Por Miguel Ángel Ceballos
Ciudad de México
Agencia/dpa

Una pequeña exposición en la capital mexicana, con reproducciones de obras, piezas interactivas, fotografías, libros y maquetas, plantea la tesis de que Frida Kahlo y Diego Rivera fueron precursores del Pop Art, movimiento artístico del siglo XX caracterizado por emplear imágenes de la cultura popular.

«No se trata de una ocurrencia», aseguró a dpa Diego López Rivera, nieto de Diego Rivera y coordinador general de la exposición, que es una tesis académica sólidamente fundamentada por Juan Coronel Rivera, también nieto del pintor y especialista en su trabajo y el de Frida.

Coronel Rivera presentó esta tesis en el Instituto de Artes de Detroit, Michigan, donde hace pocos meses se montó la exposición «Diego Rivera and Frida Kahlo in Detroit».

«La tesis fue presentada este año ante un foro de especialistas», contó López Rivera, y explicó que en ella se sostiene que Diego y Frida plasmaron en su obra sus andanzas «en Estados Unidos, entre 1931-1933, y luego sus viajes a Nueva York y San Francisco, ya en los años 40.»

«Mucho de lo que registraron son figuras o símbolos que se volvieron icónicos y que luego el Pop Art retoma para encontrar su expresión propia. Por eso sostenemos que Diego y Frida pueden ser considerados como precursores. Es un enfoque muy original que está abierto a la discusión y al análisis», afirmó López Rivera.

La exposición «Diego pop, Frida pop: una celebración del arte y estilo», se presenta en la Galería Miguel Hidalgo del Parque Lincoln, en el exclusivo barrio capitalino de Polanco.

Se trata de una pequeña galería donde se ha montado una exposición que busca ser lúdica a través de mostrar contenidos interactivos, como la versión digital del mural Unidad Panamericana (1940), donde al apoyar la mano sobre él se puede obtener información sobre cada uno de los elementos y símbolos que lo conforman.

«Si bien el acercamiento que estamos proponiendo es lúdico e interactivo, distinto a lo tradicional, no quiere decir que no tenga una base de investigación. En esta muestra, la recreación del universo de los artistas se simboliza en un rascacielos, que es parte central de la exposición, un elemento que simboliza las corrientes del Art decó, que era el estilo arquitectónico prevaleciente en la época de los 30, y el art pop», indicó López Rivera.

Otro de los elementos de la exposición es la idea del viaje, por ello también se pueden apreciar reproducciones de los pasaportes de los dos artistas, documentos de residencia y permiso de trabajo. Con excepción de algunos libros, la muestra no contiene obras originales, pero sí reproducciones de obras como «Retrato de Luther Burbank» (1931) y «Aparador en una calle de Detroit» (1931), ambos de Kahlo.

El recorrido por la muestra finaliza en una pequeña terraza donde el público puede ver, a través de unos miradores como los que están en los rascacielos, imágenes de las ciudades donde Frida y Diego estuvieron en los Estados Unidos.

La exposición, que se inauguró el 13 de agosto, permanecerá abierta hasta el 7 de septiembre, y existe la posibilidad de que viaje a ciudades mexicanas como Morelos y Puebla, así como fuera del país, a Berlín y a Nueva York.

Artículo anteriorCyrus sorprende con top de tiras plateadas en premios MTV
Artículo siguienteInaugurarán Zapping de Alba-Marina Escalón