fbpx
sábado, 5 julio 2025

Incap

Hospital infantil inaugura nueva área de rayos X que atenderá a más de 4 mil niños al año

El director del Hospital Infantil de Infectología y Rehabilitación, Iván de León Rivadeneira, inauguró este martes 10 de diciembre la nueva área de rayos X, que pretende atender a más de 4 mil niños al año. El director indicó que las máquinas de rayos X de última generación fueron adquiridas gracias al convenio entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap), y...

¿Pasar horas en el tráfico contribuye a la obesidad en Guatemala? Estudio del INCAP lo analiza

El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap), por medio de un estudio, reveló que pasar horas en el tráfico podría tener conexión con la obesidad en guatemaltecos debido a las condiciones de la vida urbana. En el marco del 75 aniversario del Incap, durante la semana del 09 al 13 de septiembre, en Guatemala se reunieron doctores e investigadores en nutrición para debatir sobre los indicadores de la...

Incap: 8 de cada 10 adolescentes consumen productos ultraprocesados

El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap), aseguró que 8 de cada 10 adolescentes tienen dietas basadas en productos altamente procesados, por lo que los platos deberían llenarse de “más colores, frutas y verduras”. “La mala alimentación es una condición que afecta a Guatemala y en mayor medida en los niños y jóvenes, que según los estudios realizados el consumo de alimentos ultraprocesados sustituye la sana alimentación de frutas...

INCAP conmemora 75 años de lucha contra la malnutrición en la región

Este 9 de septiembre, el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) en conmemoración de su 75 aniversario realizó un acto emotivo en su sede en Guatemala con la izada de banderas de cada país integrante de la institución. Según INCAP la actividad simboliza la unión y el esfuerzo colectivo en la lucha contra la malnutrición en la región. El evento contó con la presencia de María Luisa Ramírez Coronado,...

INCAP: ejemplo de una maquinaria científica, política y académica

Aún suenan en mi memoria las palabras de Fernando Viteri, maestro y mentor de muchos: el médico que no es político, pero tampoco investigador, poca cosa puede innovar. En nuestro medio, un ejemplo valioso y digno de ello, es el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). Sus logros centroamericanos: desde sus contenidos de investigación hasta la lucha por obtener leyes nutricionales y alimentarias y formación de...

TB: un mal que no desaparece y enseña

Alfonso Mata Para la medicina, un 24 de marzo de 1882 es una fecha importante. El doctor Koch descubre un bacilo, que se denominó Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch y le atribuye ser el causante de la tuberculosis (TB). A ese descubrimiento, sigue un gran esfuerzo de los médicos, para definir la enfermedad: sus síntomas, complicaciones, formas de tratarla. Pero durante décadas su etiología y forma de infectar y...

Privilegio a horcajadas de manera responsable

Alfonso Mata Muchas personas me comentaron: Tú artículo “repensar la salud” es una sugerencia de una batalla utópica e ideal. Claro que es cuesta arriba todo lo que se piensa y planifica para rehacer los modelos de salud dominantes y para eso primero tenemos que convencernos que los actuales son los que limitan y detienen el desarrollo de la salud y actualmente el control de la pandemia. Para muchos de...

Coronavirus: reforma de las reformas

Alfonso Mata HS: reformas y coronavirus ¿qué ligan? AM: Existe un principio que por su simplicidad casi siempre se olvida en un plan, programa, proyecto: los primero es saber con claridad la finalidad que persiguen. En las condiciones en que se destapó lo malo de planes, proyectos de salud por lo general se esta diciendo hasta la saciedad que  hay que reformular. Se reformulan planes de educación, de salud, de trabajo, y...

Ministro de Salud dice que analizarán modificación a la fortificación de la sal

Por Denis Aguilar daguilar@lahora.com.gt El ministro de Salud, Carlos Soto, informó que realizarán un análisis del Acuerdo Gubernativo 205-2019, con el cual se modifica la fortificación de la sal con yodo y flúor. Según detalló Soto, ayer se reunieron con grupos de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y con el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap) para abordar este tema. El funcionario explicó que se formaron equipos de...
Únete a nuestro canal