fbpx
jueves, 3 julio 2025

sociedad guatemalteca

La probidad en suspenso

Ideas, modelos, teorías arcaicas y nuevas, subyacen en la visión política y social, incluso religiosa que impregnan a la sociedad guatemalteca con una característica común: inequidad y desigualdades de todo tipo: educativa, de salud, nutricionales, oportunidades laborales y sociales. De tal manera que a medida que avanza el siglo, se vuelve más evidente que los principales problemas de nuestro tiempo (energía, medio ambiente, cambio climático, seguridad alimentaria, seguridad social...

Necesaria decisión técnica para la SAT

licgla@yahoo.es   “La conciencia es actividad de trascendencia” Frantz Fanon Estamos a un paso de que el Directorio de la SAT se decida por los nombres que pasarán al listado final, para la elección del Superintendente, por lo que se hace altamente necesario que el Directorio realice una labor a profundidad para evitar un nombramiento político o parcializado, y centrarse en lo técnico, debido a que de esa decisión depende el futuro de...

El alto costo de los alimentos en el país

La inseguridad alimentaria se produce cuando las personas carecen de acceso regular a suficientes alimentos nutritivos para el crecimiento y desarrollo normal que produzca una vida activa y saludable. Lo anterior puede tener como causa la falta de disponibilidad para obtener alimentos o bien la falta de recursos económicos para obtenerlos. No cabe duda de que la sociedad guatemalteca está viviendo una de las peores épocas económicas de su Historia;...

Poder ser, deber ser

El hombre, como ser social, cultural e histórico, se somete en cualquier momento a dos mandatos: relacionarse con sus semejantes y con su ambiente. En ambos casos, lucha por dominar, aunque también tiene el deber respetar y cuidar, para que con los demás humanos y los otros seres vivos, puedan aprovechar en armonía. El desarrollo de la ciencia, las religiones, el arte, la técnica y la ciencia, son invenciones...

El país atorado reclama un diálogo nacional

Llevamos ya más de siete meses soportando ese desgastante enfrentamiento del Ministerio Público (MP) con el Presidente de la República y no se vislumbra en el corto plazo una solución al grave problema que significa ese deterioro institucional generado por el órgano llamado a realizar la investigación criminal, pero que está obsesionado con ver cómo se bajan a Bernardo Arévalo del poder. Y el gobierno, mientras tanto, se debilita por...

¡Nos verán volver!

Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, en honor de las personas refugiadas y desplazadas forzosamente de sus hogares.  Esta celebración de instituyó en 2001 para celebrar el 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. El Día Mundial del Refugiado es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas alrededor del...

El poder

El concepto de poder es, en términos generales, tener expedita la facultad, facilidad, tiempo o potencia de hacer o que ocurra algo.  Para algunos politólogos, el poder se adquiere de diversas formas, entre ellas, por medio del sufragio o voto popular, nombramiento a adquisición natural como la experiencia. El poder es observado por la población como una virtud, aunque no lo sea; su sentido de prestigio, dominio y la posibilidad...

La trepidante muerte de Arana

El asesinato del coronel Francisco Javier Arana, sus consecuencias en el amplio abanico de la sociedad guatemalteca que no podía quedar indiferente ante el “magnicidio”, pero que en parte sí que lo hizo o al menos no respondió acaso como debía: exigiendo más transparencia en los hechos judiciales y claridad en el caso. Presuntos autores intelectuales del crimen: Jacobo y María Vilanova de Árbenz (de acuerdo con algunos intelectuales...

La paradoja individual-social

En nuestro diario vivir, oímos en los medios hablar de discapacidad individual biológica y mental y solo con raras excepciones, de discapacidad social. Los cimientos de la sociedad guatemalteca, se vienen derritiendo por efecto de acumulación de contradicciones culturales e ideológicas. Estas últimas, más fundamentadas en pasiones y prejuicios, que en verdaderas reflexiones. Por consiguiente, los choques entre personas y grupos, son pan diario que parten de lo individual, se...

Y la Fiscal sigue…

Las debilitadas redes político criminales y algunos sectores empresariales continúan intentando limitar al nuevo gobierno en la implementación de su agenda programática. Esta alianza golpista continuará utilizando la institucionalidad cooptada para lograr tal propósito. La agenda programática del gobierno habrá de contener al menos dos elementos centrales: la lucha contra la corrupción y la impunidad y el inicio de un proceso de abordaje de las causas estructurales que limitan las...
Únete a nuestro canal