lunes, 22 septiembre 2025

TSE

Comisión de Actualización Electoral se instalaría en enero 2024

Tras realizar la reunión con representantes de los partidos políticos, magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dieron a conocer la agenda de trabajo 2024 en la que se prevé la instalación, en enero, de la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME). El vocero del TSE, David de León, dijo que al momento se han desarrollado algunas reuniones técnicas, pero que, aunque aún no se tiene fecha establecida, se estima...

Antejuicio: la CC solo ampara a Blanca Alfaro y a los suplentes

La Corte de Constitucionalidad (CC) solo amparó de manera provisional a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, y a los magistrados suplentes Álvaro Cordón, Marlon Barahona y Marco Antonio Cornejo, quienes buscan frenar un proceso de antejuicio que se sigue en su contra. La denuncia en contra de los funcionarios señala habrían efectuado acciones ilícitas en el proceso de contratación del sistema electrónico de Transmisión de Resultados...

Operan desde el miedo y la desesperación

En el editorial de La Hora de hoy abordamos esa manera en la que operan aquellos que están viviendo horas de desesperación porque todo lo que han construido a base de impunidad y corrupción está en riesgo. Y es que un abogado que nunca pasó de zope a gavilán y un señor al que sus rencores del pasado fueron su mejor manera de recaudar más dinero de lo que logró...

TSE podría incluir recomendaciones de la MOE-UE en reformas electorales 

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Odilia Alfaro Guerra, dirigió la reunión para promover la implementación de las recomendaciones hechas por la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en Guatemala 2023 (MOE-UE), las cuales podrían ser consideradas en la elaboración de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), que tiene a su cargo la entidad. “Representantes de diferentes organizaciones de sociedad civil...

Montano: es imposible conocer expediente contra magistrados del TSE en diez días

A pesar de que los diputados no lograron fijar un plazo para que la comisión pesquisidora contra los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregue el informe al pleno sobre la inmunidad de esos funcionarios, la mayoría de integrantes de ese órgano interpretan la Ley en Materia de Antejuicio a su conveniencia. En contraste, el presidente de la comisión, Enrique Montano, explicó que ante esa duda se debe consultar a la...

¿Quién Conduce?

Este ir y venir de la lucha del pueblo guatemalteco es una lucha larga, quinientos años de resistencia, de los cuales serán doscientos de que nos metieron a un corral que llamaron república y treinta de querer vivir en democracia. Para la gran mayoría poco ha servido la democracia, poco. Para los grupos urbanos empobrecidos que han migrado del campo a la ciudad o del campo al norte, la...

Magistrado suplente del TSE: previo a un antejuicio, «MP debe de concretizar hechos»

En los últimos días, el Ministerio Público presentó solicitudes de antejuicio en contra de autoridades titulares y suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Una de estas, tiene relación con los supuestos actos cometidos por los magistrados suplentes de la institución electoral, por supuestas anomalías en la adquisición del sistema de transmisión de datos electorales. Sobre el tema, el magistrado suplente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Álvaro Cordón, aseguró que es algo que no puede ser, pues asegura que,...

Antejuicio Magistrados del TSE: pesquisidora convoca a primera reunión

Los integrantes de la comisión pesquisidora que analizará el antejuicio contra los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán el lunes 20 de noviembre para discutir el cronograma de trabajo. Dos miembros de ese órgano confirmaron que el primer encuentro será en uno de los salones de Casa Larrazábal a las 10:00 horas. Desde el momento que fueron electos, los legisladores recibieron el expediente de la denuncia para analizar. La pesquisidora...

Continúan acciones desestabilizadoras

En Guatemala faltan ocho semanas para que termine el período constitucional del presidente Alejandro Giammattei, cuyo Gobierno pasará a la historia por su definición derechista, ultraconservadora y los altos niveles de corrupción e impunidad en el manejo de la administración pública. Los negocios oscuros y el saqueo de fondos públicos iniciaron en 2020 cuando a pocos meses de asumir el Poder, se declaró la pandemia de Covid 19 que...

UE: "Acciones judiciales tendrían repercusiones inevitables con autoridades que lo permitan"

El nuevo caso que autorizó la fiscal Consuelo Porras para perseguir al binomio electo del Movimiento Semilla volvió a alertar a la comunidad internacional. La Unión Europea (UE) se pronunció por la persecución política contra el presidente ganador, Bernardo Arévalo, y su compañera de fórmula, Karin Herrera. En un comunicado, la UE señaló la intensificación por socavar los resultados electorales con acciones arbitrarias y selectivas, como las capturas contra integrantes del...
Únete a nuestro canal