MADRID
Agencia dpa / (Europa Press) –

Mientras prepara su próximo álbum para finales de año, Juan Esteban Aristizábal Vásquez (Carolina del Príncipe, Colombia, 1972) sigue tocando por todo el mundo al mismo tiempo que su más reciente sencillo, La plata –con colaboración de Lalo Ebratt– acumula cien millones de escuchas y visualizaciones.

Cifras apabullantes para un vallenato hecho a la manera de Juanes, como él mismo explica a Europa Press: «La plata tiene esa mezcla de folclore colombiano con elementos más contemporáneos. Siempre he visitado el vallenato a lo largo de mi carrera pero de manera más alternativa, por así decirlo. En las parrandas terminaba siempre cantando vallenatos y ya quería hacer uno».

Siempre ecléctico, se muestra el músico un tanto abrumado por la recepción del público ante este single en el que defiende la raíz colombiana: «Antes era más del rock, yo quería ser James Hetfield de Metallica. Se tarda tiempo en descubrir lo que es uno, pero valorar las raíces es fundamental».

No pierde la ocasión el músico de referirse al «patrón» del vallenato, Carlos Vives, a quien se refiere como «una gran influencia» para toda su generación. Y tira de recuerdos: «Yo le veía cantar desde el público y pensaba ‘guau quiero estar ahí’. Nos enseñó que se podía mezclar el folclore con el pop y el rock, que eso era una opción».

Remarca también Juanes que es «un logro» que un vallenato como La plata haya roto «fronteras» y aprovecha para plantear que la música tiene ese poder. «Es lo que pasa cuando escuchamos flamenco, Zaz o Rosalía, que te vuela la cabeza. Estoy entregado a Rosalía, es increíble y no hay nada más que hacer», admite entre risas.

VISIÓN DEL MUNDO

En constante gira por el mundo y rompiendo fronteras con su música, reflexiona Juanes ante su condición de trovador asegurando que le «permite tener más claro todo el panorama y sobre todo aprender de todas las culturas». Por eso, afirma que «al final te das cuenta de que realmente somos lo mismo» por encima de «idiomas, fronteras o banderas».

Ante esto, señala Juanes que «hay un problema fundamental» en el mundo y es que «seguimos construyendo nuestra sociedad sobre los pilares de la economía y eso es lo único que importa». «La humanidad no parece tan importante y eso es muy grave y por eso estamos así», remata.

Y tras comentar esta visión global, pasa Juanes a reflexionar sobre la visión que pueda tener el resto del mundo sobre su país: «Mucha gente ha cambiado ya la manera de pensar sobre Colombia, pero nos hacen mucho daño series como Narcos porque son cosas que sucedieron hace 36 años y la gente las tiene como si fuera hoy. Pero muchos españoles han ido a Colombia y saben que es una maravilla».

PLANES DE FUTURO

Volviendo al plano estrictamente musical, repasa Juanes las fechas de su próximo gira española, que pasará por Marbella (6 de julio, Starlite Festival), Madrid (9 de julio, Noches del Botánico) y Barcelona (10 de julio, Jardins de Pedralbes).

No faltarán tampoco incursiones en otros diversos países europeos mientras da forma a su próximo álbum, porque ahora los tiempos han cambiado y puedes «estar de gira y al mismo tiempo en el estudio sacando canciones». Esto, según confiesa, le «encanta» porque permite no estar de fuera de casa tanto tiempo seguido y también probar la reacción de la gente ante las nuevas composiciones antes de grabarlas.

«Ahora se consume así la música, más canción por canción. Mis hijos escuchan así y ni las escuchan enteras, es algo muy loco. A veces voy en el coche con mis niños al colegio y no dejan ni una canción entera. Es mucha información», relata divertido y sonriente, aceptando de alguna manera así el signo de los tiempos.

Lo que sí le «preocupa», según destaca, es que también esté cambiando la «manera de hacer música» abrazando la tecnología. «Es importante seguir aprendiendo a tocar instrumentos. La guitarra, el piano, la batería… usando la tecnología pero sin que absorba la parte humana. Tocar un instrumento no es solo tocarlo, es disciplina también», plantea.

Por último, asegura Juanes que se mantiene ajenos a las cifras de reproducciones o ventas, puesto que para él el éxito hoy en día están en sus conciertos: «Es donde me siento realizado. Salgo a un escenario a cantar y ya está. Esas horas de concierto pagan todas las esperas en hoteles y aviones, estar sin los hijos. Desearía tocar mucho».

Artículo anteriorSaúl Hernández agradece contacto con las nuevas generaciones
Artículo siguienteChristus Rex