fbpx
lunes, 14 julio 2025

Columna de opinión

Cinco predicciones para nuestra región en el 2025

En un mundo en constante transformación, la región latinoamericana sigue siendo una región marcada por contradicciones, resiliencia y un enorme potencial. A medida que el 2025 avanza, podríamos atestiguar si las cinco predicciones clave que podrían definir el futuro inmediato de la región se están cumpliendo. 1. Un giro hacia el pragmatismo político En 2025, es probable que más países latinoamericanos adopten una política más pragmática, alejándose de los extremos ideológicos...

El Desarrollo Regional con intervención de la población Migrante y las familias en Guatemala

El desarrollo económico de Guatemala es un proceso que no sería posible sin la participación de sus actores principales como las personas (Diáspora y sus familiares), empresas, organizaciones, municipios, ciudades y todas aquellas regiones que por más pequeñas que las consideremos, participan activamente en la economía de Guatemala. La capacidad económica de los migrantes organizados es la base para iniciar un proyecto con enfoque regional, donde ellos sean los actores...

Educación, ciencia y tecnología: 2025

Somos un país que consume poca ciencia y mucha tecnología, consume poca ciencia y se pierde dentro de las nuevas tecnologías de la información. Casi que no producimos ciencia. Las universidades son centros escolares de la repetición. Ya ni se plantean la producción científica dentro de sus objetivos. Claramente no son subsistemas culturales de la innovación, son centros de pseudo formación, atrapadas por la vorágine de su ambición monetaria...

Parafraseando a Vilfredo Pareto

Según Vilfredo Pareto, el sociólogo italiano, su conocida regla del 80-20 establece que "en muchos fenómenos, aproximadamente el 80% de los resultados provienen del 20% de las causas". Este concepto, aunque sencillo en apariencia, puede resultar complejo de comprender en su totalidad. En esencia, plantea que identificar y abordar ese 20% de causas fundamentales es suficiente para influir significativamente en el 80% de los efectos, relegando al resto de...

Violencia y dolor en los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres

El martes 10 es el Día de los Derechos Humanos. No para felicitarnos, sino para evaluarnos, si desde nuestro espacio de familia, amigos, trabajo, en la calle, en el bus. Hemos respetado los derechos de las otras personas. Una evaluación sincera sin pretextos  y una firme decisión por enmendar las palabras, los gestos los moditos y la discriminación de cualquier forma es el mejor legado  para la humanidad  que podríamos...

Toda la filosofía de Sartre en La Náusea

La gente habla de un Sartre novelista, narrador o dramaturgo y de un Sartre filósofo y creador de textos filosóficos como “El ser y la nada”. Yo no hago tan tajante diferencia y me niego a hacerlo no solo por el caso tan particular de él sino porque en nuestro tiempo es más difícil hacer una dicotomía rigurosa entre ambos campos (¿o acaso lo ha sido siempre?) tanto como...

Las empresas deben escuchar a sus clientes

El cliente siempre tiene la razón fue el eslogan de los mercaderes de hace un par de generaciones. Cuando tanto los comerciantes como los empleados de los almacenes gozaban de prestigio y dignificar su trabajo. Podía usted regresar a los dos días a decir que el vestido comprado no le quedaba bien y se lo cambiaban por otro de su talla. En la actualidad el cliente usa el vestido con...

No morir sería espantoso

La muerte de mi padre me enseñó (ocurrida hace más de cuarenta años) algo que yo no había querido entender: que todo se acaba y que debemos aceptar la extinción de la vida (de la suya) y de la propia sobre todo (templos y catedrales se han elevado en el gótico al infinito rogando por la redención del mundo y por el tremendo paso al otro). Mi muerte es necesaria...

LA POBRE VIUDA QUE MÁS OFRENDÓ

La palabra “sacrificio” puede entenderse en dos sentidos. Por un lado es equivalente de ofrenda u holocausto. Se refiere a aquellas ceremonias rituales en que se sacrificaba a un animal (cordero, cabra, buey, hasta animales pequeños como palomas). Pero la palabra sacrificio también puede entenderse en otro sentido: como una acción voluntaria de hacer un esfuerzo o privarse de algo con determinada intención; cuando uno hace “el sacrificio” de no comer un postre o...

35 años sin el Muro de Berlín

La Embajada de Alemania conmemora hoy sábado 9 de noviembre, 35 años de la caída del Muro de Berlín, realizando un evento significativo que se llevará a cabo a partir de las 16:00 horas en la Plaza Berlín, ubicada al final de la Avenida de las Américas; este hermoso lugar fue construido por la Municipalidad de Guatemala en colaboración con la Embajada de Alemania y fue inaugurado en 1965,...
Únete a nuestro canal