Madrid
Agencia (dpa)

Acaba de llegar a las librerías «Los pacientes del doctor García», pero Almudena Grandes no sólo tiene clarísimas las dos novelas restantes de sus «Episodios de una guerra interminable», sino que además no descarta que surja otra saga.

«Esta serie son seis novelas, lo dije desde el principio. Lo que no sé es si luego haré otra serie», declaró a dpa Grandes (Madrid, 1960). No obstante, antes de embarcarse en otro proyecto de esta envergadura publicará un libro que ya tiene en mente y del que no quiso revelar detalles. «Luego ya veremos».

«Cuando me enganché a la historia de España tenía un cuaderno en el que apuntaba un montón de historias que me prometían novelas sobre la posguerra», recordó. «Tengo historias clavadas como la muerte de Ramón Franco (hermano del dictador) o la fuga del Penal de San Cristóbal que no he podido escribir», lamentó. «Y muchas no las podré contar».

En «Los pacientes del doctor García» (Tusquets), Grandes reivindica a la burguesía republicana, una clase social que a su juicio ha sido «exterminada» del relato de la posguerra, y lo hace rescatando a ritmo de thriller un capítulo apenas conocido de la historia española reciente: la colaboración del régimen franquista en la fuga de criminales nazis a Argentina.

A lo largo de más de 700 páginas, la escritora entreteje una complicada trama en la que se mezclan acontecimientos y personajes reales con otros de ficción y aborda cuestiones tan poco estudiadas como la colaboración de soldados españoles como verdugos en los campos de exterminio nazis. Pero además, es una novela sobre la amistad y la lealtad, añade.

«Este país tiene una deuda enorme con los antifranquistas, porque nadie les ha dado las gracias», dice lamentando la «indigna» relación que España mantiene con su pasado. «Pero la batalla por la memoria se va a ganar por una ley, que no es la ley de la memoria histórica, sino la de la gravedad», añadió. «La historia la escriben los vencedores, pero su visión no tiene por qué durar siempre».

Autora de aplaudidas novelas como «Atlas de geografía humana» o «Los aires difíciles», Grandes publicó en 2010 «Inés y la alegría», el primero de sus «Episodios de una guerra interminable». Con la saga, contada desde la mirada de quienes perdieron la Guerra Civil (1936-1939) rinde homenaje a los «Episodios nacionales» de Benito Pérez Galdós.

 

Artículo anteriorLas manos en la masa
Artículo siguienteEl cineasta Alejandro González Iñárritu homenajea a los migrantes