miércoles, 6 agosto 2025

vida

El hombre hurga con su pica de preguntas

Pocos filósofos han sido tan mal entendidos como Friedrich Nietzsche. ¿Por qué? Dentro del amplio mundo y campo del filosofar quienes lo cultivan se dedican unas veces a la lógica o a la metafísica, a la teoría del conocimiento, gnoseología o a la psicología. Y -en otros casos- la búsqueda se dirige a la estética o a la ética. En todos, el filósofo se compromete con el hombre y hurga...

ABRIENDO PASO A LA SALUD MENTAL

A pocos días de llegar al final del primer cuarto de siglo del siglo XXI, el nuevo siglo. Estamos viendo cómo la vida ha cambiado. Las familias no son lo que eran, ni en número, ni en sociabilidad. Todos tienen prisa, los horarios son distintos, los tiempos de comida ya no son las reuniones familiares, sobre la mesa. Y queramos aceptarlo o no dentro o fuera del sistema oficial...

¿Cómo superar los retos para alcanzar los sueños?

Cuando tienes un sueño puede surgir el miedo al fracaso, sin embargo, saber superar los miedos es el primer paso para ser resiliente y continuar en esa maravillosa aventura para lograr que un sueño se convierta en realidad. Materializar un sueño implica enfrentarte a diversos retos que deben ser superados. Solo la constancia y la convicción de que quieres verdaderos resultados hará la diferencia entre un tener sueño y lograr...

De la aridez al florecimiento Elegir la felicidad en la donación

Benjamin Disraeli. Los seres humanos solemos ser un misterio cuyo desvelamiento atraviesa toda nuestra vida. Ya no es solo que los demás desconozcan mucho de lo que somos, sino que incluso para nosotros mismos somos enigmas. De ello nos enteramos cuando un amigo nos convence de nuestras rarezas, pero también de las posibles virtudes ostentadas desde la ignorancia. Me parece que ese universo, infinito y profundo, inabarcable, es uno de los elementos...

Los impactos ambientales de la producción de biocombustibles y la necesidad de abordarlos

Alex Guerra Noriega  Es ingeniero forestal graduado de la Universidad del Valle y cuenta con una Maestría en Ciencia, Políticas Públicas y Gestión del Agua, así como con un doctorado en Geografía y Medio Ambiente, ambos por la Universidad de Oxford, Inglaterra. Desde 2010 ha sido director general del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC) y ha trabajado como investigador en recursos hídricos, riesgo de desastres y cambio climático...

La judicialización de la política

En las elecciones presidenciales estadounidenses del año 2000, el resultado colgaba de un hilo, del conteo y recuento de unos cuantos votos en uno de los distritos electorales del estado de Florida podía depender el resultado de las elecciones y las preferencias políticas expresadas por 140 millones de ciudadanos estadounidenses. George Bush hijo competía contra Al Gore. Ambos eran herederos de importantes familias políticas estadounidenses. Bush republicano y texano...

¿Pueden vivir los caimanes en el Río Grande, frontera entre EE. UU. y México?

Los caimanes son nativos del Río Grande o Río Bravo, como se le conoce en México. Sin embargo, no se conoce evidencia que agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos hayan lanzado estos animales al agua, para evitar la migración irregular. El Smithsonian's National Zoo aclaró que el caimán americano (Alligator mississippiensis) se encuentra en EE. UU. desde Carolina del Norte hasta el Río Grande en Texas. La entidad detalló...

La vida se ha vuelto espacial 

No importa quién y cómo aparecimos por estos lares que llamamos tierra y si somos occidentales u orientales. Desde hace miles de años se nos dictó una ley que por las limitaciones de nuestro cerebro solo interpretamos parcialmente “Procread, multiplicaos y henchid” Y en esas andamos pues la pura verdad es que la tierra ya no nos alcanza y nos va quedando corta. Así que hemos vuelto la mirada...

La luna: cómplice y testigo

Juan José Narciso Chúa La luna ese astro que refleja su luz a través del sol, es uno de los testigos principales del desenvolvimiento de nuestras vidas, pero además ha sido el cómplice silente de momentos inolvidables para cada uno.  Vaya si no.  Las noches de luna llena han sido uno de los fenómenos más apreciados del ser humano, por su luminosidad, por su encanto, por su inspiración. Pero la luna...

Quizá

Dostoievski dijo alguna vez que el secreto de la vida está no sólo en vivir, sino en saber para qué se vive. Las opiniones al respecto, más allá de la significación que quiera dársele al concepto secreto, seguramente abundarán y serán tan diversas como disímiles (e incluso contundentes en muchos casos). Lo mismo ocurre cuando se intenta indagar, por ejemplo, en las razones o motivos por los cuales en...
Únete a nuestro canal