viernes, 19 septiembre 2025

Popol Vuh

Todos los días son de la Biblia

Hace unos veinte años un grupo de religiosos promovió la construcción de una “Plaza de la Biblia” sobre el boulevard Vista Hermosa, al final del columpio y casi a la par del hermoso parque de Confucio. Es una construcción, supuestamente modernista, pero fea. Líneas curvas de ladrillo. Tiene una placa conmemorativa y algunas citas bíblicas. Hoy día dicho monumento está completamente abandonado, desmantelado. En cierta forma, desacralizado. Con pinturas...

¿Qué es un océano?

"Ésta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado, y vacía la extensión del cielo. Ésta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía. No se manifestaba la faz de la Tierra. Sólo estaban el mar en calma y el...

Popol Vuh: “Dijeron entonces Alom, K’ajolom, Tz’aqol, Bitol, Tepew-Q’ukumatz, así llamados: Se acerca el amanecer”

Por: Ángel Elías El Popol Vuh o Popol Wuj es un libro que todos los años da mucho por hablar. Cada 30 de mayo se reconoce en Guatemala como el Día Nacional del Popol Vuh, en esta fecha, pero de 1972 se institucionalizó como Libro Nacional de Guatemala. Además, el Ministerio de Cultura y Deportes, mediante el Acuerdo Ministerial 826-2012, que lo declaró Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. El Popol...

Artículo final de este breve estudio sobre el Popol Vuh

Dos contundentes y épicas misiones encomiendan los grandes dioses del Popol Vuh –encarnados en el Corazón del Cielo- a sus alter egos o dioses vicarios Hunahpú e Ixbalanqué: 1 acabar con el grupo familiar de los Guacamaya (los Caquíx) y 2 exterminar al nigérrimo reino de Xibalbá, sus habitantes siniestros y a los dioses oscuros del mal, autores de las muertes de Hun-Hunahpú y Vucub Hunahpú, hijos de Ixpiyacoc...

Más sobre los alucinantes dioses del Popol Vuh

Hunahpú e Ixbalanqué –en un sentido absolutamente mítico- asumen cohesión mágica al presentarse y actuar siempre unidos y en pareja. Como la asume y la reviste, la Santísima Trinidad católico romana o la díada hinduista Shiva-Rudra o Brahma y Visnú. Juntos -Hunahpú e Ixbalanqué- son poderosos, por separado no tienen sentido, vigor o potencia. Esto también se ve en las parejas divinas de esposos como la de Vucub Caquix...

Una reordenación del Popol Vuh

Informaba en mi columna anterior que el relato iniciático del Popol Vuh se interrumpe abruptamente cuando (¿el autor?) deja de presentar su cosmogonía, para dar principio de manera abrupta y repentina a las historias de Vucub Caquix y su mujer Chimalmat. La causa de la súbita interrupción es la siguiente: Vucub Caquix es un semidios del mal (gigante, él, su mujer y sus hijos) que vivió antes de que apareciera...

¿Quiénes dividieron el Popol Vuh en capítulos o partes?

En su Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala (el Libro del Consejo o “tercer” Popol Vuh) aparece dividido –por el piadosísimo fraile– en 21 capítulos corridos. Recinos, en cambio, lo divide en cuatro partes y, estas, en capítulos. Con ello quiero dar a entender que no hay un modo particular u ortodoxo (según una ortodoxia precolombina) de capitularlo, fraccionarlo o fragmentarlo. Como no existe...

Ximénez, Recinos y el Popol Vuh

Errores y afirmaciones como los de Recinos que he comentado en la columna próximo anterior (que jamás podría demostrar como verdaderos si aún viviera don Adrián) nos ha hecho imaginar que el texto de Ximénez es más genuino y aborigen de lo que en verdad es, en su naturaleza actual ladinizada y en una perspectiva intercultural. Y por ello -por esos errores, como los de Recinos o Villacorta que...

Sincretismo pacífico en el Popol Vuh

Con el tiempo el punto de vista exterminador y masacrante del conquistador fue variando. Una vez pasados los primeros vientos fragorosos de la conquista los hispanos se dieron cuenta de que podían sacar mayor provecho del indígena si lo manipulaban (por lo menos de indígena mesoamericano que era muy inteligente y creador ¡y lo sigue siendo!) Y entonces trataron de acomodar los hechos y los misterios de la religión...

El Popol Vuh, un texto ladino

Los curas evangelizadores, doctrineros o predicadores –y en concreto el P. Ximénez– no actuaban por iniciativa propia sino en pro de la Corona y de Roma si desaparecían o esfumaban o quemaban (como ocurrió al que yo llamo el “segundo” Popol Vuh) que, indudablemente, debe haber sido más genuino en relación con la cultura quiché, que la transcripción y traducción de Ximénez ya adaptada por ejemplo al Génesis o...
Únete a nuestro canal