domingo, 14 septiembre 2025

Insivumeh

Beryl se degrada a tormenta tropical a su paso por la península de Yucatán

Beryl dejó de ser huracán y se degradó a tormenta tropical, provocando vientos de 110 kilómetros por hora. Así lo dio a conocer el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el aviso número 28A del NHC, "Beryl se debilita hasta convertirse en tormenta tropical. Las condiciones de tormenta tropical continúan en partes del norte de la península de Yucatán". No obstante...

Se espera un fin de semana lluvioso: Insivumeh explica en qué lugares afectará más

Un fin de semana lluvioso se espera para el territorio guatemalteco, según los pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Desde este viernes 5 de julio, se observan nublados parciales desde Petén hasta el centro del país. En las regiones del sur y bocacosta, por el momento, hay poca nubosidad. Sin embargo, por la tarde y noche habrá un incremento de nubes a nivel nacional. Adicionado a esto, ingresará...

Gobierno de Guatemala: estos serán los efectos del huracán Beryl en el país

El Gobierno de Guatemala, en su cuenta oficial de la red social X, compartió a la ciudadanía cuáles serán los efectos que el huracán Beryl tendrá en el país, esto debido al paso del fenómeno meteorológico por la Península de Yucatán, México, el cual está previsto para este viernes 5 de julio. Según el detalle del Organismo Ejecutivo, a partir de este 5 de julio, y para el fin de...

Prepárese para más lluvia: Insivumeh explica a qué distancia está Beryl del país y sus efectos

El huracán Beryl avanza en su trayecto y este viernes 5 de julio se ubica a 526 kilómetros de distancia de las costas de Guatemala, según detalló el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Además, se informó que el fenómeno meteorológico se degradó a categoría 2, es decir, que gira a velocidades de entre 150 y 170 kilómetros por hora. No obstante, sigue siendo peligroso y puede atentar contra...

Huracán Beryl: disminuiría intensidad a su entrada al Golfo de México

El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Edwin Rojas, explicó que los efectos del huracán Beryl, ahora de categoría 3, se sentirán en el país con lluvia. Rojas declaró que el fenómeno atmosférico está debilitándose. Como categoría 3, Beryl genera vientos con velocidad de 185 kilómetros por hora, pero está disminuyendo su velocidad. Al tocar el territorio mexicano, podría reducir entre 170 a 150 kilómetros por hora. El titular del Insivumeh puntualizó que se espera lluvia en...

Transmisión en vivo: Conred e Insivumeh convocan a conferencia por huracán Beryl

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) hablan ante medios de comunicación para abordar el tema del huracán Beryl, que avanza en su trayectoria. Dicho fenómeno atmosférico se formó en el océano Atlántico, y se desplaza con dirección norte, hacia la Península de Yucatán, México. Según los análisis del Insivumeh, el huracán no tendrá efectos directamente en el...

#LHActualiza: Trayectoria del huracán Beryl

El huracán Beryl llamó la atención de entes que monitorean el clima en el continente, especialmente del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, debido a su rápido desarrollo y movimiento hacia el norte. Hasta el momento, el referido órgano científico, sostiene que el fenómeno atmosférico no tendrá efectos directos en Guatemala. A LAS 20:52 HORAS Medios locales en México reportaron que según el Centro Nacional de Huracanes, el Huracán Beryl...

Beryl provocará el acercamiento de la Vaguada Monzónica al país

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió un comunicado sobre el acercamiento del huracán Beryl a la Península de Yucatán y Belice. El ente científico detalló que Beryl bajó a categoría 3, pero que sigue siendo considerado como un fenómeno atmosférico mayor, y que se desplaza al oeste-noroeste a aproximadamente 30 kilómetros por hora, con dirección a la Península de Yucatán, México. "Hasta la emisión de este boletín, el...

Julio será un mes de lluvia copiosa: se esperan más de 5 ondas del Este

Un mes muy activo en cuanto a lluvia, con un pronóstico de entre 5 a 7 ondas del Este, es el pronóstico para julio de acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). "Las ondas del este son sistemas migratorios normales de época lluviosa para este mes se espera el paso de 5 a 7 ondas del Este", puntualiza César George, jefe de meteorología del Insivumeh. George explica que...

Onda del Este número 7 se adelanta: Insivumeh explica sus efectos

La séptima onda del Este ingresó al territorio nacional desde el martes 2 de julio pasado, y continuará generando lluvia este miércoles 3, explicó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). La lluvia registrada durante la noche del martes fue generada por el referido fenómeno, detalló el referido ente científico. "La onda empezó a pasar desde el martes, la lluvia se mantiene este miércoles. Las ondas del Este son sistemas migratorios normales...
Únete a nuestro canal