Por redacción Cultura

El jueves 8 de septiembre, de 9:00 a 16:50 horas, se realizará el simposio final del “Programa Agentes Culturales 2015-2016” , en ArteCentro. “Agentes Culturales” es un programa de agenciamiento cultural e investigación artística que Fundación Paiz y ArteCentro impulsaron durante un año.

_Cul22_1BEl programa se diseñó para formar investigadores artísticos y agentes de cambio; a modo de conectar los potenciales propios del individuo, con los de una formación interactiva enfocada en desarrollar hábitos investigativos y modos operativos, que les permitan a estos futuros agentes, abrir posibilidades y proponer soluciones en situaciones variadas y ambientes inesperados en el campo de las Artes Visuales.

Renato Osoy, coordinador y diseñador del programa, comentó que el modelo formativo-educacional que se implementó es innovador porque permite articular una visión polimórfica y multicontextual de lo cultural en el campo del arte contemporáneo, que logra promover la actividad artística y la producción teórica de los agentes culturales.

Temáticas del simposio
Los autores y temas de los ensayos que se presentarán en el simposio son: Josseline Pinto, quien presentará “#CuratingSocial: Espacios contemporáneos expandidos, Social Media en el territorio curatorial” y “Del gesto político al gesto poético: formas y metáforas en la obra de Edgar Calel y Naufus Ramírez-Figueroa”

Belén García con “La crítica institucional como práctica artística: Qué significa criticar la Institución del Arte en el Siglo XXI” y “Más allá de la obviedad: la obra en el espacio artístico”; Álvaro Beber con “La conexión personal en la experiencia del arte” y “El Otro y Yo, una Educación (Reflexiones)”.

Juan Pablo González, con “Articulación: Agentes Culturales en la esfera del arte” y “La Violencia Contra el Arte en el Espacio Público; Caso Guatemala”; Gabriela Samayoa Flores, con “El Cuerpo de la Mujer: Resignificando su Objetificación” y Percepción y Experiencia; Reflexiones Desde el Espacio Cinemático”.

José Oquendo, presentará “El objeto del discurso” y “A-1 53167: Cuando lo oculto se manifiesta”; Patricia Urrutia, con “Mágico e Intangible” y “Ahora duermo con luz ultravioleta”; Julio Paniagua, “La desaparición de la forma” y “Composición: Aportes de Distintos Contextos y Experiencias”.

Por su parte, Mario López, con “Contexto & Experiencia el Cuerpo, el Espacio y el Tiempo en una Red de Interrelaciones” y “Punto de Encuentro”, y Christopher Torres-Ticas, con “El Cuerpo que Está” y “Articulación y Creación desde el Cuerpo”.

El público que desee participar de las exposiciones puede acudir a la Galería de ArteCentro, en la 9a. calle 8-54 zona 1 y la entrada es gratuita.
Contacto de prensa: Lourdes Alvarez, celular 5949-9300

El arte y sus actividades también pueden detonar potencialidades y proponer encuentros en donde se pueden crear otras formas de ver, entender y sentir las relaciones que nos conectan a nuestro hacer humano.
Renato Osoy, Coordinador y Diseñador del Programa.

Artículo anteriorInaugurarán “Del Arte al Niño”
Artículo siguienteUna noche con más Soda que Stereo