fbpx
sábado, 19 julio 2025

enfermedad

Un estudio señala que la alteración del habla podría ser el primer signo de la enfermedad de Parkinson

  Un estudio llevado a cabo por expertos de la Universidad Tecnológica de Kaunas (KTU) y de la Universidad Lituana de Ciencias de la Salud (LSMU), ha sugerido que la alteración del habla podría ser el primer signo de la enfermedad de Parkinson. Esta patología generalmente se asocia con la pérdida de la función motora como, por ejemplo, temblores en las manos, rigidez muscular o problemas de equilibrio, si bien a...

Niños con asma

  Lo general El asma es una enfermedad común que se calcula afecta entre el 5-10% de los niños en edad escolar temprana y al 8-10% de los adolescentes. Los trastornos obstructivos causados por infecciones también son comunes en bebés y niños pequeños, aunque no necesariamente sea asma hay que entender que entre el 15 y el 20 % de los niños de 1 a 2 años en algún momento de...

COVID-19, una enfermedad que quizás nunca desaparezca

Hace tres años, el covid-19 sacudió al planeta. La pandemia no ha terminado y los investigadores advierten que debemos aprender de esta crisis para enfrentarnos mejor a las próximas. ¿Terminará pronto la pandemia de covid? "Todavía no estamos en ese punto", advirtió a principios de diciembre la Organización mundial de la salud (OMS). Aunque al menos 90% de la población mundial presenta alguna forma de inmunidad, "las lagunas en la...

Hasta dónde los límites salud-enfermedad

Si estás sano, puedes disfrutar de la vida. Las personas sanas sienten poco interés en cuestionar críticamente su condición. La preocupación y la reflexión sólo comienza, cuando se perturba la armonía entre el alma y el mundo interior. Sigmund Freud lo expresó de esta manera: no puedes escribir y ser productivo si lo estás haciendo demasiado bien, pero tampoco debes hacerlo demasiado mal. Necesitas una "posición intermedia". Una "carga...

TAUMATURGOS O BURÓCRATAS: LA SANACIÓN PENTECOSTAL Y DILEMAS CATÓLICOS

Brenda Carranza Introducción Un extranjero que transite por las calles de grandes ciudades como Ciudad de México (CDMX), Buenos Aires, Lima, Guatemala, Bogotá, Santiago de Chile, con la intención de sólo ver y escuchar lo que la ciudad le ofrece, ciertamente se encontrará con las iglesias pentecostales. Algunas serán mega-churches, otras, pequeños garages. Si nuestro flaneur urbano cede a su curiosidad aproximándose a esos templos verá multitudes o pequeños grupos de...

ACV ¿DESPUÉS DE LA URGENCIA?

De qué enfermedad hablamos El Accidente cerebrovascular (ACV) es un nombre colectivo para las enfermedades vasculares en el cerebro, que dan lugar a síntomas neurológicos agudos. En el 85 por ciento de todos los casos, los accidentes cerebrovasculares son causados ​​por un coágulo de sangre (accidente cerebrovascular isquémico agudo). En alrededor del 10 por ciento de los casos, los accidentes cerebrovasculares son causados ​​por sangrado dentro del tejido cerebral (hemorragia...

Hombre fallece en Centra Sur por posibles problemas cardiacos

El portavoz de la Policía Municipal de Tránsito capitalina (PMT), Amílcar Montejo, informó del fallecimiento de un hombre en el interior de la terminal de buses Centra Sur, específicamente en la planta alta, se presume que la causa de la muerte fue por enfermedad cardiaca. https://twitter.com/amilcarmontejo/status/1569330928706535424 “Deceso de un hombre en la planta alta de Centra Sur, zona 12 de Villa Nueva, tras un problema cardiaco, aún no ha sido identificado”,...

La historia de la bipolar Pía

Fue mejor que primero le hablara de mi enfermedad para que usted entienda mejor mi caminar por la vida Mi niñez Mi padre era policía de Hacienda y cuando yo nací él no estaba, andaba por las montañas de San Marcos persiguiendo contrabandistas y como mi madre biológica también tenía trastorno bipolar y tuvo una recaída se la llevaron a Guatemala, como mi padre no se apareció, fui colocada en...

Relación médico paciente: la adopción de nuevos comportamientos

Decía el filósofo Enmanuel Kant “La teoría es absurda sin práctica y la práctica ciega sin teoría”. En la enfermedad, la teoría y práctica entre dos personas interesadas en resolverla, pero sin el establecimiento de discusión y acuerdos entre ambas partes sobre ello, se torna en ceguera y la solución a la enfermedad se torna cuesta arriba. En tal sentido una conversación útil médico-paciente, necesita impregnarse de conocimiento por...

Expertos en Alzheimer avanzan una «nueva era» de desarrollo de fármacos contra la enfermedad

    Expertos en Alzheimer han publicado un editorial en la revista científica 'Journal of Prevention of Alzheimer's Disease' en el que avanzan que la ciencia ha entrado en una nueva era de desarrollo de fármacos tratar o prevenir eficazmente la enfermedad. Los autores afirman que los dos factores más importantes que nos impulsan hacia el éxito en la lucha contra el Alzheimer son la amplia gama de nuevas dianas farmacológicas en...
Únete a nuestro canal