Este 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un día que funciona como recordatorio de las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades como la ciencia y la tecnología, así como para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas del STEM -por sus siglas en inglés- (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Por ello Microsoft desarrolló un espacio para compartir inquietudes, aprendizajes y prácticas con el fin de generar un espacio para hablar de posibles soluciones y así lograr que más mujeres se interesen por la tecnología, la aprendan, la estudien, la creen y trabajen con ella para cambiar el mundo.
“Los trabajos más demandados y mejor remunerados estarán en estas áreas donde las mujeres están poco presentes, y si no actuamos, las brechas de género, ingresos y de acceso al empleo se ahondaron, las mujeres tendrán menos oportunidades”, detallan.
INCENTIVARLO DESDE EL HOGAR
Patricia Mejía, Solution Assessment Manager Microsoft en Guatemala, menciona que las mujeres son más propensas a no entrar a una carrera tecnológica, y también a desertar o irse de dichas carreras, y entre los diversos factores, esto viene desde la casa, por eso es crucial que en este espacio se dé un incentivo a las niñas y jóvenes sobre seguir STEM.
Mejía hace alusión a un estudio realizado por el CEO de una ONG en el que se demostró qué está pasando con las niñas y jóvenes en cuanto a la poca participación en dichas carreras y ámbitos, “es algo tan sencillo como que a las mujeres se les exige la perfección y no les enseñamos ni retamos para que tengan acciones que las dejen fallar, intentar e inclusive los regalos estereotipados que les damos influyen”.
Por ello, recalca en la importancia que desde el hogar se les den los espacios para tomar riesgos, la validez del fracaso y volver a intentar, ya que son aspectos que se atraviesan en las carreras STEM, por ejemplo, al momento de programar.
A esto, Ineke Geesink, gerente País Microsoft en Costa Rica, agrega que, para tener una mentalidad de crecimiento, parte de eso implica no tener miedo a fracasar y generar aprendizajes de ello, un aspecto crucial a inculcar en las niñas y jóvenes.
“Es importante incentivarlo desde estas edades para que el mercado con el pasar de los años siga incluyendo más y más diversidad y no exista un retroceso. Es importante que las niñas sean propensas a entrar y a quedarse dentro de las carreras” recalca Mejía.
#PortadaLHNosotras
Quiero ser influencer: María Mazariegos ?? [https://t.co/DKGjTfU51r] pic.twitter.com/RMIanh0LCt— Diario La Hora (@lahoragt) February 11, 2022
MODELOS DE INSPIRACIÓN
Solucionar el problema de la poca participación es algo que nos compete a todos y todas, por eso Geesink, explica que la creación de una gama de programas globales ayuda a animar a las estudiantes a explorar potenciales carreras STEM.
“Las niñas y jóvenes tienen dificultades para imaginarse a sí mismas en estos roles, por eso ver mujeres que han sido exitosas y que trabajan en tecnología les ayuda a recordar que sí se puede y es una forma de generar inspiración en ellas”, resalta la experta de Costa Rica.
Añade que las niñas lo que buscan es ser creativas y generar impactos positivos en la sociedad, por ello generar estas oportunidades de entusiasmo en ellas con modelos a seguir hará que noten que las carreras STEM también dan espacio a la creatividad.
“Un aspecto clave en nuestros países es seguir formando alianzas público-privadas para la creación de destrezas digitales llevando plataformas de acceso a áreas rurales y en desventajas social, garantizando que no solo haya acceso, sino un acompañamiento sostenido a estas chicas para minimizar el riesgo de que deserten”, destaca Geesink.
DIGIGIRLZ
Milenne Martin, gerente País Microsoft en Panamá, resalta que por eso es importante el desarrollo de programas como DigiGirlz, que en toda Centroamérica se ha llevado a cabo por medio de talleres especialmente diseñados para niñas con el fin de aprender y desarrollar habilidades STEM. En donde también les enseñan sobre la creciente demanda de estos perfiles en el mundo laboral y que busca que por este espacio las niñas puedan experimentar la tecnología por medio de gaming, robótica, códigos, pensamiento computacional e historias inspiradoras.
Por medio de esto Microsoft ha llegado a sembrar la curiosidad y despertar el interés por la ciencia y la tecnología de aproximadamente 9 mil niñas en la región. Detallaron que en cuanto vuelva a ocurrir un taller de este programa lo estarán comunicando para la inscripción y convocatoria de participantes.
Finalmente, Mejía resalta que como parte de la industria tienen la responsabilidad de fomentar esto en las niñas; “la creatividad se oxigena de diversidad, entonces como vamos a poder mantener en nuestra mesa de tomas de decisiones y puestos gerenciales a mujeres, si nosotros que ya estamos en la industria no llevamos ese mensaje hacía nuestras niñas y jóvenes, para mostrarle al mundo que se puede e incentivar”.
En Nosotras LH creemos que abordar estos temas es un punto de partida clave para lograr una equidad en dichos espacios laborales, por eso en este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia darles visibilidad e informar a este tipo de conversaciones es valioso.