fbpx
martes, 1 julio 2025

Guerra Fría

Poder político y la rotación de élites en Guatemala en el Siglo XXI

@BermejoGt lfernandobermejo@gmail.com   A lo largo del siglo XX el poder político estuvo mayoritariamente concentrado en las élites económicas y militares que lo ostentaban en una simbiosis de autoprotección en contra del comunismo en el contexto de la Guerra Fría. Así las expresiones políticas muchas veces fueron de militares o bien fueron interrumpidas por golpes militares, mientras que la élite económica ejercía una influencia enorme en la financiación de la política y...

¿Kennedy asesinado por oponerse al programa nuclear israelí?

El pasado 17 de marzo, el presidente Donald Trump asistió a un acto protocolar en el Kennedy Center, una de las más emblemáticas instituciones culturales de Washington, dedicada a la música y las artes escénicas. El presidente aprovechó su visita para anunciar que, dos días después, difundiría más de 60,000 páginas de documentos confidenciales, sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy (JFK), perpetrado el 22 de noviembre de...

Sobre una observación de Boaventura de Sousa Santos

En un reciente artículo (“Trump: hijo legítimo de Europa”, 17 de febrero de 2025), el renombrado filósofo y sociólogo del derecho, ex catedrático de la Universidad de Coimbra, Portugal, Boaventura de Sousa Santos, incluye un muy interesante apunte que vale la pena rescatar para su reflexión. El texto en donde aparece, dibuja de forma magistral -y perspicaz- el espíritu de Europa en términos de la manera en que, a través...

Combatir hasta el último ucraniano, un inmoral camino hacia la paz

La guerra en Ucrania ha sido uno de los conflictos geopolíticos más significativos del siglo XXI, con profundas raíces históricas y estratégicas. Comprender el contexto de esta confrontación requiere revisar la historia de Ucrania, su relación con Rusia y los intentos fallidos de negociación que pudieron haber evitado el conflicto armado. La historia del Estado ucraniano no puede realmente separarse de la historia de Rusia y de la Unión de...

Roberto Díaz Gomar, murió este 26 de noviembre

Este 26 de noviembre de 2024, se lamenta la pérdida del destacado actor y cineasta guatemalteco Roberto Díaz-Gomar, pero seguirá su legado cultural y artístico. Hoy es un tributo a una vieja columna en "La Hora” del sábado 26 de febrero de 1994 que leí y escribí, titulada: -Nuevamente los recuerdos estudiantiles-, con estos fragmentos: "El artículo de la Revista DOMINGO (Prensa Libre del pasado 20) sobre la personalidad...

Embajada de Alemania invita a celebrar los 35 años de la caída del muro de Berlín

Este 9 de noviembre se cumplen 35 años de la caída del muro de Berlín, un hecho que marcó la historia del mundo con el ocaso del socialismo en varios países e iniciando el fin de la Guerra Fría. Dada la importancia de ese momento clave de la historia, la Embajada de Alemania en Guatemala invita a celebrar los 35 años de la caída del muro de Berlín, principal símbolo...

¿Democracias versus Autocracias?

Una narrativa creciente en los países occidentales – y recordemos que estos no tienen nada que ver, necesariamente, con su ubicación geográfica puesto que, aparte de Europa Occidental, Canadá y Estados Unidos también se suele ubicar dentro de ellos a Nueva Zelanda y Australia – afirma que la principal confrontación del mundo contemporáneo sería entre “democracias y autocracias”. Obviamente, las democracias serían las occidentales, mientras que las autocracias (Rusia, China,...

Papel de Arévalo al triunfo de Árbenz

Finalmente, triunfó el coronel Jacobo Árbenz Guzmán. Juan José Arévalo fue nombrado embajador sin sede: un cargo que exige tanto refinamiento como conocimientos y experiencia diplomática. Pero después de haber sido Presidente todos estos requerimientos exquisitos se pasan por alto. Él se dedicaría durante la presidencia de Árbenz a difundir su socialismo espiritual y a representar el rol (ante los gobiernos e instituciones a donde viajaba) de "yo soy la muestra, el...

Asesor de seguridad nacional de Biden se reúne con canciller chino en Malta

El asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden se reunió con el primer ministro de China en los últimos dos días en Malta en un esfuerzo que, de acuerdo con la Casa Blanca, busca “mantener responsablemente la relación” en un momento de relaciones tensas y desconfianza mutua. La Casa Blanca indicó el domingo en un comunicado que Jake Sullivan y el enviado chino Wang Yi sostuvieron “discusiones cándidas, sustanciales...

El miedo a la democracia

Noam Chomsky l.     LA GUERRA FRÍA: REALIDAD Y FANTASÍA El fin de la guerra fría se considera generalmente como el gran acontecimiento de nuestros días, y, por tanto, la gran pregunta que tenemos ante nosotros es: ¿qué pasará a continuación? Para responderla, hemos de comenzar aclarando lo que ha sido la guerra fría. Hay dos formas de abordar esta primera cuestión. Una es simplemente aceptar la interpretación convencional, la segunda es...
Únete a nuestro canal