fbpx
miércoles, 2 julio 2025

AstraZeneca

Reto vacunación: Salud debe inmunizar a 2.1 millones de adolescentes

Durante una citación de la Comisión de Previsión Social del Congreso de la República, las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), indicaron que la próxima etapa del Plan Nacional de Vacunación, en el cual deben concentrarse es en inmunizar contra el Covid-19 a 2,121,284 adolescentes. Según Eliú Mazariegos, director del Sistema Integral de Atención en Salud, comenzarán a vacunar a menores con comorbilidades, “unos 10,600 casos”,...

Creadora de vacuna dice que no serían necesarios refuerzos

LONDRES/AP Los refuerzos para extender la protección de las vacunas contra el COVID-19 podrían resultar innecesarios para muchas personas, dijo el viernes una de las principales científicas en la elaboración de la vacuna de AstraZeneca. La profesora de la Universidad Oxford, Sarah Gilbert, declaró al diario The Telegraph que la inmunidad de la vacuna sigue siendo alta — incluso contra la variante delta. Si bien las personas de edad avanzada y...

Chile autoriza vacuna Sinovac para niños mayores de 6 años

El Instituto de Salud Pública de Chile aprobó el uso de emergencia de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac en niños mayores de 6 años, anunció su director. El uso del inmunizante chino, que debe ser ratificado por el Ministerio de Salud, fue autorizado por cinco votos a favor y uno en contra de una doctora que pidió contar con más antecedentes. Otros dos especialistas aprobaron su inoculación en...

Llegan a GT 363,100 dosis de AstraZeneca donadas por Canadá; entrega oficial será mañana

Ayer, ingresó al país un lote de 363,100 dosis AstraZeneca contra el Covid-19, por donación de Canadá. Con esta entrega, suman un total de 8,288,020 inmunizadores, de los cuales el 67.20% fueron adquiridos por medio de donación de seis países. Una fuente oficial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) confirmó a este vespertino el arribo de una donación de Canadá durante el pasado sábado. Además, indicó que...

Flores confirma compra de 4 millones de vacunas AstraZeneca; 1 millón serán para el IGSS

La Ministra de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Amelia Flores informó que cerró la negociación con la casa farmacéutica AstraZeneca para la adquisición de 4 millones de vacunas contra el Covid-19. Flores añadió que la compra de estos inmunizadores se hizo de forma conjunta con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), “sí, completamos con AstraZeneca 4 millones de dosis compra conjunta con IGSS”. La titular de la cartera de...

Kim pide campaña dura contra COVID-19 tras rechazar vacunas

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ordenó a los funcionarios que libren una campaña de prevención de epidemias más firme "a nuestro estilo" luego de rechazar algunas vacunas extranjeras contra el COVID-19 ofrecidas a través de un programa de inmunización respaldado por Naciones Unidas. Durante una reunión del Politburó el jueves, Kim dijo que los funcionarios deben "tener en cuenta que reforzar la prevención contra epidemias es...

Médico del IGSS pide a personas con síntomas Covid-19 no vacunarse, sino hacerse hisopado

Con megáfono en mano, el doctor Otto Miranda emitió un mensaje a quienes acuden al centro de vacunación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), ubicado en el edificio S-12 de la Universidad de San Carlos (Usac), advirtiéndoles que si tienen síntomas de Covid-19 o han estado en riesgo de contraerlo, no deben vacunarse, porque es preferible que acudan a realizarse un hisopado. No deje de leer: Confirman arribo...

Contrato AstraZeneca: ¿fue preciso el Presidente en sus declaraciones?

El presidente Alejandro Giammattei aseguró ayer que el Gobierno firmó un contrato para la compra de 4 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 de AstraZeneca, la mitad de ellas para el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), sin embargo, la ministra de Salud, Amelia Flores indicó horas después que aún no se había oficializado la adquisición. Ayer lunes, al culminar el acto de entrega de un donativo de...

Bolivia busca suplir la segunda dosis de la vacuna Sputnik V

El gobierno de Bolivia inició consultas internacionales para combinar vacunas contra COVID-19 ante la escasez de segundas dosis de la rusa Sputnik V —que afecta a la población más vulnerable, mayor de 60 años—pero esa opción ha sido desaconsejada por el Colegio Médico ante la falta de estudios científicos, se informó ayer. Además de consultar a expertos, autoridades del Ministerio de Salud están en reuniones con el Instituto Científico de...

Alta Verapaz es el departamento con menor porcentaje de personas vacunadas

Alta Verapaz registra el 6% de personas inmunizadas, mientras el departamento de Guatemala, en contraste, posee el mayor porcentaje de vacunación, con 24.03% de personas que han recibido la primera dosis, según información del mapa de vacunación nacional y que se pudo conocer en una citación de las autoridades de Salud en el Congreso. Lea: Salud: 13.52% de la población tiene primera dosis; 2.88% cuentan con esquema completo Algunos de...
Únete a nuestro canal