fbpx
martes, 24 junio 2025

Capitán General

Finalmente, misiva denunciante y acusadora de S. Bergaño y Villegas

Termino estos apuntes (que bien podría globalmente intitularse): “A la busca de quién fue el primero en afirmar que Bergaño es prócer de la Independencia” con la carta famosa que dentro del breve proceso (dos días) se usó como prueba en descargo del delito (que en realidad no era delito porque todo el mundo lo decía, era un secreto a voces) del que se acusó a Simón Bergaño: “Propalar...

Bergaño se defiende de ser prócer de la Independencia

Añade Simón Bergaño y Villegas en su declaración y defensa: “Que el día 22 por la tarde habiendo entrado en casa del declarante (es decir de Bergaño) el contador de cuentas don Antonio Rivas a pedirle le leyese la carta (sobre la suplantación del virrey de México que había circulado por la ciudad) se ofreció (Rivas) a hablarle sobre nuestra situación local y política, de que resultó  que todavía no...

Cuál fue el delito del que se acusó al poeta y don J. Joaquín Pardo

Para demostrar que Bergaño y Villegas tiene más importancia que José María Peynado, y que debe por lo tanto ser reconocido como el primer prócer de la Independencia política, es decir, como iniciador del proceso de Independencia, don J. Joaquín Pardo se apoya en el documento y legajo que aparece clasificado en el Archivo General de Centroamérica bajo la ficha B2.7/31/777 y que está integrado en su parte medular...

El Archivo General de Centro América y don J. Joaquín Pardo

Para celebrar con pompa y circunstancia la fecha de nuestra Independencia, en 1934, tercero o cuarto año de la ascensión al poder del famoso dictador general Jorge Ubico Castañeda, El Imparcial dispuso publicar algunas secciones alusivas a la fecha con trabajos de sus propios trabajadores y de colaboradores espontáneos. Uno de estos últimos fue el famoso historiador (y hombre culto si los hay) don J. Joaquín Pardo, individuo de...
Únete a nuestro canal