fbpx
lunes, 30 junio 2025

Revolución de Octubre

Mineduc vrs. STEG. ¡Y el ganador es…!

  Hay que empezar por reconocer que el STEG y, particularmente su principal y “eterno” dirigente, Joviel Acevedo, son objeto de un fuerte rechazo de la población, el cual tiene fundamento. El liderazgo de este emblemático sindicato (por la historia de lucha que lo caracterizó en tiempos de la Revolución de Octubre), lo condujo a una conducta oportunista, con disposición y capacidad para negociar con diferentes gobiernos corruptos, en una...

Un acontecimiento literario para 2025. Parte. 4

flamabonilla@gmail.com   La anterior columna del 25 de febrero de 2025, decíamos: “Estas anécdotas, acudí a la narrativa realista para tratar de situar en el contexto apropiado hechos históricos que contienen relatos de personas y protagonistas y/o de episodios vividos por mi padre y en ocasiones podrán estar escritos en tercera persona, aunque en la narración debe ser en primera persona... “Sigo con algunos relatos con mi papá y esto motivó...

El sabor del criollismo

Este fin de semana lo he dedicado a la tarea que uno no debiera realizar, si ordenara los libros y las revistas. Entre las que guardo hay una que se llamaba “En Guardia”, de noticias sobre la Segunda Guerra Mundial; la “Revista de Guatemala” y “Revista del Maestro”, de la época de la Revolución de Octubre; las revistas Visión, Life, La Hora Dominical y algunos ejemplares de Crónica de...

Que la llama de la Revolución de Octubre ilumine nuestro futuro

Hace 10 días conmemoramos el 80 aniversario de la Revolución de Octubre de 1944, cuyo horizonte programático sigue vivo. Los que se asumen posmodernos porque saben encender una computadora, chapurrear el inglés y navegar en internet, nos acusan de arcaicos y nostálgicos a aquellos que, a pesar de haber nacido después de la gesta libertaria, reivindicamos su vigencia, pues aún aspiramos a gozar -en una versión actualizada- del sistema...

Revolución 1944: El ejemplo 

El evento más importante de la historia social de Guatemala es la Revolución del 20 de octubre de 1944. Ciertamente nuestra Revolución no nace de la nada. Nace luego de décadas de tiranías. Amanecimos en el Siglo XX con el Teatro Municipal de Quetzaltenango repleto de marimba. En la mesa de la gobernación quetzalteca estaban los planos del Ferrocarril de los Altos. Recién los quetzaltecos se habían alzado en...

Octubre revolucionario

Este 20 de octubre se cumplirán ochenta años de la Revolución de Octubre que en definitiva marcará uno de los acontecimientos más relevantes de la historia reciente del país y sin lugar a dudas muchos de sus logros aún están presentes hasta el día de hoy y por lo tanto se convierte en un norte importante para quienes aspiramos a construir una nación para todos y todas, con justicia...

Unidad y solidaridad en el 80º aniversario de la Revolución de Octubre

La derecha del país y el imperio estadounidense han pasado siete décadas tratando de dar marcha atrás a los logros y promesas de la Revolución del 20 de Octubre de 1944; pero el Pueblo, gestor y beneficiario de dicha gesta, ha tenido la resiliencia necesaria para resistir los embates y apuntar, hoy, al desarrollo democrático. Fue la educación libertadora de la Revolución, sostenida por el magisterio nacional y los...

¿203 años de Independencia y libertad?

El 15 de septiembre de 1821 un puñado de criollos redactaba y firmaba el Acta de Independencia, lo cual marcará para la historia el día en que Guatemala y el resto de Centroamérica se separan de la corona española. En dicha acta desde el primer artículo se sabe el carácter de aquel acto, dado que en este se refiere “Que siendo la independencia del Gobierno Español la voluntad general del...

A 70 años, urge la transformación

El 27 de junio de 1954 es recordado en la historia reciente de nuestro país, como un día infame, en el cual una invasión diseñada y financiada por la CÍA derrocó al entonces presidente de la República, Jacobo Árbenz Guzmán.  Esta invasión ejecutada por un ejército mercenario liderados por Carlos Castillo Armas, tuvo y sigue teniendo graves consecuencias para el país y la sociedad en su conjunto.  El gobierno de Jacobo Árbenz fue el...

Juan José Arévalo, de la presidencia a su fallecimiento

Para entender “lo político”, las ideas políticas de Arévalo y las contradicciones político-sociales que se dieron durante su gobierno -y que venían desde muy atrás- es preciso esclarecer las siguientes cuestiones si queremos tener un acercamiento a las ideas y a los pasos políticos de Arévalo y el arevalismo –antes y después de su mandato– sin eludir el tema de la muerte –en el puente de La Gloria– del...
Únete a nuestro canal