Buenos Aires
Agencia (dpa)
La Iglesia argentina confirmó ayer la difusión del registro de los bautismos a bebés nacidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), principal centro de detención ilegal, torturas y asesinatos que funcionó en el país durante la última dictadura militar (1976-1983).
La publicación de los archivos «es una alegría porque puede aportar a la verdad histórica» del país, expresó el obispo Santiago Olivera en declaraciones a radio 10, de Buenos Aires.
Olivera dijo que, por pedido del Papa Francisco, los registros serán entregados a las Abuelas y Plaza de Mayo para que puedan analizar la información que surge de allí e investigar el destino de las niñas y niños nacidos en la ESMA durante el cautiverio ilegal de sus madres, muchas de ellas asesinadas tras el parto.
Según Olivera, a partir de la información surgida en esos libros podría determinar si algunos de los bebés bautizados allí fueron luego apropiados por exmilitares o personas vinculadas a las fuerzas armadas.
Los documentos registran 118 bautismos de bebés realizados entre 1975 y 1979 en la capilla que funcionaba en la ESMA, informó la agencia de noticias estatal Télam.
Las declaraciones de sobrevivientes y las pruebas obtenidas por la Justicia permitieron determinar que en la ESMA, convertida en un museo para la memoria desde 2003, fueron asesinadas unas 5 mil personas durante la última dictadura militar.
En mayo de 2017 la Iglesia católica anunció la apertura de sus archivos sobre el régimen de facto en Argentina, a los que tendrán acceso sólo víctimas, familiares de detenidos y desaparecidos y autoridades eclesiásticas.
El 24 de marzo de 1976 la junta militar liderada por Jorge Rafael Videla destituyó a la presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón e instituyó un terrorismo de Estado que dejó unos 30 mil desaparecidos, según estimaciones de organizaciones de derechos humanos.