fbpx
jueves, 19 junio 2025

Tradición

Opera: Las vanguardias dominan Europa, Estados Unidos e Italia prefieren la tradición

El mundo de la ópera se divide en dos: las producciones europeas con visiones de los directores que reinventan las obras de formas que los compositores nunca imaginaron, mientras que las puestas en escena tradicionales favorecidas en Estados Unidos y partes de Italia son condenadas por algunos entendidos como pasadas de moda. La visión de Martin Kušej de “Le Nozze di Figaro” de Mozart en el Festival de Salzburgo incluye...

Crece el interés de los turistas por el sumo en Japón después de la pandemia

En un restaurante lleno a rebosar dos luchadores realizan una demostración de sumo entre las aclamaciones de los comensales, ávidos de descubrir el deporte nacional japonés, como cada vez más turistas extranjeros desde la reapertura de las fronteras niponas luego del final de la pandemia. El restaurante Yokozuna Tonkatsu Dosukoi Tanaka abrió el pasado noviembre, un mes después del levantamiento de las restricciones de entrada al archipiélago. En gran medida...

Con el soplo de la tradición

Juan Fernando Girón Solares   QUINTA PARTE     La secuencia de acudir en cada uno de los viernes de la santa cuaresma se interrumpió para Nicolás al llegar el quinto fin de semana, pues en esta oportunidad su asistencia al exterior del recinto sagrado para acompañar a la solemne velación, se efectuó no en día viernes sino en el último día de la cuarta semana. Era sábado, y con más precisión, el QUINTO...
00:02:09

Quema del Diablo, la tradición que redime pecados

La Quema del Diablo ha trascendido generaciones y son vistosas las piñatas de “diablitos” que lucen a las afueras de los comercios. La alegría de los niños se espera ante esta festividad, como algunos la denominan. La suelen acompañar con marimba, juegos pirotécnicos y bailes de toritos. Cada 7 de diciembre, a eso de las 18 horas, Guatemala se ilumina por los fogones de la celebración en la cual cientos...

Guatemaltecos «queman» al diablo y a la corrupción en zona 5

Con fogatas y piñatas en llamas, miles de católicos en Guatemala "quemaron" al diablo este martes cumpliendo una añeja celebración en la víspera de la festividad a la Virgen de Concepción y en la que aprovechan para protestar contra la corrupción. La "Quema del Diablo", que tiene su origen en la época colonial, inició a las 18 horas junto con la detonación de pirotecnia en las calles del país para...

México vuelve a celebrar masivamente el Día de Muertos

CIUDAD DE MÉXICO/AP México retomó el domingo las conmemoraciones multitudinarias por el Día de Muertos, luego de que el año pasado se prohibieran las tradicionales visitas a los panteones debido a la pandemia de coronavirus. La pausa de un año, sin embargo, demostró cómo la tradición se niega a morir: La mayor parte de las familias celebraron de todas formas con altares en sus casas para sus seres queridos fallecidos, y...

José “El Sordo” Barnoya relata toda una vida de aportes a la Huelga de Dolores

 Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt En un año marcado por la pandemia, en el que cientos de actividades sociales se restringieron, incluyendo la tradicional Huelga de Dolores de la Universidad de San Carlos, en una entrevista para la agencia Universitaria de Noticias, se destacan las vivencias del doctor José “El Sordo” Barnoya, quien recuerda muchos de los pasajes y personajes emblemáticos de esta actividad. En principio, Barnoya enfatiza en que no cree que...

Vecinos de zona 5 queman diablo gigante recordando mal uso del presupuesto

Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt Cada 7 de diciembre los guatemaltecos se reúnen para realizar la tradicional “Quema del Diablo”, la cual se lleva a cabo a las 6:00 de la tarde, según la costumbre. En el caso de los vecinos de la colonia Arrivillaga, de la zona 5 de la ciudad capital, desde hace dos décadas se reúnen a quemar un diablo gigante, la actividad se realiza en la 37 avenida y...

Tradición, colores y dedicación, caracterizan a los barrileteros de Santiago Sacatepéquez

Por Margarita Girón jgiron@lahora.com.gt Cada año, miles de guatemaltecos viajan desde distintos departamentos del país al municipio de Santiago Sacatepéquez para apreciar los barriletes gigantes que durante meses son elaborados por los miembros de la comunidad y que se han convertido en una tradición que reúne familias en un día dedicado a los seres queridos que han partido. José Holegario Puac, miembro de la Asociación de Barrileteros de Santiago Sacatepéquez, en entrevista...
Únete a nuestro canal