fbpx
domingo, 20 julio 2025

Columna de opinión

La cultura represiva se internaliza y actúa automáticamente

La cultura o civilización ha creado mecanismos perfectamente automáticos (que se internalizan dentro del psiquismo humano) para continuar su labor represiva sin la presencia directa o física de sus instituciones, las figuras de autoridad o las religiones.   El sentimiento de culpa y la necesidad de castigo trabajan dentro de la mente humana con gran “perfección” y, como he dicho, casi automáticamente gracias a que la sociedad misma (y sus principios...

Miguel Ángel Asturias y Luis Cardoza y Aragón

Desde el año 2014, el Congreso de la República de Guatemala, declaró el 9 de junio como Día Nacional de Miguel Ángel Asturias, según acuerdo legislativo 17-2014, se estableció esta fecha por ser el día de su fallecimiento y “como reconocimiento póstumo al aporte del Nobel de la Literatura Universal.” Dentro del acuerdo el Congreso exhorta al Ministerio de Educación para que: “En el ámbito del cumplimiento de sus funciones,...

Una valoración ética, la guerra justa y la guerra preventiva

Desde la antigüedad, el ser humano ha intentado justificar moral y políticamente el uso de la fuerza armada. La teoría de la guerra justa surge como un intento filosófico y jurídico para distinguir entre guerras legítimas y guerras injustificadas. En contraste, por desgracia, la guerra preventiva es una estrategia que ha cobrado fuerza en el siglo XXI, sobre todo después de los atentados del 11 de septiembre de 2001....

Estudios sobre el agua

Los estudios sobre el agua usualmente vienen desde lo que se llama ciencias naturales, física, química, fisicoquímica, biología, ecología, pero también hay que incluir a la mecánica de fluidos, a la termodinámica, a la misma oceanografía y a otras ciencias que realmente han analizado al agua y sus características materiales, también de la geología, de la geografía, que han mapeado los espacios del agua, usualmente geólogos terrestres, pero también...

La obligación de respetar el derecho internacional público

En Guatemala, no son pocas las personas que se muestran reticentes, de dicho y de hecho, ante el derecho internacional público. Sus argumentos abarcan desde apelar a un mero sentimiento xenófobo hasta la invocación de la soberanía en su sentido westfaliano. Esto resulta paradójico, si se reflexiona que, a lo largo de la historia nacional, se han aceptado y ratificado diversos instrumentos internacionales, incluidos tratados en materia de derechos...

Sin el debido proceso no hay Estado de Derecho

En tiempos de crisis, incertidumbre o polarización política, el llamado a soluciones rápidas y contundentes puede parecer razonable. La tentación de sacrificar garantías legales en nombre del “bien común” o de la “seguridad nacional” suele encontrar adeptos tanto entre los ciudadanos como entre quienes detentan el poder. Sin embargo, pocas cosas resultan más peligrosas para una sociedad democrática que la erosión del debido proceso legal, uno de los pilares...

No al pan y circo protagonizado el 8 de marzo

Los  guatemaltecos vimos este 8 de marzo, como un grupo de mujeres, con rostros tapados algunas, realizaban pintas, cuál pandilleros, emulando a los miembros de la huelga de dolores. Un hecho muy deleznable porque  además de dañar propiedad privada y recorrer las calles gritando consignas, incluso contra los hombres, mostrando su resentimiento, pusieron en mal a otras mujeres que fueron víctimas de bullying en su familia, la calle y sus...

Por donde caminamos

Expertos en educación y neurociencias han declarado que los niños que nacerán a partir del 2025, serán llamados la generación Beta para continuar con el alfabeto griego. Lo que suena bonito Lo que no lo es son las predicciones que sobre esta generación se hacen. Niños y niñas para quienes la tecnología será casi parte de su ADN y la Inteligencia Artificial el pan diario. Niños que leerán poco y escribirán menos....

Arquitectura monumental

Bañada por el Tormes (el río que le dio apellido al famoso  lazarillo de autor  desconocido) Salamanca reverbera dorada en cada piedra de sus palacios, casas e iglesias ¡tanto!, que parece que Midas la hubiera acariciado en un instante de generoso arrebato. Su plaza mayor compite en belleza y elegancia con la madrileña del mismo nombre. A tal grado que muchos especialistas y aficionados a la arquitectura hacen viaje a...

Los Magos de Oriente, una historia de adoración

Cada 6 de enero se conmemora el arribo de los Magos de Oriente para adorar al Niño Dios, quienes según la creencia fueron guiados e inspirados por la Estrella de Belén para viajar hacia Jerusalén; sus nombres no se mencionan en la Santa Biblia, se refiere a ellos como los “Magos de Oriente”, el libro de San Mateo dice: “Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del...
Únete a nuestro canal