fbpx
sábado, 5 julio 2025

Popol Vuh

Diarios de la literatura precolombina guatemalteca y el mestizaje

Nuestra región (la mayoide quiché-cachiquel) es notable y extraordinaria por muchas causas y altos relieves culturales. Pero especialmente porque ha sido aquí en donde mayor número de obras literarias se han detectado y descubierto y acaso también mayor celo se ha notado en conservarlas y no permitir que la colonización y conquista las hicieran desaparecer o las modificaran absolutamente o ladinizándolas también completamente. Me refiero más que todo al...

Esto dice Ximénez del Popol Vuh y su mestizaje 

Mario Alberto Carrera   El texto que por primera vez tuvo en sus manos extasiadas y asombradas -Fray Francisco Ximénez- es el que yo llamo el “segundo” Popol Vuh. “Segundo” Popol Vuh (que todavía no se llamaba así) y que el religioso hizo perdidizo pues no se conoce el paradero de esta copia. (Es el mismo, tal vez,  que Villacorta atribuyó erradamente a un tal Diego Reynoso). Ximénez nunca confiesa directa...

El mestizaje en el Popol Vuh

El “Popol Vuh” es el libro y la piedra angular por medio del cual la nación quiché quedó fundada y sobre todo fijada. Las etnias -y por lo tanto los mitos y creencias que se conjugaron para cimentar tal nación y nacimiento- fueron varias: mayas, toltecas y otras aún no determinadas de manera clara, sin contar las hispanas. Es un libro esencialmente de síntesis -y manifestador de la misma...

Ladinidad del Popol Vuh

(Doy a la estampa –hoy, y sucesivamente–  algunos apuntes sobre la condición ladina o mestiza del Popol Vuh, en ocasión de la publicación de nuevas versiones y ediciones que del retocado libro se están ofreciendo, y recensiones que casualmente también yo me encuentro redactando). Dice y afirma el último párrafo (del preámbulo de la versión del Popol Vuh, realizada por el abate Brasseur de Bourbourg) lo siguiente: “Esto lo escribimos después...

El modernismo y el mestizaje en Guatemala 

Nota: para los que me han hecho comentarios al respecto (algunos hasta sarcásticos dando a entender que no sé de semántica española) quiero que quede muy claro que el término ladino tiene en España un significado y en Centroamérica otro y más específicamente, acaso, en Guatemala. La cuarta y quinta acepción de la entrada ladino del DLE o sea de la RAE (de la que soy miembro correspondiente) recoge...

Más sobre ladinos y mestizos

Nada que se haya hecho o concebido después del arribo de los conquistadores españoles a nuestras tierras puede discutir limpieza de sangre y linaje europeo. De inmediato la cultura indígena se contaminó y expresó también de inmediato lo que andando el tiempo se convertiría en nuestra verdadera cultura, esto es, el mestizaje. Se produjo el binomio Del Castillo Becerra o el emparejamiento Alvarado Xicontencatl o, en México: Cortés-Malinche. Pero hay...

Resultados inalterables

El Tribunal Supremo Electoral publicó hoy en el diario oficial el decreto en el que declara la conclusión del proceso electoral en el que resultaron electos tanto el Presidente y Vicepresidenta como los diputados y miembros de corporaciones edilicias de todo el país. Formalmente, entonces, el TSE oficializó los resultados de las elecciones del 25 de junio y del 20 de agosto de 2023, mismos que se declaran categóricamente...

Visitas en las que he tenido el privilegio de ver originales en acervos documentales

Max Araujo Escritor y gestor cultural De mis visitas a la Biblioteca Nacional de Guatemala, al Archivo General de Centroamérica y al Museo del Libro Antiguo, ubicado en La Antigua Guatemala -tres dependencias del Ministerio de Cultura y Deportes- he constatado la existencia de libros antiguos, de mucho valor histórico, que a su vez son joyas del patrimonio documental y bibliográfico de Guatemala, que son resguardados con mucho cariño y respeto...

Obra basada en el «Popol Vuh» debutará en Guatemala y España

  La historia de la creación del universo escrita en el "Popol Vuh", el libro sagrado de los mayas, llegará al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en España, que en su edición número 45 presentará por primera vez una puesta en escena inspirada en la literatura clásica guatemalteca. La creación del universo, la tierra, los animales y la humanidad, desde la cosmovisión de los mayas quiché, cobrará vida gracias...

Aquí escribiremos, estableceremos la palabra antigua, el origen, el Popol Vuh

Con respecto a este libro muchas opiniones se dicen: Libro de Guatemala, documento que todo guatemalteco debería de leer, para conocer nuestras raíces, entre otras. Efectivamente, el Popol Wuj es un documento de gran valor histórico para la nación maya guatemalteca. Adrián Recinos fue uno de los primeros investigadores guatemaltecos que aportaron su visión sobre este libro. Tiene una traducción que aún se imprime y circula en las librerías guatemaltecas;...
Únete a nuestro canal