martes, 14 octubre 2025

Científicos

Descubren fósil de tiburón gigante en Colombia

Un equipo de científicos colombianos halló en el montañoso departamento de Boyacá, en el centro de Colombia, el fósil de un tiburón gigante, que se considera el más completo que existe en el mundo. El ejemplar, de casi siete metros de longitud, conserva dientes y vértebras articuladas, además de "rarísimos rastros de tejidos blandos, lo que lo convierte en el fósil de tiburón lamniforme gigante más completo y antiguo registrado...

Médico y ciencia

Los avances en ciencia y tecnología han resultado en profundos aumentos en la calidad de vida y la salud de las personas en todo el mundo, y todos los indicadores sugieren que continuarán haciéndolo a largo plazo.  ¿Cuáles son las dificultades de comunicación entre el mundo científico, el profesional de la salud y el público? En reconocimiento a estas contribuciones, el público en general tiene en alta estima a los científicos...

Científicos mexicanos presentan nuevo estetoscopio con IA para detectar daño cardíaco

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunciaron este domingo 21 de septiembre, la creación de un estetoscopio digital con Inteligencia Artificial (IA) capaz de identificar sonidos cardíacos irregulares y alertar sobre posibles daños en las válvulas del corazón. Según EFE, el dispositivo fue desarrollado por los doctores Diana Bueno Hernández y José Alberto Zamora Justo, junto con el estudiante de Ingeniería Biomédica Víctor Manuel Arena Cantoran, y alcanza una precisión...

Esta es la razón por la que julio trae los días más cortos en la historia de la Tierra

El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos. El 9 de julio y el 10 de julio pasados fueron algunos de los días más cortos desde que hay registro porque...

Tiburones ballena: el enigma de su lugar de apareamiento podría ser develado por científicos

Los tiburones ballena no deberían ser difíciles de encontrar para los científicos. Son enormes: son los peces más grandes del mar y quizás los peces más grandes que hayan existido. Se encuentran en océanos cálidos de todo el mundo y según los estándares de los tiburones, son nadadores lentos. Pero de alguna manera también logran ser muy reservados: los científicos no saben dónde se aparean y nunca lo han observado...

El paradigma cuántico y el origen de la vida (III)

Hemos visto en los dos artículos anteriores que, dado que el paradigma de la física cuántica está vigente desde principios del siglo pasado, y aunque sea cierto que hacer prevalecer un nuevo pensamiento lleva su tiempo (algo parecido sucedió con la concepción heliocéntrica del siglo XVI que tuvo que esperar hasta la teoría de la gravitación universal en el siglo XVIII para hacerse predominante) va siendo hora que esta...

Brasil: Tiburones dan positivo en pruebas de cocaína

Un estudio confirmó la presencia de cocaína y otras sustancias químicas en el organismo de tiburones, frente a las costas de Río de Janeiro, Brasil, desconcertando a los científicos. Biólogos marinos examinaron a 13 Rhizoprionodon lalandii, conocidos también como tiburones brasileños, que habitan el Atlántico frente a la costa brasileña, detectando altos niveles de cocaína en sus músculos e hígado, según un análisis realizado por el Laboratorio de Evaluación y...

Confirman hallazgos de cueva en la Luna que podría alojar a astronautas

Un equipo de científicos ha confirmado el hallazgo de una cueva en la Luna, no lejos de donde Neil Armstrong y Buzz Aldrin alunizaron hace 55 años, y sospechan que hay cientos más que podrían albergar a astronautas futuros. El equipo, encabezado por investigadores italianos, reportó el lunes que existe evidencia de que hay una cueva bastante grande y accesible desde la fosa más profunda conocida en la Luna. Se...

Botánicos de México y EE. UU. documentan ecosistema entre fronteras

Cerca del imponente muro fronterizo flanqueado por un vehículo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, la botánica Sula Vanderplank escuchó “chi-ca-go”, el aullido de una codorniz entre los matorrales, un sonido que las aves usan para indicar que están separadas de una pareja o bandada. Luego, silencio. Una codorniz del lado mexicano respondió, desencadenando una melodía de ida y vuelta que era a la vez apropiada y desgarradora en un...

De lo malo surge algo bueno

Hace unos 60 millones de años un meteorito gigante impactó el norte de la península de Yucatán. Tremendo. El colosal impacto causó una gran destrucción a nivel de toda la Tierra. Una de las cinco extinciones que reportan los científicos (y todavía faltan otras). Ahora bien, ¿destrucción, para quién? Si no se hubiera acabado el mundo de los dinosaurios, los mamíferos nunca hubieran emergido. Y aquí entramos todos nosotros...
Únete a nuestro canal