sábado, 25 octubre 2025

Estado

¿Gobernados por mentiras y no por la verdad?

Por: Javier Marroquín Las políticas, sociedad y las personas no han comprendido y se han dejado llevar por maniobras de personas que se encuentran a cargo de ellas, haciendo de ellas una marioneta que se deje llevar por si para tener una teoría correctamente, si no una búsqueda ideas que correspondidas a su apetito sin importar el daño biológico, espiritual y social que les genere. Aquí el que importa es...

¿Será necesario renovar nuestros votos por la Democracia?

Escribí estas líneas ayer 8 de agosto. Hace 40 años el General Humberto Mejía Víctores lideraba un golpe de Estado en contra del régimen del General Efraín Ríos Montt. Si bien no fue inmediato, el golpe desencadenó una cadena de sucesos que llevó a la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente y a la apertura a la democracia en el país con las elecciones en 1985. Había llegado el...

Guatemala ya no está dispuesta a elegir cualquier cosa, aunque ella siga intentándolo.

La Carta Democrática Interamericana debió haber sido invocada hace ya bastante tiempo. Y no me refiero únicamente a los recientes acontecimientos –aunque lo que hoy en día está pasando en este país es el más claro y burdo atentado en contra de las instituciones democráticas y una amenaza a nuestro derecho de vivir en democracia–, sino a lo que hemos vivido los guatemaltecos gobierno tras gobierno por más de...

A 40 años del golpe de estado contra Ríos Montt

El 8 de agosto de 1983, desde temprana hora, la radio TGW transmitía música de marimba, mientras que el recordado locutor oficial de los “golpes de estado”, Otto René Mansilla, transmitía a la población un llamado a mantener la calma y la sintonía por los acontecimientos político/militares que se registraban en Palacio Nacional y Casa Presidencial, pues miembros del alto mando del Ejército, comandantes de zonas y cuerpos militares...

¿Rotación de elites en Guatemala?

Por: Luis Javier Medina La Ciencia Política brinda a las cientistas sociales numerosas teorías para explicar la realidad. Una de mis favoritas es la denominada ‘teoría elitista’. Dicha teoría se nutre de los postulados de diversos autores como Vilfredo Pareto o Wright Mills, quienes dedicaron su vida al estudio sobre cómo una minoría siempre ostenta el poder. Entre los autores más importantes de este enfoque se encuentra Gaetano Mosca. Este autor...

Sobre la idea de los Derechos Humanos

En Guatemala, solemos conversar y hasta discutir de mala manera alrededor de conceptos que desconocemos. Y es grave que, en muchas ocasiones, lleven a altercados absolutamente sin sentido. Por supuesto, lo anterior no puede significar que las únicas conversaciones válidas sean las que se den entre expertos. Participar es importante. Pero, también lo es hacerlo sabiendo/reconociendo que no se es experto y ser siempre interlocutor con la abierta disposición a...

Hijo de Petro dice que dinero de un narco entró a campaña presidencial en Colombia

Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, admitió que el dinero de un condenado por narcotráfico entró a la campaña presidencial de su padre, en medio de un proceso de colaboración con la fiscalía que lo acusa de lavado de activos. Nicolás "recibió altas sumas de dinero de parte del señor Samuel Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Marlboro" y extraditado por narcotráfico a Estados Unidos en 2003,...

Salud: a la caza de la causa de las causas

Para la ciudadanía: disminuir y atender a la población enferma, es tarea de gobierno y en eso nuestros próximos gobernantes, tienen de urgencia que establecer un reordenamiento en las prioridades de la atención de la salud, poniendo mayor énfasis y recursos en la salud que en la enfermedad, es decir, en la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud, considerando los determinantes sociales y ambientales que...

Nuestra incertidumbre política y social

En tiempos electorales como los que estamos viviendo, los candidatos buscan la forma de sacar “raja política” a los programas sociales arrogándose la paternidad de estos y prometen crear nuevos; considerando que, la entrega directa de los mismos consistentes en bolsas de comestibles a los beneficiarios ha sido vital para la subsistencia de algunos, también es cierto que es una forma de mantenerlos viviendo a expensas del apoyo, sin...

El Agua en el plan de gobierno de la UNE y de Movimiento SEMILLA

La crisis del agua que hemos retratado desde hace lustros, es ahora muy clara para las personas, empresas y entidades del área urbana y rural. Problemática principal: 1. Escasez de agua potable para los hogares y la alimentación saludable. 2. Sobreexplotación de acuíferos en la Metrópoli. 3. Ausencia de saneamiento básico y alcantarillado para más de 6 millones de guatemaltecos. 4. Contaminación de cuerpos hídricos con basura y aguas residuales domésticas, industriales y...
Únete a nuestro canal