

Tras un pequeño respiro en mayo, la inflación en Argentina volvió a acelerarse en junio un 5,3% y acumula 64% comparada con el mismo mes del año pasado. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó el jueves que el rubro que más impactó en el costo de vida en junio fue Salud (7,4%) por el incremento en las cuotas del servicio de medicina privada y en medicamentos.
En segundo orden, el aumento de tarifas de electricidad y gas y otros gastos de vivienda (6,8%) y de bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%), dijo el organismo.
Después de dos meses con una inflación superior al 6%, la inflación había dado tregua en mayo (5,1%) por las políticas de control de precios del gobierno de Alberto Fernández y una relativa calma de la cotización del dólar en el mercado de cambios, que tiene un impacto directo en los costos de producción.
#LHInternacional Las protestas y cierres de carreteras continuaban hoy en Panamá. Video acá ⬇️🎥 https://t.co/XQjYfDItOY
— Diario La Hora (@lahoragt) July 14, 2022
Pero en junio la cotización del dólar en el mercado de cambios retomó la senda alcista en un clima de inestabilidad política a causa de la interna entre el presidente Alberto Fernández y su vicepresidenta y exmandataria Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) por el rumbo de la economía.
El país sudamericano acumula una inflación de 36,2% en lo que va del año. En la comparación interanual se incrementó 64%, que la ubican entre las más altas del mundo.