fbpx
sábado, 5 julio 2025

La memoria

Recuerdos: El no cambio 

Siempre me ha gustado ir al mar, pero no a cualquier mar, no a cualquier océano, no a cualquier bahía. Me gusta ir al mar al que me llevaba mi papá, siendo yo un niño de primaria. He vuelto al mar tantas veces sin saber que en el fondo buscaba ese lugar de encuentro, porque el mar, eso era, eso es, eso daba, eso da: Esta hermosa sensación del...

Choque de trenes

Me dedico a escuchar historias. La palabra historia, sugiere una descripción fiel de hechos del pasado y contenidos apegados a la realidad que emergen de la memoria de alguien que estuvo presente y que los pudo recibir, registrar, guardar y evocar posteriormente. Hasta aquí todo bien, pero las historias pueden variar con el tiempo por distintas razones. En la búsqueda de la verdad, una historia es algo así como la...

Alois Alzheimer y el horror de la memoria

Alfonso Mata Según Drissman, Alois Alzheimer murió siendo especialista en sífilis y resucitó como descubridor de la enfermedad que lleva su nombre. El 4 de noviembre de 1906 en Tubinga se celebraba la 37ª Conferencia de Psiquiatras del Sudoeste de Alemania. El neuropatólogo y psiquiatra alemán Alois Alzheimer (1864-1915,) subió al estrado y describió “eine eigenartige Erkrankung der Hirnrinde” (una enfermedad peculiar del corteza cerebral). Alois Alzheimer En la conferencia Alois presentó y...

El mar donde el poeta se descubre

Marian Godínez Poeta El poeta y periodista guatemalteco Gustavo Bracamonte ha entregado a la literatura latinoamericana una serie de poemarios que retratan profundas introspecciones. Si las composiciones se leen de forma independiente, se limita a contemplar la postura del autor ante el objeto que lo inspira, los libros de Gustavo se deben leer en su totalidad, porque es de esa manera como se detecta ese rasgo periodístico que le caracteriza. Cuando Gustavo...
Únete a nuestro canal