El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. EFE/ Mario Guzmán
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. EFE/ Mario Guzmán

** Con información de EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó que se hayan endurecido las deportaciones de migrantes tras la llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, ante la nueva orden ejecutiva para restringir el número de personas que solicitan asilo en la frontera.

Durante la acostumbrada conferencia matutina, el mandatario fue abordado por miembros de la prensa respecto a si ha habido incremento de operativos contra migrantes tras conversar con Biden el pasado martes respecto a la nueva orden.

“No. Ustedes en La Jornada, que son excepcionales, no quiero generalizar, pero a veces quisieran mandar el mensaje de que somos iguales, de que no hubo cambio. Nosotros no desaparecemos, nosotros no violamos derechos humanos, nosotros no torturamos, nosotros no reprimimos», contestó el gobernante mexicano, citado por EFE.

Con esta respuesta, López Obrador negó que la nueva medida impacte a México, ya que tras esto la preocupación por las restricciones en la migración creció, ya que durante la madrugada de este jueves, cuando agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN) desalojaron un campamento con entre 300 y 500 migrantes en el barrio Juárez del centro de Ciudad de México.

Los extranjeros fueron trasladados en autobuses para llevarlos a estados vecinos, como Morelos, Puebla e Hidalgo, detalló EFE.

¿EN QUÉ CONSISTE LA ORDEN?

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó este martes una orden ejecutiva con la que se restringirá las solicitudes de asilo en la frontera con México, una vez el número de migrantes localizados llegue a 2 mil 500 diarios.

Esta medida permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes incumplan con los estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2 mil 500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días, detallaron a la prensa altos funcionarios estadounidenses.

Karina Pérez
Periodista y licenciada en Ciencias de la Comunicación, con compromiso ético y vocación de informar
Artículo anteriorJuez ordena el ingreso en prisión del exasesor de Trump
Artículo siguienteTras riesgo que se conozcan tratos especiales, Joviel dice que los amenazan