Miami
Agencia (dpa)

La edición número 35 de la Feria del Libro de Miami comenzó hoy con una nutrida programación en inglés y español, que incluyó la presentación de destacadas autoras, música en vivo y el más reciente libro del peruano Jaime Bayly, «Pecho frío», que aborda la homosexualidad en Latinoamérica.

La apertura del que es considerado el más importante evento literario de Estados Unidos estuvo a cargo de la escritora y política mexicana Laura Esquivel, quien presentó sus dos novelas: «El diario de Tita» y «Mi negro pasado», ambas de la trilogía que comenzó con su éxito «Como agua para chocolate».

Asimismo, estuvieron en escena la periodista, escritora y editora británica Tina Brown y la novelista australiana Liane Moriarty, autora de «Big little lies», cuya aplaudida serie fue producida por HBO.

Brown, de 64 años y autora de «The Diana Chronicles», una biografía de la fallecida princesa de Gales, recordó sus años como editora de las revistas «Tatler», «Vanity Fair» y «The New Yorker» y reconoció que nunca calculó «estar en esos cargos con apenas 30 años».

Paralelamente, en «El Porch» de la Feria, el productor y DJ venezolano Mr. Pauer cautivó con su «Electrópico», una fusión de electrónica con salsa, merengue, cumbia, reggae y dancehall. Además, hubo una muestra fotográfica de los 35 años del evento.

Bayly cerró el primero de siete días de Feria con la charla sobre su novela de ficción satírica y humorística con la que «explora el lugar de la homosexualidad de la sociedad latinoamericana y desafía el statu quo».

La Feria del Libro de Miami, organizada por el Miami-Dade College, cuenta con la participación de unos 450 autores del mundo, entre ellos 90 de Iberoamérica, y más de 200 editoriales que ofrecen en medio de actividades culturales sus obras en una céntrica calle de la «ciudad del Sol».

Dentro del grupo de autores con libros en español están el peruano Fernando Iwasaki, el venezolano Boris Izaguirre, el argentino Andrés Oppenheimer, los mexicanos Jorge Volpi, Mónica Lavín y Martín Solares y el boliviano Edmundo Paz Soldán, entre otros.

Artículo anteriorPresupuesto amañado
Artículo siguientePara Vargas Llosa, hay más razones para ser optimistas en A. Latina