fbpx
martes, 1 julio 2025

Columna de opinión

El Estado como “patria” o como “proyecto”

El sociólogo, historiador, jurista y economista alemán, Max Weber propuso un cierto método para el estudio de los fenómenos sociales, en el que comparaba la realidad observada con lo que él llamó “tipo ideal” del fenómeno. Así, podríamos hoy elaborar “tipos ideales” de los Estados contemporáneos. El primero sería el “Estado patria”, el segundo sería el “Estado proyecto”. El Estado contemporáneo puede ser entendido de diversas maneras, dependiendo de cómo...

Cieno o santidad, vía la sublimación

Todos conocen aquel pasaje de la historia de Roma que cuenta que cuando Nerón tuvo que firmar la primera condena de su reinado, dijo que le hubiera encantado no saber estampar su firma o sea que le hubiera gustado  no saber escribir. Y después consumó tantas barbaridades y cometió tantos crímenes y asesinatos (cuando el poder le creció en su corazón fascista) que nadie habría reconocido al novel monarca...

Separar, segregar, apartar y diferenciar

Estos términos parecerían ser parte de la humanidad desde sus inicios. Leemos en la biblia, lo vemos en las pinturas rupestres de hace 65 mil años, donde nos muestran animales y personas, la fertilidad de las mujeres y la caza de los varones. Claro nos muestran hechos de la vida diaria, que con el paso del tiempo fueron tomando distancia y espacios de superioridad. Tan sólo a inicios del siglo...

Por qué esta Navidad se siente diferente

Pedro Pablo Marroquín Pérez pmarroquin@lahora.gt @ppmp82 Para efectos del país, el hecho que hayamos tenido elecciones y que muchos de los candidatos que aseguraban la continuidad del modelo de corrupción hayan perdido, hace que los guatemaltecos encaremos de una manera distinta ese fin de año y pensemos en la oportunidad que el 2024 nos ofrece. Lo que se siente distinto esta navidad a las pasadas, a nivel país, es que, si los guatemaltecos...

En el Día Internacional del Migrante

El lunes pasado se celebró el Día Internacional del Migrante y quiero aprovechar este espacio para analizar la forma en que nuestros connacionales que han emigrado en situaciones de extremo peligro y vulnerabilidad, principalmente hacia los Estados Unidos, han impactado en nuestra economía y, por ende, en nuestras vidas, nos guste o no admitirlo. Las remesas familiares, aunque no se contabilizan de forma directa en el cálculo del PIB (Producto...

El ejercicio crítico

Uno de los primeros signos de una dictadura es la aversión al ejercicio crítico. La actividad en la que el ciudadano toma distancia de las políticas públicas cuando contravienen los derechos fundamentales. Más aún, cuando encuentra vicios generalizados de los que ejercen el poder en detrimento del bien común de los ciudadanos. Dichas actitudes dictatoriales derivan en primer lugar de la intolerancia de los que gobiernan. Una actitud de repulsa...

Hay que despertar a la clase media

El discurso político nacional está lleno de hablar sobre los grupos indígenas y los corruptos de la élite gobernante y financiera, pero muy poco se habla sobre la clase media. Un documento de opinión del 2021 del CAF titulado La nueva (y dura) realidad de las clases medias latinoamericanas, nos hace ver que después de llegar a representar más de 30% de la población tras la primera década de...

AZOMBRA …el abandono homeostático de la Universidad

Lo mínimo que se puede esperar de un grupo social organizado es que lo sea para protegerse contra fuerzas externas que le sean adversas; que procure el buen estar y la seguridad de los individuos que lo constituyen; y que tenga la pretensión de permanecer en el tiempo en tanto sea necesario. Para tener éxito, el grupo deberá contar con algunos recursos mínimos. Unos recursos, orientados a tener dominio o...

Invocar lo divino, para defender la corrupción, violencia e impunidad

Recientemente la fiscal general y jefa del Ministerio Público -MP- salió en sus ya acostumbrados videos pre grabados y claramente editados, dando un mensaje a lo que suponemos trabajadores y trabajadoras de la fiscalía. En dicha alocución refiere que sigue frente a sus funciones y que lo hace porque está ahí “para cumplir sus obligaciones y que estas lo hacen, no sólo por mandato de ley, sino por mandato...

Trump de nuevo

Donald J. Trump se ha convertido en los últimos años en la amenaza temida para la mitad del electorado de los Estados Unidos y el adalid reaccionario para la otra mitad de dicho electorado. En todo caso, lo que podemos decir que Trump ha gravitado de manera notable en los últimos ocho años de la vida política estadounidense. Primero fue el surgimiento de una figura inverosímil porque era difícil...
Únete a nuestro canal