Lima
Agencia (dpa)

El Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, afirmó hoy que en América Latina «hay más razones para ser optimistas que pesimistas», pese a hechos como la elección del ultraderechista Jair Balsonaro para la Presidencia de Brasil.

«(Bolsonaro) ha dicho barbaridades, pero creo conocer bastante a Brasil para estar seguro de que no hay 55 millones de fascistas. Ese voto por Bolsonaro se aplica a una razón extendida en América Latina: el hartazgo con la corrupción», dijo Vargas Llosa en una entrevista con la versión online del diario limeño «La República».

«Hay que recordar que los peruanos vivimos esa corrupción brasileña de manera muy directa a través de (la constructora) Odebrecht y de (el ex presidente) Lula, personaje inmensamente popular que, en el caso del Perú, fue el intermediario de la corrupción», añadió el escritor, analista y ex candidato presidencial de 82 años.

En un paralelo con Estados Unidos, donde gobierna otro derechista radical, Donald Trump, Vargas Llosa destacó que en las últimas elecciones hubo un retroceso de esa posición: «la ventaja de la democracia, por desastrosa que sea, es que tiene posibilidad de renovarse», destacó.

Sobre el Perú, Vargas Llosa afirmó que el momento actual deriva del «error terrible» de elegir para controlar al Congreso al partido derechista radical Fuerza Popular, heredero del ex presidente Alberto Fujimori e «íntimamente vinculado a la corrupción».

«Lo estamos pagando, pero yo creo que es un error pensar que se debe cerrar el Congreso», indicó el escritor en la entrevista con la influyente periodista liberal Rosa María Palacios.

Sin embargo, el autor de «Conversación en La Catedral» se declaró optimista porque el presidente Martín Vizcarra es «una sorpresa»: «Se ha enfrentado al fujimorismo corrupto, ha ganado prestigio, actúa dentro de la legalidad democrática, respetando la libertad», afirmó. Ahora, aseguró, el fujimorismo se ha convertido en algo «patético» y «residual».

Vargas Llosa, que está en su ciudad natal, la andina Arequipa, para un festival, calificó al ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, al que apoyó, como «una de las peores decepciones de mi vida»

En cuanto a Venezuela, blanco permanente de sus críticas. Vargas Llosa estimó que sus ciudadanos «están pagando terriblemente esa equivocación (votar ‘mal’)». «Y el caso trágico es que ya no hay elecciones libres ni libertad de expresión, se ha establecido una dictadura», remarcó.

En otro aparte, el Nobel reiteró que jamás habló de que pueda haber dictaduras «buenas» como se le atribuyó, aunque indicó que algunos gobiernos totalitarios podrían obtener ciertos avances.

«Por ejemplo, (el chileno Augusto) Pinochet hizo una política económica muy positiva, pero, los muertos, los torturados, los miles de miles de exiliados, el control de la prensa, ¿eso compensa? No. Las libertades tienen que funcionar simultáneamente en lo político, económico, social, cultural, para que haya verdaderamente progreso».

«¿Usted cree que Vizcarra complete el mandato hasta 2021?», planteó Palacios como última pregunta: «Hay que hacer que lo complete, tenemos esa obligación moral», respondió el autor de «La guerra del fin del mundo».

Artículo anteriorFeria del Libro de Miami arranca con música y cuestiones de género
Artículo siguienteHospitalizan al guitarrista de Aerosmith Joe Perry