

La participación activa de las mujeres en el comercio exterior se ha incrementado con los años y el Comité de Mujeres Exportadoras de la Asociación Guatemalteca de Exportaciones (Agexport) ha tenido un papel fundamental en su inclusión. Actualmente hay más de 350 exportadoras asociadas a los sectores de Manufacturas, Servicios y Agrícola, Contact Center, Acuicultura y Vestuario y Textiles.
De acuerdo con Agexport, con apoyo de aliados como el Proyecto Mipymes y Cooperativas+Competitivas financiado por la Unión Europea, se ha apoyado a 13,351 mujeres que forman parte de las cadenas de exportación.
25% DE LAS MUJERES SON EMPRENDEDORAS
Según el Monitor Global de Emprendimiento, de 8.7 millones de guatemaltecas, que representan el 50% de la población, alrededor del 25% son emprendedoras en las edades de 18 y 64 años.
Sin embargo, en el área rural 38.3% son mujeres indígenas, muchas de ellas en condiciones de pobreza extrema, por lo que Agexport ve la necesidad de generar acciones que les permitan generar ingresos y empoderamiento, así como desarrollo empresarial, respectivamente.

COMITÉ DE MUJERES EXPORTADORAS
Bajo dicho contexto, en el 2019 se creó el Comité de Mujeres Exportadoras de Agexport con el fin de fortalecer el trabajo de empresas exportadoras y emprendimientos liderados por mujeres.
“La convicción de que el trabajo inclusivo y equitativo es un motor para el desarrollo del país ha hecho que en el liderazgo de los sectores exportadores de Guatemala participen más propietarias y líderes de negocio”, comentó Connie de Paiz, directora del comité referido.
Agregó que el proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas financiado por la Unión Europea ha logrado mejorar la productividad agrícola y fortalecido las capacidades de alrededor de 10,500 mujeres que forman parte de las cadenas de exportación, contribuyendo a su resiliencia en tiempos de la pandemia del COVID-19.

El comité de Mujeres Exportadoras se enfoca principalmente en atender los siguientes temas:
– Facilitación de negocios: Promover la representación de mujeres empresarias en eventos nacionales e internacionales enfocados a generación de negocios y fortalecimiento empresarial.
– Desarrollo Empresarial: Fortalecer a las mujeres empresarias a través de herramientas e información innovadora para los negocios internacionales.
– Comunicación y posicionamiento: Impactar en el desarrollo y crecimiento de emprendimientos y empresas lideradas por mujeres a través de promover un plan de comunicación, posicionamiento y desarrollo de mujeres empresarias guatemaltecas.
– Alianzas para el desarrollo: Aprovechar recursos técnicos y financieros para potencializar la participación de la mujer en los negocios.
2022: SUMMIT DE MUJERES EXPORTADORAS SE EXTENDERÁ A QUETZALTENANGO Y ALTA VERAPAZ
Para seguir fomentando esta igualdad de género y más oportunidades, el Comité de Mujeres Exportadoras en su plan de trabajo 2022 incluye el IV Summit de Mujeres Exportadoras con tres ediciones; uno en la capital y dos en el interior del país, al incorporar a Quetzaltenango y Alta Verapaz.
La estrategia busca promover un espacio de mujeres empresarias que permita el intercambio de buenas prácticas de negocios y exportación ante las tendencias y retos a nivel nacional e internacional.
“La finalidad es apoyar a que las empresarias y directivas de empresas encuentren aquí una plataforma real de crecimiento”, mencionó Aída Fernández, gerente del sector servicios y manufacturas de Agexport.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 8 de ellas cuentan sus historias #LHNostras y para ti ¿Qué significa el 8 de Marzo?
Mañana no te pierdas nuestro reportaje en: https://t.co/h3fPSp0Epb pic.twitter.com/UklM2bjeQG
— Diario La Hora (@lahoragt) March 7, 2022
APOYO AL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO EN DIFERENTES PROYECTOS
Además, con apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas, financiado por la Unión Europea y ejecutado por Agexport se ha contribuido al empoderamiento económico de 13 mil 351 mujeres, a través de la implementación de proyectos productivos/empresariales vinculados a las cadenas de exportación.
La entidad acompañó con formación y asesoría a 22 mujeres emprendedoras en el último año, así como a 1 mil 70 mujeres de 18 a 29 años, quienes contaron con una beca en inglés en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), y como resultado 794 de ellas cuentan hoy con un empleo formal en la industria de Contact Center & BPO.

En el área rural apoyaron a 131 mujeres del departamento de Sacatepéquez que producen hortalizas de exportación para la apropiada introducción o mejora de sus sistemas de riego, que les ha permitido mejorar e incrementar sus ingresos.
Adicionalmente, se han conformado 742 emprendimientos de mujeres indígenas Q ́eqchi ́, con participación de 13 mil 225 mujeres, de las cuales se han generado programas de ahorro comunitario para desarrollar capacidades como emprendedoras y generar sus propios ingresos.
MICROEMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES
Con apoyo del Proyecto Zona de Adyacencia Próspera financiado por la Unión Europea y ejecutado por Agexport, también se logró la conformación de 10 microempresas lideradas por mujeres con su banco de ahorro operando, en la cual participan 170 de ellas.
A partir de ese logro, la entidad desea impulsar la generación de ingresos de más de 500 participantes en la estrategia de empoderamiento económico de la mujer a través de los bancos comunitarios de ahorro y crédito.
Durante los próximos 2.5 años Agexport espera que las beneficiarias lideren sus microempresas y participen activamente como integrantes de la cadena de exportación, siendo agentes de cambio para sus familias y para el país.
Invasión Rusia-Ucrania puede impactar en las exportaciones desde GT ?? [https://t.co/3MpVMKw6MF] pic.twitter.com/OxAr5bJK2p
— Diario La Hora (@lahoragt) March 3, 2022