fbpx
lunes, 14 julio 2025

la Tierra

El cambio climático está oscureciendo la Tierra

El calentamiento de las aguas del océano ha provocado una caída en el brillo de la Tierra, según revelan mediciones de la luz del planeta que ilumina la superficie de la Luna y desde satélites. Puede leer: Comunicación estratégica = creación de contenidos con impacto La Tierra ahora refleja aproximadamente medio vatio menos de luz por metro cuadrado que hace 20 años, y la mayor parte de la caída se produjo...

Fotosíntesis de 24 horas en las nubes de Venus puede sustentar la vida

La luz solar que se filtra a través de las nubes de Venus podría apoyar la fotosíntesis similar a la de la Tierra en las capas de nubes. Asimismo, un nuevo análisis de datos ha descubierto que las condiciones químicas son potencialmente susceptibles al crecimiento de microorganismos. El profesor de bioquímica en la California State Polytechnic University (CalPoly Pomona) Rakesh Mogul es el autor principal de un estudio publicado en Astrobiology,...

La Tierra y Venus crecieron como planetas revoltosos

Planetas como la Tierra o Venus, que residen en el interior de sistemas solares, probablemente nacieron de repetidas colisiones de 'golpe y fuga', desafiando los modelos convencionales de formación. La formación de planetas, el proceso mediante el cual se forman planetas distintos, redondos y prolijos a partir de una nube turbulenta y arremolinada de asteroides rugosos y mini planetas, probablemente fue incluso más desordenada y complicada de lo que la...

NASA confirma recolección de 1ra muestra de roca de Marte

El nuevo explorador de la NASA en Marte completó su primera toma de muestras rocosas, guardando un cilindro de roca taladrada que será uno de muchos que serán traídos a la Tierra. Después de un intento infructuoso el mes pasado, el equipo del Perseverance confirmó la exitosa perforación y recolección de la semana pasada, después de revisar fotos de la muestra. La NASA quería asegurarse de que la muestra estuviera...

Descubren la isla más norteña de la Tierra

Un equipo de científicos de Dinamarca dice haber descubierto accidentalmente lo que consideran la isla más norteña del planeta, frente a las costas de Groenlandia. El equipo de la Universidad de Copenhague inicialmente pensó que había llegado en julio a Oodaaq, una isla descubierta por un equipo danés en 1978, para recabar muestras de suelo. En lugar de ello, llegaron a una isla hasta ahora desconocida que estaba más al norte. "Pensábamos...

Fuego próximo a Riviera francesa deja 1 muerto y 27 heridos

Un incendio forestal cerca de la Riviera francesa dejó un muerto y seguía avanzando sin control el miércoles, dijeron autoridades locales. El diario francés Var-Matin identificó a la víctima como un hombre que apareció muerto en su casa en la localidad de Grimaud. Al menos 27 personas, entre ellas cinco bomberos, tuvieron problemas por inhalación de humos o lesiones menores a causa de las llamas, explicó el gobierno de la provincia...

Nueva teoría: Días largos en la Tierra dieron más oxígeno

Los científicos tienen una nueva idea sobre cómo la Tierra obtuvo su oxígeno: es porque el planeta redujo su velocidad y los días se hicieron más largos. Préstamos UPA buscan convertir ideas emprendedoras en realidades Un estudio publicado propone y pone a prueba la teoría de que una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno, haciendo posible la mayor parte de la...

La ESA y la NASA unen fuerzas para comprender el cambio climático

Para garantizar que los datos de los satélites de observación de la Tierra se utilicen de la mejor manera posible, promover la ciencia y, en última instancia, brindar el mayor beneficio a la humanidad, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han formado una asociación estratégica para las ciencias de la Tierra y el cambio climático. "Ya estamos siendo testigos de los efectos del cambio climático a través del...

Cambios en la órbita favorecieron la vida durante la glaciación global

Cambios en la órbita de la Tierra pueden haber permitido que surgiera y prosperara una vida compleja durante el episodio climático más hostil que jamás haya experimentado el planeta. Investigadores de la Universidad de Southampton, en colaboración con colegas de la Academia de Ciencias de China, la Universidad de Curtin, la Universidad de Hong Kong y la Universidad de Tubinga, estudiaron una sucesión de rocas depositadas cuando la mayor parte...

La peor extinción masiva de la Tierra se originó en niquel volcánico

Niquel dispersado desde terreno volcánico con origen en grandes erupciones en la actual Siberia, y que acabó depositado en el océano, fue el mecanismo detonante de la peor extinción en la Tierra. Hace 251 millones de años se registró un evento de extinción del 90 por ciento de las especies marinas y el 75 por ciento de las especies terrestres. Aunque los científicos habían planteado previamente la hipótesis de que esta...
Únete a nuestro canal