Por Jenner Santos

A una semana de la presentación oficial del disco “Para Siempre” (el nuevo material de la Bacteria Soundsystem Crew) se crea una atmosfera de expectativa; la Bacteria regresa al ruedo, explorando ritmos sencillos, un synth lineal y pocos arreglos pero sí mucha calle en la lírica al más auténtico estilo de la vieja escuela.

Desde la primera rola llamada Intro (quién sabe si lo hicieron a suerte, como explicando que todo en este disco es regresar a los tiempos en que los discos tenían una rola llamada intro al principio) se van escuchando los ritmos que irán desplegándose durante el transcurso del disco. Un reggae suave, bajos tecnificados y una composición rítmica sutil que acompaña a la muy bien ejecutada letra.

La letra (¡Ay la letra!) probablemente sea lo mejor del disco, y es que la Bacteria no se equivoca al retratar la diferencia diametral y la diversidad de experiencias que se adquieren (ya sea con intención o no) en la ciudad de Guatemala, o bien, en cualquier ciudad que tenga condiciones de violencia y desigualdad que resultan en el temor y la incertidumbre de sobrevivir.

Sin embargo, la genialidad de las letras no es suficiente para levantar este material; la simpleza y la “originalidad” a la que el grupo de hip-hop apunta dentro de la composición musical, convierte al disco en una experiencia ecléctica y confusa. Algo que realmente no termina de cuajar y que no explota plenamente el potencial que existe entre la boca y el micrófono de los raperos.

¿Dónde y cuándo? Es de las rolas que llaman la atención; una guitarra suave, un ritmo caribeño y una serie de preguntas que se hacen cuando acaba una relación; – Dime dónde y cuándo te perdiste de los caminos de mi vida – algo que trae a la mente los inicios de Vico-C (antes de hacer rap cristiano), sin embargo, nuevamente se queda corta ante la humildad y suavidad del ritmo que la envuelven.

La calle es nuestra es con toda certeza, la mejor canción del disco; introduciendo una trompeta sutil, una sola escala de piano que eleva el flow durante toda la rola y la batería que acompaña el “barrio” que se destila en la letra; intercambio de rimas en inglés y en español describen una recuperación del espacio y la territorialidad, donde lo que se realza es la fuerza y la inspiración con la que se asientan dentro del imaginario público.

Lou G colabora con la banda en la rola Ritmo y poesía y vaya que Lou G sabe rapear; siguiendo con la esencia musical de la rola anterior, la letra – anuncia la denuncia de su lucha –. Una canción para sentarse y reflexionar sobre la pobre difusión del arte musical en Guatemaya.

Antes de terminar el disco con un remix de Ritmo y Poesía (cosa rara que no se llame outro la rola) presentando a N.D.R. (lo mismo, pero diferente), está Hardcore, una simple y llana crítica a los otros raperos que no formulan un estilo propio. Hardcore es la esencia de la vieja escuela en toda su expresión; el divisionismo que caracteriza a esta escena tan diversa y un ritmo que lleva la ira y violencia de la calle que se camina a prisa porque es caliente, se impregna en los sentidos.

Con letras de Kame, Dr. Sativo & Plenno, Scratchs & Cuts: Dj Fender y la producción general de Dj Fla-K.O., la Bacteria nos presenta este disco confuso, en el cual, si pudiéramos trazar un plano cartesiano entre la genialidad y la simpleza, quedaría en la coordenada cero.


El concierto de presentación

Para Siempre será presentado el viernes 15 de abril a las 19:00 horas en Pasha Discotheque (12 calle 4-25, zona 9). Q80 con su respectiva descarga y Q150 que además del disco, trae pegado un all you can drink para el disfrute.

Artículo anteriorUn reencuentro con Patricia Highsmith
Artículo siguientePláticas de bolos