fbpx
sábado, 12 julio 2025

Científicos

Tiburones ballena: el enigma de su lugar de apareamiento podría ser develado por científicos

Los tiburones ballena no deberían ser difíciles de encontrar para los científicos. Son enormes: son los peces más grandes del mar y quizás los peces más grandes que hayan existido. Se encuentran en océanos cálidos de todo el mundo y según los estándares de los tiburones, son nadadores lentos. Pero de alguna manera también logran ser muy reservados: los científicos no saben dónde se aparean y nunca lo han observado...

El paradigma cuántico y el origen de la vida (III)

Hemos visto en los dos artículos anteriores que, dado que el paradigma de la física cuántica está vigente desde principios del siglo pasado, y aunque sea cierto que hacer prevalecer un nuevo pensamiento lleva su tiempo (algo parecido sucedió con la concepción heliocéntrica del siglo XVI que tuvo que esperar hasta la teoría de la gravitación universal en el siglo XVIII para hacerse predominante) va siendo hora que esta...

Brasil: Tiburones dan positivo en pruebas de cocaína

Un estudio confirmó la presencia de cocaína y otras sustancias químicas en el organismo de tiburones, frente a las costas de Río de Janeiro, Brasil, desconcertando a los científicos. Biólogos marinos examinaron a 13 Rhizoprionodon lalandii, conocidos también como tiburones brasileños, que habitan el Atlántico frente a la costa brasileña, detectando altos niveles de cocaína en sus músculos e hígado, según un análisis realizado por el Laboratorio de Evaluación y...

Confirman hallazgos de cueva en la Luna que podría alojar a astronautas

Un equipo de científicos ha confirmado el hallazgo de una cueva en la Luna, no lejos de donde Neil Armstrong y Buzz Aldrin alunizaron hace 55 años, y sospechan que hay cientos más que podrían albergar a astronautas futuros. El equipo, encabezado por investigadores italianos, reportó el lunes que existe evidencia de que hay una cueva bastante grande y accesible desde la fosa más profunda conocida en la Luna. Se...

Botánicos de México y EE. UU. documentan ecosistema entre fronteras

Cerca del imponente muro fronterizo flanqueado por un vehículo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, la botánica Sula Vanderplank escuchó “chi-ca-go”, el aullido de una codorniz entre los matorrales, un sonido que las aves usan para indicar que están separadas de una pareja o bandada. Luego, silencio. Una codorniz del lado mexicano respondió, desencadenando una melodía de ida y vuelta que era a la vez apropiada y desgarradora en un...

De lo malo surge algo bueno

Hace unos 60 millones de años un meteorito gigante impactó el norte de la península de Yucatán. Tremendo. El colosal impacto causó una gran destrucción a nivel de toda la Tierra. Una de las cinco extinciones que reportan los científicos (y todavía faltan otras). Ahora bien, ¿destrucción, para quién? Si no se hubiera acabado el mundo de los dinosaurios, los mamíferos nunca hubieran emergido. Y aquí entramos todos nosotros...

Desnutrición: ¿una política de prevención de la inequidad social?

En la presentación anterior, afirmé que las políticas y programas asistenciales alimentarios y nutricionales, consideradas parte de una concepción preventiva contra la desnutrición, resultaban insuficientes e ineficientes para el control y la prevención de esta, ya que se conciben a partir de la suposición de que la desnutrición es causal y no resultado y por consiguiente esos programas, no pueden evitar el daño previo producido en el individuo desnutrido,...

Medición: datos y variables

Vinicio Barrientos Carles Guatemalteco de corazón, científico de profesión, humanista de vocación, navegante multirrumbos… viajero del espacio interior.   Apasionado por los problemas de la educación y los retos que la juventud del siglo XXI deberá confrontar.   Defensor inalienable de la paz y del desarrollo de los Pueblos. Amante de la Matemática. El noble no expresa nunca su parecer sobre las cosas que no comprende. Busca la máxima precisión en sus palabras;...

La Nebulosa del Gato Sonriente, captada en una nueva imagen

Una nube naranja y roja, que forma parte de la nebulosa Sh2-284, conocida coloquialmente como la Nebulosa del Gato Sonriente, se ha obtenido con datos del VLT Survey Telescope, que se encuentra en el Observatorio Europeo Austral (ESO). Esta nebulosa es una vasta región de polvo y gas y su parte más brillante, visible en la imagen captada, tiene unos 150 años luz (más de 1.400 billones de kilómetros) de...

Científicos piden pausa en avance de inteligencia artificial

  ¿Las empresas tecnológicas van demasiado rápido en el lanzamiento de poderosas tecnologías de inteligencia artificial que algún día podrían aventajar a los humanos? Esa es la conclusión de un reconocido grupo de científicos informáticos y otros personajes de la industria tecnológica como Elon Musk y el cofundador de Apple, Steve Wozniak, quienes piden una pausa de seis meses para considerar los riesgos. Su petición publicada el miércoles es una respuesta...
Únete a nuestro canal