viernes, 28 noviembre 2025

EDUCACIÓN

Día del Cariño, y lo especial de fomentarlo desde los espacios escolares

Cada vez se acerca más el 14 de febrero, día universal en el cual se celebra el Día del Cariño y la Amistad. Esta es la segunda de una serie de historias breves que lectoras han compartido a Nosotras LH, sobre cómo celebran esta fecha con diversas personas que las rodean y que demuestran que el significado de este día engloba el cariño que tenemos a quienes son importantes...

Educación, sociedad y la humanización del ser humano

Raúl Fornet-Betancourt Escuela Internacional de Filosofía Intercultural. Aachen/Barcelona. Aclaración de los conceptos La in­ten­­ción de este texto es la de invitar a reflexionar sobre los con­cep­tos: educación, sociedad y humanidad. Tres conceptos que se pueden considerar como rectores; y, como tales, difíciles de definir de antemano, ya que de hecho van perfilando su significado en el curso de los debates sobre aquello a lo que apuntan. Sus definiciones, pues, dependen...

Pautas para conocer y gestionar la ansiedad por la dinámica escolar en padres e hijos

Según varios expertos los estudios y parte académica de los niños conforman el mayor porcentaje de preocupación en las familias, la mayoría de las conversaciones del día entre sus integrantes giran en torno de, hasta el punto en donde estos llegan a monopolizar y focalizar la vida de los niños. Es común que los padres de una manera bienintencionada quieran que sus hijos tengan éxito en las notas escolares, no...

¿Cómo hablar sobre la menstruación con las hijas?

Quiero iniciar invitando a que recuerdes unos años atrás, cuando eras una preadolescente, y cómo tu madre o padre o ambos abordaron el tema menstrual contigo, es muy probable que ni siquiera lo hablarán hasta que te viniera tu primera menstruación, y ni siquiera en ese caso puede haber existido una conversación tan amplia sobre el tema. En el camino que fuiste recorriendo resolviste tus dudas como pudiste, y todo...
00:01:37

Regreso a clases 2022: Guía para que nuestros hijos asistan más protegidos

En los próximos días la niñez guatemalteca retornará a clases presenciales, ya sea en el sector privado donde las fechas están programadas para este mes de acuerdo con los planes de cada colegio o en el sector público donde el Ministerio de Educación (Mineduc) lo tiene previsto para el 15 de febrero. Luego de dos años coexistiendo con la pandemia del COVID-19 los niños, como todos, han ido aprendiendo a...

Cómo ómicron ha repercutido en el deporte, espectáculos y la educación del mundo

La variante ómicron fue detectada a finales de noviembre de 2021 en distintos países de Asia y África. Sudáfrica, el primero en registrar la variante, ha reportado una desescalada en sus contagios durante las últimas tres semanas; sin embargo, este panorama aparenta ser lejano para el resto del mundo, donde los gobiernos, influenciados por el repunte de transmisión, se han visto obligados a tomar medidas de contención. La Organización Mundial...

Ciclo escolar 2022: clases presenciales o a distancia iniciarán el 14 de enero

El Ministerio de Educación (Mineduc) publicó el acuerdo ministerial 3476-2021 en el Diario de Centro América este viernes 10 de diciembre, en el cual establece el calendario escolar 2022 para centros educativos privados, por cooperativa y municipales. El ciclo iniciará el próximo 3 de enero y el 14 las clases presenciales o a distancia. Mientras que el calendario establece esta fecha de inicio, tanto el presidente Alejandro Giammattei y la ministra...

Unicef: Atlas nacional muestra grandes disparidades en bienestar de la infancia

Indicadores adversos para la niñez en muchas áreas, con bienestar, mortalidad y acceso a educación entre otros, destacan en el Índice de Bienestar de la Niñez y Adolescencia, considerada una herramienta innovadora aplicada en el Atlas de la Infancia de Guatemala que presentó esta mañana el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al conmemorar 75 años de fundación. La elaboración tomó como base un indicador que midió...

Impacto de la pandemia en educación será más severo de lo previsto, según ONU y BM

Los prolongados cierres de las escuelas han costado a los estudiantes billones de dólares en los ingresos de toda una vida, dijeron este lunes el Banco Mundial y agencias de la ONU, advirtiendo que la crisis ha empeorado respecto a lo previsto el año pasado. El BM, junto a Unicef y la Unesco, dijeron en un informe que la generación actual de estudiantes se arriesga a perder 17 billones de...

Los procesos de aduana y su papel fundamental para mitigar el COVID-19

En momentos de reactivación de la crisis del COVID-19, los procesos de aduana adoptan un papel crucial, ya que, según el ingeniero Gustavo Pineda, de la Escuela de Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad Da Vinci de Guatemala, están “evitando el colapso económico y social de los países, a través de sus continuos esfuerzos por agilizar y facilitar el ingreso de los bienes necesarios para combatir los efectos...
Únete a nuestro canal