Logo categoria

Por ALEX VEIGA
Agencia AP

Wall Street coronó una jornada de transacciones volátiles ayer con una ola de compras en la tarde que le permitió cerrar en alza en su mayor parte.

Sin embargo, a pesar de esa tendencia alcista, el índice Standard & Poors 500 concluyó con su segunda semana de pérdidas en un mes.

Los títulos de salud y energía impulsaron las ganancias. UnitedHealth Group subió 2.3% y Chevron 1.8%.

El fabricante de chips Nvidia se desplomó 18.8% tras anunciar que tiene muchos chips sin vender debido a una caída en el minado de cripto-monedas.

El mercado recibió un impulso por la tarde luego que el presidente Donald Trump se mostró optimista de que Estados Unidos y China solucionarán su disputa comercial. Hizo sus comentarios cuando representantes de ambos países retomaron las conversaciones.

Las grandes tiendas minoristas y las empresas de medios perdieron terreno.

El índice S&P 500 subió 6,07 puntos, el 0.2%, a 2.736,27 mientras que el Dow Jones ganó 123,95 unidades, el 0.5%, y se ubicó en 25.413,22. El compuesto Nasdaq perdió 11,16 puntos, el 0.2%, hasta 7.247,87.

El S&P 500, que cerró en alza por segundo día consecutivo, concluyó la semana con una pérdida de 1.6%.

Como casi toda la semana, el mercado pasó gran parte del viernes entre episodios de estabilidad sin cambios y oscilaciones modestas.

Uno de los giros del mercado llegó cuando los inversores reaccionaron a los comentarios de Trump sobre el comercio.

En la Casa Blanca, mientras hablaba sobre la persistente disputa comercial, el presidente dijo que esperaba que Estados Unidos pudiera llegar a un acuerdo con China.

El gobierno de Trump ha impuesto aranceles del 10% a bienes chinos por un valor de 200 mil millones de dólares ante las quejas de que Beijing se roba o presiona a compañías extranjeras para que le compartan conocimientos de tecnología como precio puedan entrar a su mercado. Los aranceles aumentarán a 25% en enero.

Artículo anteriorLa misma receta
Artículo siguienteMinistros británicos quieren renegociar acuerdo del Brexit