fbpx
martes, 22 julio 2025

Estado

No hay mal que por bien no venga…

Desde el año 2015, el Pueblo de Guatemala ha venido expresando su indignación en las calles. Ese año, el Pueblo de Guatemala mostró su poderío cuando Otto Pérez y Roxana Baldetti, Presidente y Vicepresidenta de la República, respectivamente, prefirieron renunciar cuando vieron que el Pueblo se movilizaba en su contra, denunciando sus actos de corrupción descarada. Luego manifestó públicamente para defender la presencia en el país de la Comisión...

Después de la tormenta siempre viene la calma

Vino y se fue el 20 de agosto, y con él las elecciones. Los resultados fueron muy aproximados a los de las encuestas. Bernardo Arévalo de (Movimiento Semilla) alcanzó el triunfo con 2.4 millones (el 58%) dejando a Sandra Torres de (Unidad Nacional de la Esperanza) en un segundo lugar con 1.5 millones  (37%). Estas cifras convirtieron a Arévalo en el próximo presidente de Guatemala (2024 2028).  En estos momentos...

Los tiburones no quieren soltar la gallina de los huevos de oro

Estamos en una encrucijada de decadencias políticas, donde los tiburones se comen al pez chico y se recetan las prebendas de capital, para llevarlo a su arca en el extranjero. Llegan al poder pelados y salen ricos millonarios  qué tristeza que esto le pase desde hace décadas a mi Guatemala. Y vean ahora están aferrados al Poder el Ejecutivo que les costó llegar y no quieren soltar el árbol...

El nuevo gobierno ¿atenderá la educación?

El Foro Económico Mundial es una organización privada, internacional, independiente y sin fines de lucro, financiado por grandes corporaciones que facturan más de cinco mil millones de dólares estadounidenses y reúne a líderes empresariales, políticos, académicos y sociales de más de cien países teniendo como misión paliar las crisis alimentarias y promover el diálogo y cooperación entre instituciones públicas y privadas.  La anterior explicación sirve para entender los riesgos para...

Una despedida a la tradicional forma de “hacer política”

Por: Haroldo Herrera Monterroso Magíster en políticas públicas y estudios estratégicos Las estrategias tradicionales de acarreo de personas, entrega de láminas, vallas y fotografías en las calles, campañas negras y discursos populistas, no representan precisamente un CAMBIO en la forma de hacer política; no importa que tan creativos sean los mensajes, si los medios siguen siendo los mismos y los protagonistas quieren seguir siendo los mismos, la palabra CAMBIO es simplemente...

Trabajadores del Estado gozarán de descanso, tras elecciones

A través del acuerdo 188-2023 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, se informó este miércoles 16 de agosto que el gobierno estableció un permiso laboral a todos los trabajadores del Estado para el próximo lunes 21 de agosto, esto con motivo de las elecciones de segunda vuelta que se realizarán el día anterior. Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial, lo anterior se realiza en consideración del número...

Santiago Peña asumió la presidencia de Paraguay prometiendo combatir la corrupción

El derechista Santiago Peña prometió combatir la corrupción en Paraguay, al asumir este martes la presidencia ante gobernantes de América Latina, el rey Felipe VI de España y el vicepresidente de Taiwán William Lai. "Yo tengo la convicción de que los problemas de corrupción se resuelven con una justicia independiente, imparcial y rápida", dijo Peña en su discurso de investidura, a la vez que prometió implementar "una política clara, contundente,...

Sin conocerse gabinetes de Gobierno, candidatos se enfrentan en balotaje presidencial

A pocas horas del cierre de campaña, los candidatos presidenciales Sandra Torres, por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, siguen sin referir quienes conformarán su posible gabinete de Gobierno para dirigir la administración 2024-2028. Ambos candidatos, que posterior a los resultados de la primera vuelta electoral declararon no tener ningún problema en presentar la conformación de su gabinete de Gobierno y que se...

Corregir el sistema de salud es cosa de gigantes

Desde la década de los setenta, los organismos internacionales de salud, han señalado que se hace necesario reordenar las prioridades y la forma de funcionar actual de los sistemas nacionales de salud, poniendo mayor énfasis en la salud, que en la enfermedad. Eso significa entrarle a los determinantes sociales y ambientales, principales instigadores de la enfermedad y eso significa hacerle frente a los causales de esos determinantes, que casi...

Democracia, justicia y crisis moral

Flaminio Bonilla Valdizón flamabonilla@gmail.com … Es importante el enfoque axiológico de lo que entendemos por democracia, pero resulta una tarea problemática situar el marco teórico en que debemos conceptualizarla. Pero cuando la entendemos como una forma de vida que se afianza y halla su base en la comprensión, la solidaridad y la cooperación que debe privar en los hombres que pretenden realizar su destino dentro de esta forma política de ser,...
Únete a nuestro canal