![volcan de fuego 1124 Volcan de Fuego](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2024/01/volcan-de-fuego-1124.jpeg?w=696&h=0&crop=1)
Sismología Nacional de Guatemala informó en su cuenta oficial de la red social X sobre una fuerte explosión del Volcán de Fuego a las 23:23 horas, a unos minutos de finalizar el 2023 e iniciar el nuevo año 2024.
EI Observatorio del volcán de Fuego (OVFGO) del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer que continúa la actividad del volcán con explosiones, débiles, moderadas y fuertes, acompañadas de columnas de ceniza a 4,500 a 4,800 msnm (14,763 – 15,748 pies) que el viento dispersa hacia los flancos, este, noreste y norte del edificio volcánico, aproximadamente a 305 km.
“Caída de ceniza en La Reunión, El Rodeo, Alotenango, El Porvenir, San Cayetano, San Miguel Dueñas, Ciudad Vieja, La Antigua Guatemala, San Lucas Sacatepéquez y otras en esta dirección”, explicó el Observatorio en un boletín emitido por Insivumeh este 1 de enero 2024.
Fuerte explosión del Volcán de Fuego registrada a las 03:02 am, la primera del año.#𝐒𝐨𝐦𝐨𝐬𝐋𝐚𝐑𝐞𝐝𝐒𝐈𝐌𝐄𝐕𝐔 📡🎒 pic.twitter.com/rDMJUjOrfi
— Sismología Nacional de Guatemala (@sisnagt_oficial) January 1, 2024
Asimismo, detalló que esta actividad genera avalanchas moderadas y fuertes bajando en dirección de las barrancas, Santa Teresa, Ceniza y Lajas. Las explosiones fuertes expulsan balísticos de diferentes tamaños que alcanzan fácilmente la meseta. También generan retumbos, ondas de choque audibles y sensibles a más de 10 kilómetros en dirección norte, noreste y este.
“Tomar en cuenta que las explosiones fuertes están expulsando balísticos sobre la meseta y es sumamente peligroso ascender y/o permanecer en este lugar, porque los balísticos pueden ocasionar daños mortales. Tomar en cuenta se pueden generar lluvias esporádicas y ocasionar correntadas por los ríos, alrededor del volcán, por lo que se deben tomar precauciones, principalmente en los pasos de vehículos”, recomendó el Observatorio.
Fuerte explosión a las 23:23 hrs del Volcán de Fuego.#𝐒𝐨𝐦𝐨𝐬𝐋𝐚𝐑𝐞𝐝𝐒𝐈𝐌𝐄𝐕𝐔 📡🎒 pic.twitter.com/CPS6Vx5T1Z
— Sismología Nacional de Guatemala (@sisnagt_oficial) January 1, 2024
En tendencia:
ACTIVIDAD VOLCÁNICA DEL SANTIAGUITO Y PACAYA
El Insivumeh también comunicó sobre la actividad volcánica del volcán Santiaguito.
“En la cúpula del cráter se observa la extrusión de lava, generando avalanchas de bloques y ceniza y/o pequeños flujos piroclásticos de aproximadamente 3 kilómetros de longitud. Esta actividad es acompañada de explosiones débiles, moderadas y algunas fuertes, que por las condiciones del viento, la ceniza es desplazada al noroeste, norte y noreste, aproximadamente 25 kilómetros”, reportó.
“Caída de ceniza en las comunidades de Llanos del Pinal, Loma Linda Palajunoj, ciudad de Quetzaltenango, Santa María de Jesús y otras en la zona. Por la noche es posible observar incandescencia en el cráter y en el flanco sur del domo”, agregó el Instituto.
“Debido a la actividad descrita, se pueden generar flujos piroclásticos de mayor alcance, similares a los de 2022, por lo que recomienda no acercarse a áreas de los domos, ni permanecer cerca ni dentro de las barrancas cercanas al complejo volcánico, así como permanecer cerca del flujo”, puntualizó el Insivumeh.
EL PACAYA MANTIENE FUMAROLAS
Mientras que, el volcán Pacaya mantiene únicamente actividad fumarólica de color blanco en el cráter Mackenney, que se desplaza a baja altura al flanco sureste, comunicó el Insivumeh.
“No se observa ni registra ningún tipo de actividad superficial. Las estaciones sísmicas de INSIVUMEH registran eventos asociados a desgasificación y derrumbes en el cráter”, finalizó la entidad en su boletín.
Otras Noticias:
Para estar informado del resumen noticioso, únete a nuestro canal de WhatsApp: