solicitaría el Estado de Calamidad
Artículo siguienteBlanca Alfaro y Mynor Franco se suman a magistradas: piden medidas cautelares ante la CIDH