Por Josué –el Maca- Lemus

La música en Guatemala sigue creciendo con fuerza y a pesar de lo ya conocido y establecido siempre hay bandas de todos los géneros que no se cansan de hacer música de calidad y buscar su espacio en una escena tal vez con pocos seguidores pero siempre fieles a las propuestas.

En el caso de la escena metalera de Guatemala, esta sigue siendo la más activa y la que vive proponiendo cosas interesantes en sus distintos subgéneros, y apenas caminando unos días del 2016 nos llega la primera propuesta de una de las bandas más representativas del movimiento; Virus Bélico nos entrega 120 Días, su quinta producción de estudio, y segunda sacada bajo el sello Bajo Presión Records, un disco más experimental que se nota busca nuevos horizontes en su propuesta.

Platicamos con Hugo Castillo, vocalista y bajista de la banda, quien nos dio más detalles sobre el nuevo material de la banda.

¿Qué representa este nuevo material para Virus Bélico?
Representa experimentación, un cambio en la manera como componemos, producimos y grabamos.

¿En qué se diferencia “120 Días” al último material de la banda?
En Virus Bélico tenemos la costumbre de grabar lo que podemos ejecutar los tres en vivo y así lo hemos hecho, al menos hasta La Tierra del Hombre Libre (material anterior). Para 120 Días quería que probáramos algo distinto y todo coincidió con que adquirimos nuevos instrumentos, yo tenía nuevo bajo, Pablo, una guitarra de 7 cuerdas y Richard, un teclado midi. Así que nos juntamos a componer canciones en donde incluíamos tres, cuatro juegos de cuerdas y teclados. Aparte de los instrumentos y la nueva experiencia de la producción también experimentamos con otros ritmos que no necesariamente caen en la categoría de metal, se puede decir que dejamos a un lado el paradigma con el que habíamos trabajado en estos más de diez años y decidimos grabar algo nuevo en todo sentido.

¿Estas dos últimas producciones han salido con Bajo Presión Records como ha sido la experiencia de trabajar con este sello discográfico?
Muy buena en verdad. Bajo Presión es un aliado, un cómplice. A través de ellos logramos colocar la música en plataformas virtuales que poco a poco se van convirtiendo en la manera como se consume la música a nivel mundial, como son iTunes, Deezer, Spotify y Bandcamp. Por otra parte logramos sacar físicamente La Tierra del Hombre Libre, sin todo el problema que significa hacerlo nosotros. Al final lo que queremos es hacer música, tocar. Reproducir, empacar ya lo demás no es para nosotros, ya lo comprobamos.

¿Por qué presentar primero el disco por un medio digital y no hacerle una presentación en vivo?
Como te comentaba, lo nuestro es la música y queremos que llegue a todos, y definitivamente el alcance de los medios virtuales es mayor que el de una presentación. A través de ese medio podemos presentar el disco, al mismo tiempo, a amigos y amigas que están en la capital, en Xela, San Marcos, Cobán, Chimaltenango, El Salvador, Costa Rica, EE. U.U., Europa, Japón, etc., en verdad que es una maravilla. Imagínate que al día de hoy la publicación ha alcanzado más de 30 mil personas, algo inimaginable por otro medio y con tan poca inversión.

¿Se hará una presentación en vivo y se podrá conseguir el material en físico?
Este material no saldrá físico. Hemos decidido que sólo estará disponible virtualmente. Aunque a algunos nos sigue gustando tener un disco, no son muchos los que aún conservan dicho gusto, por lo que es complicado para nosotros editar discos y luchar por distribuirlos con tan baja demanda. En cuanto a una presentación en vivo eso sí pasará, aunque necesitaremos unas manos invitadas para algunas cuerdas, teclados y también de la colaboración de Rolando Lemus y Andy Quiñónez quienes participaron en la grabación de voces en Hoy y Destruyes Todo, respectivamente.

Pueden escuchar todo el material 120 Días en el bandcamp de Bajo Presión Records.
https://bajopresionrecords.bandcamp.com

Para más información y contacto con la banda pueden seguirlos en sus redes sociales y la página oficial: http://www.virusbelico.com/


El origen del virus

La banda fue fundada desde el 2004 y está conformada por Pablo Díaz (guitarra y coros), Hugo Castillo (bajo y voz) y Richard Padilla (batería), quienes también integran otras propuestas musicales tales como Mandrágora, Adonis Muerto, Mundano, Fosa Común, Malicia, etc.


Discografía

Virus bélico desde su formación ha publicado 5 discos incluyendo al más reciente.

Demo (2006)
Atrocidad y Tercermundismo (2009)
Opio para masas (EP en vivo) (2011)
La Tierra del Hombre Libre (2013)
120 Días (2016)


La banda publicó el primer sencillo de 120 Días, el cual lleva por título “Destruyes Todo” el 16 de octubre de 2015 a través de sus redes sociales.

https://virusbelico.bandcamp.com/track/destruyes-todo

Artículo anteriorPresentan “Turandot”, ópera de Puccini
Artículo siguienteAcérquese, lea y vaya