fbpx
miércoles, 2 julio 2025

la Tierra

¿Qué es un océano?

"Ésta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado, y vacía la extensión del cielo. Ésta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía. No se manifestaba la faz de la Tierra. Sólo estaban el mar en calma y el...

EN VIVO: Así podrás seguir la trayectoria de la “Luna de Sangre” en Guatemala

La noche de este jueves 13 de marzo y el inicio del viernes, tendrás la oportunidad de apreciar el eclipse lunar total, conocido como “Luna de Sangre”. Se trata de un evento que será visible en Guatemala y podrá ser seguido en transmisiones en vivo. Si te gustan este tipo de fenómenos, pero prefieres observarlo desde casa o en otro lugar con acceso a internet, hay opciones para escoger, ya...

Dios y las masas

Las muchedumbres están dispuestas a perdonarle a Nietzsche casi todas sus “impertinencias” (como si él hubiera cometido en su vida algún pecado filisteo que exija absolución) pero lo que no le perdonan ¡y lo que les duele infinitamente en el rostro!, es la afirmación rotunda y contundente: ¡Dios ha muerto! Esta frase provoca en algunos (cristianos, judíos o islámicos) verdaderas convulsiones de rabia, a tal punto que al escucharla o...

Comprar y vender contaminación, ¿una solución?

Las noticias del clima que nos llegan a diario son generalmente catastróficas. Inundaciones mortales en Brasil y en Paquistán, e incluso lo increíble, inundaciones en las ciudades de Dubai y Sharja, en los desiertos de Arabia. En los Estados Unidos los grandes ríos se desbordan, las tormentas de nieve siguen llegando en el mes de abril, los terroríficos “tornados” destruyen cientos de propiedades cada día y los huracanes que...

Un asteroide cercano podría ser un fragmento perdido de la Luna

Un asteroide cercano a la Tierra llamado Kamo'oalewa podría ser un fragmento de nuestra Luna. De entre 45 y 57 metros de diámetro, se acerca hasta unos 1.4 millones de kilómetros de la Tierra. Según un estudio publicado en Nature Communications Earth and Environment por un equipo de astrónomos dirigido por la Universidad de Arizona, el Kamo'oalewa es un cuasi-satélite, una subcategoría de asteroides cercanos a la Tierra que orbitan...

SpaceX se alista para lanzar a otros cuatro astronautas

Cuatro astronautas regresaron a la Tierra en una cápsula de SpaceX, preparando el terreno para que la misma firma aeroespacial lance a cuatro astronautas de reemplazo, algo que podría ocurrir. Puede leer: Realidad virtual y aumentada, ¿una nueva metodología de aprendizaje? Conozca más aquí Apenas ocho horas después de que se desacoplara de la Estación Espacial Internacional, la cápsula atravesó el cielo nocturno el lunes frente a la costa de Pensacola, Florida,...

Cuatro astronautas regresan a la Tierra en cápsula de SpaceX

Cuatro astronautas regresaron a la Tierra en una cápsula de SpaceX, poniendo fin a una misión de 200 días en la Estación Espacial Internacional que comenzó la primavera pasada. Puede leer: Realidad virtual y aumentada, ¿una nueva metodología de aprendizaje? Conozca más aquí Su cápsula cayó al Golfo de México en la oscuridad mientras era sostenida por un paracaídas frente a la costa de Pensacola, Florida. Los botes de recuperación se movilizaron...

Escombros sobrantes de la Tierra sembraron de cráteres la Luna

El bombardeo de asteroides registrado en la Luna hace 3.900 millones de años tiene su origen en un proceso de impactos continuado que quedaron de la fase principal de formación de la Tierra. Los planetólogos de la Universidad de Münster se han decantado por esta hipótesis para explicar el Fuerte bombardeo tardío de la Luna (o LHB, en detrimento de la que plantea que inestabilidades en las órbitas de los...

Impactos cósmicos retardaron el crecimiento del oxígeno en la Tierra

Un examen de restos de asteroides que impactaron con la Tierra y la modelización de sus efectos han revelado que estos eventos fueron más comunes de lo pensado y demoraron el aumento de oxígeno en el planeta. Según señalan los autores en la revista Nature Geoscience, los nuevos modelos pueden ayudar a los científicos a comprender con mayor precisión cuándo el planeta inició su camino para convertirse en la Tierra...

Un bombardeo masivo de asteroides asoló el sistema solar interior

Vesta, el asteroide más grande del Sistema Solar, estuvo expuesto a una extensa serie de impactos de grandes cuerpos rocosos mucho antes de lo que se suponía, nada más formarse. Puede leer: Comunicación estratégica = creación de contenidos con impacto Un nuevo estudio publicado en Nature Astronomy sugiere que todo el Sistema Solar interior, y por lo tanto los planetas rocosos, se vieron afectados por un "bombardeo" tan temprano. Como tal,...
Únete a nuestro canal