Miguel Flores Castellanos
Doctor en Artes y Letras
Una reciente investigación sobre el campo fotográfico realizada desde la Universidad Rafael Landívar sitúa a la galería Sol del Río, como el epicentro del cambio de paradigma fotográfico a partir del año 2000. Desde la década de finales de los ochenta y todos los noventa del siglo XX, esta galería ha marcado la tendencia de la fotografía en Guatemala. En estos momentos presenta la exposición RE-VISIONES, una exposición que muestra el trabajo reciente de Luis González Palma, Irene Torrebiarte, Isabel Herrera, Jorge Chavarría y Luisa González Reiche. Una muestra ecléctica de los rumbos actuales de la fotografía, así como de sus soportes.
La importancia de estas exposiciones colectivas es que son el espacio para la visibilidad de nuevos autores. Sol del Río, por ejemplo, presenta por primera vez la obra de Luisa González Reiche una auténtica revelación en el medio. Vinculada con la gestión cultural especialmente en los primeros años de la revista RARA, y la didáctica de la Historia del Arte, presenta su serie Paisajes posibles (2018).
Esta es una obra que cuestiona el concepto mismo de fotografía para adentrarse en las profundidades de la imagen simbólica, sin importar si utiliza una cámara o no, algo que los fotógrafos ortodoxos no le perdonarán. Esta obra laboriosa, ejemplo de la evolución de la reproducción de la imagen y las nuevas tecnologías, a pesar de la manipulación, son fotografías.
A través del recurso de la apropiación de imágenes de revistas que son ensambladas mediante el collage, hace surgir en forma discreta un discurso de denuncia, de las diferencias sociales, del olvido del prójimo, pero a la vez del amaneramiento estilístico de los ambientes de ciertas clases acomodadas. La propuesta es presentada en forma elegante, pero con rabia. Una obra lacerante, con altos valores estéticos, que aboga por re-visiones del estatus quo.
A través de una combinación cromática, muchas veces impensable, crea una obra que atrae al observador por su elegancia, pero de pronto cae en cuenta de las diferencias abismales de una Guatemala enajenada. En algunas de las piezas, el discurso religioso, santos, ángeles o vírgenes, establece interacciones con personajes de las revistas de moda, los hace cómplices ante las diferencias y el discurso falaz. Son propuestas oníricas, con raíces existenciales, donde el poder en forma de tiburón merodea en un límpido cielo azul. Una propuesta genial.
Otra vez Sol del Río, a través Víctor y Gustavo Martínez, apuestan por una nueva creadora que tiene mucho que decir. La exposición Re-Visiones estará abierta al público hasta el 30 de noviembre (14 avenida, 15-56 zona 10. De lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17 horas. Sábados de 9:00 a 13:00 horas).